Cada año, se consumen en Chile poco más de un millón de toneladas de plásticos, gran parte de ellos como materia prima para la fabricación de distintos tipos de productos, pero una parte importante de esa cifra (340 mil toneladas) ingresa al país a través de productos ya manufacturados. Se trata de un material que está presente en prácticamente cualquier cosa que usamos o compramos, desde la ropa hasta los autos o los lentes de contacto, principalmente por sus características únicas de versatilidad, bajo costo y propiedades sanitarias y mecánicas. Si hoy eliminarlo parece irreal, ¿por qué se convirtió en un problema? Principalmente, porque lo usamos de manera irresponsable.
En el último siglo el plástico se convirtió en algo tan fundamental en nuestras vidas, que dejamos de notar que está ahí. Hasta que su impacto en el ambiente se hizo evidente. E insostenible. Hoy una de las principales soluciones a este problema pasa por incrementar sus tasas de reciclaje para incorporarlo nuevamente a la cadena de producción en reemplazo de nuevo material virgen.
Sin embargo, no todos los plásticos son iguales, aunque a simple vista se parezcan. En materia de reciclaje, uno de los mejores aliados es el plástico PET (Tereftalato de Polietileno), un polímero ligero, maniobrable, barato y se utilizan en la mayoría de los envases de aguas y bebidas por su bajo consumo de energía, agua y menor huella de carbono. Y son completamente reciclables.
“El PET es el plástico con mayor facilidad de ser reconocido es cien por ciento reciclable en procesos que pueden convertirlo en el mismo componente, o incluso en uno de calidad superior”, dice Gonzalo Muñoz, Champion de Chile para la COP25 y fundador de TriCiclos.
A nivel Latinoamericano, el país con mayor avance en el reciclaje de PET es México, donde el 73% de los hogares de ese país se abastece de agua para beber de garrafones o botellas. Allí se reciclan más de 3 mil millones de botellas cada año, en una industria que genera cerca de 2.900 empleos directos más de 35.000 indirectos, según datos de ECOCE, organización que administra el Plan Nacional Privado Colectivo de Manejo de Residuos de Envases Post-Consumo bajo el esquema de la Ley REP en ese país.
Plástico PET es clave para Ley de Reciclaje
El plástico PET es hoy uno de los más reciclados en Chile, principalmente porque es amigable, fácil de compactar en fardos, no se quiebra, no corta y es más económico comparado con otros plásticos. Además, es el principal impulsor de la industria de reciclaje y valorización de plásticos en Chile, donde ya existen varias empresas con la tecnología para procesarlo y convertirlo en nuevos productos.