
El objetivo de esta campaña, impulsada por Red Árbol Urbano y que se puede suscribir en línea, es saber si dentro de las prioridades de los futuros tomadores de decisión se encuentra el cuidado, protección y conservación de los ecosistemas urbanos, y asumir el comrpomiso de trabajar por ciudades más verdes y sostenibles. Iniciativa surge tras nulo avance de la “Ley Arbolito” comprometida por el Ejecutivo en 2019.
-
Calentamiento global
Informe evalúa costos y potencial de captura de la forestación, el secuestro de carbono en el suelo, el biochar y la restauración de humedales para ayudar a cumplir las metas de mitigación de emisiones que nos alejen de un calentamiento global mayor a 1,5ºC. Si bien hoy la prioridad es avanzar en compromisos profundos para recortar emisiones por parte de los países, en
-
Informe global
Informe elaborado por científicos de todo el mundo afirma que los cambios ambientales están socavando los logros en materia de desarrollo que tanto ha costado conseguir, ya que acarrean costes económicos y millones de muertes prematuras al año. Asimismo, impiden que se avance en aras de la erradicación de la pobreza y el hambre, la reducción de las desigualdades y la
-
Metas a 2040
Proceso cerrado a inicios de febrero recibió 92 observaciones. Entre otros, se plantea la necesidad de avanzar hacia una visión no tan centrada en los residuos e incorporar temas como la eficiencia energética e hídrica, alinear la regulación nacional con las normativas existentes a nivel global, centrarse en los objetivos por sobre los métodos o herramientas, mayor
Más
-
Estudio de Impacto Ambiental
El evento, que busca promover la discusión y el debate con una mirada amplia sobre la crisis climática, se ha posicionado como un referente ambiental en Latinoamérica. En esta oportunidad participaron más de 80 expertos de diversas áreas, que fueron parte de seminarios, conferencias y conversatorios. A través de esas actividades se dejó ver que es posible impulsar una reactivación económica sostenible, y se conocieron opciones concretas para ir preparando el escenario post-pandemia.



ReciplArt
Transformo material reciclable en bellos detalles de artesanía y decoración. Trabajo básicamente con botellas plásticas, cartón y azulejos y madera reciclada. Saco el material de la contaminación del ambiente, lo trabajo con cariño y decoro tu ambiente.


Jáuken Organic Food
Pyme de comida vegana y sustentable. Ofrezco dip untables y salsas de diferentes sabores en un formato de 220 g. El concepto es orgánico y saludable, además de incentivar la reutilización ofreciendo un dip de regalo al devolver 5 envases.



Jáuken Organic Food
Pyme de comida vegana y sustentable. Ofrezco dip untables y salsas de diferentes sabores en un formato de 220 g. El concepto es orgánico y saludable, además de incentivar la reutilización ofreciendo un dip de regalo al devolver 5 envases.



RECIRCULA
Ecoenvases, Compostaje, Soluciones Compostables y Organicas. Los residuos orgánicos, son biodegradables, se componen naturalmente y tiene la propiedad de poder desintegrarse o degradarse rápidamente, transformándose en otra materia orgánica


INDUNEXT
Concentrar la oferta y demanda de residuos sólidos industriales a través de la visibilización y valorización de éstos



INDUNEXT
Concentrar la oferta y demanda de RESIDUOS SOLIDOS INDUSTRIALES a través de la visibilización y valorización de éstos, por medio de una plataforma tecnológica, GESTIONANDO tanto su COMERCIALIZACIÓN como su correcto TRATAMIENTO y DISPOSICIÓN.TODO EN UN SOLO LUGAR


Arabali
Arabali nace de la necesidad de reducir el impacto ambiental de los envases desechables, utilizados en el consumo de bebidas y alimentos. Nuestros productos son hechos de caña de azúcar y bambú.



Arabali
Arabali nace de la necesidad de reducir el impacto ambiental de los envases desechables, utilizados en el consumo de bebidas y alimentos. Nuestros productos son hechos de caña de azúcar y bambú.


-
Brecha de Adaptación
Casi tres cuartas partes de las naciones cuentan con al menos un plan de adaptación, pero la financiación y la implementación están muy por debajo de lo que se necesita. Los costos anuales de la adaptación en los países en desarrollo se estiman en US$ 70.000 millones y se espera que esta cifra alcance US$ 140.000-300.000 millones en 2030. Las soluciones basadas en la
-
Cambio climático y medioambiente
El mundo no ha cumplido ninguno de los objetivos de biodiversidad mundial fijados para 2020 y además se enfrenta a un déficit de financiación de 711.000 millones de dólares anuales hasta 2030, advirtió este lunes el titular de la ONU. Por ello, aplaudió el anuncio de que la Gran Muralla Verde, una gran extensión ecológica que cruza el continente africano de oeste a
-
Deutsche Welle
El anuncio de la entrada del agua en la bolsa de mercados de futuros causó furor en redes sociales. ¿Qué representa esta medida y qué puede significar para América