
Desde distintas aristas, existen en el país iniciativas que trabajan para el cuidado de las abejas, de manera que estas puedan seguir cumpliendo su rol clave en la polinización y en la producción de alimentos como miel o frutales. Mientras un proyecto de la UNAB busca favorecer las condiciones de manejo de huerto y diversidad de flora y paisajes para aumentar la cantidad de abejas nativas, otras dos iniciativas -ambas alojadas en la Región del Biobío- abordan la producción de miel: Abejas Sin Fronteras destaca en la localidad de Santa Bárbara, en tanto un trabajo conjunto entre apicultores y empresas logró la primera miel con certificación forestal sustentable en Chile.
-
Convención Constitucional
Aunque manifiestan críticas hacia cierta parte del articulado, tres analistas valoran la propuesta constitucional en materia ambiental surgida del debate en la Convención Constitucional, y aseguran que mejora sustancialmente el texto de la Constitución del 80. Sara Larraín, Liliana Galdámez y Christian Rojas defienden la legitimidad del proceso y dicen que su resultado,
-
Retornabilidad
“En Chile vamos por el camino correcto”, sostuvo el director regional de la ONG Plastic Oceans, Mark Minnebbo, en relación a la ley 21.368, que fue publicada hace nueve meses. Junto a él, la directora de Asuntos Públicos, Sustentabilidad y Comunicaciones de Coca-Cola Chile, Bolivia y Paraguay, Paola Calorio, y el jefe de la Oficina de Implementación Legislativa y
-
Desarrollo sostenible
La compañía es uno de los promotores de la Declaración de Ciudades Circulares de América Latina y el Caribe, que apunta hacia la transformación de las ciudades desde un modelo lineal a uno circular, que cubra todas las áreas de desarrollo urbano, aportando desde la movilidad sostenible hasta la eficiencia energética en las viviendas. En ese contexto, inspirado en lo que
Más
-
Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
La empresa AZA Acero Sostenible dio a conocer su Declaración de Valor Circular, donde se evidencia que por cada tonelada de chatarra que recicla para transformarla en “acero verde” se ahorra una cantidad de agua equivalente al consumo anual de más de 21 personas, y se evitan emisiones de gases de efecto invernadero correspondiente a lo que absorbe casi una hectárea de bosque nativo. “Estamos muy orgullosos”, dijo Juan Greibe, gerente de compras metálicas de AZA, al presentar estas mediciones durante un seminario web.
Especial País Circular: Expectativas ambientales sobre el nuevo gobierno
Matías Concha, consejero de SOFOFA.
Leer columna de opinión
Margarita Ducci, directora ejecutiva Pacto Global Chile, ONU.
Leer columna de opinión
Manuel Baquedano, presidente del Instituto de Ecología Política.
Leer columna de opinión
Antonia Biggs, gerenta general de ANIR.
Leer columna de opinión
Javier Tapia, director ejecutivo de transmisoras.
Leer columna de opinión
Javier Irarrázaval, director de políticas públicas de la CPC.
Leer columna de opinión
Alejandro Navech, gerente general Corporación Sistema de Gestión NFU Ley REP.
Leer columna de opinión
Kay Bergamini, profesor Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC.
Leer columna de opinión
Verónica Delgado, directora del Programa Derecho, Ambiente y Cambio Climático Universidad de Concepción.
Leer columna de opinión
Edesio Carrasco, profesor de Derecho Ambiental, LLM UC y MDA UDD.
Leer columna de opinión
Ana Lía Rojas, directora ejecutiva Asociación de Energías Renovables y Almacenamiento (ACERA A.G.).
Leer columna de opinión
Rodrigo Pizarro, consultor independiente.
Leer columna de opinión
Cristián Bustos, fundador de Beeok y de consultora ++better.
Leer columna de opinión
Carola Moya, directora ejecutiva STGO SLOW; Marcela Godoy, directora sustentabilidad STGO SLOW.
Leer columna de opinión

FUE
FUE (Fomento al Upcycling Empresarial) es un EMPRENDIMIENTO SOCIAL que nace para promover la valorización de residuos plásticos industriales mediante procesos de SUPRA RECICLAJE, transformándolos en productos con impacto ambiental y social.
















FUE


























Geociclos
Tenemos todo lo que necesitas para reciclar en casa !
Además, nuestro fuerte es trabajar en proyectos de reciclaje municipal y educación ambiental para construir un futuro sustentable.




























Geociclos
Tenemos todo lo que necesitas para reciclar en casa !
Además, nuestro fuerte es trabajar en proyectos de reciclaje municipal y educación ambiental para construir un futuro sustentable.


























Modulab
Empresa pionera en Upcycling , diseñamos productos con residuos industriales , desarrollamos proyectos para marcas/empresas , asesoramos en proyectos de revalorizacion




























Modulab
Empresa pionera en Upcycling , diseñamos productos con residuos industriales , desarrollamos proyectos para marcas/empresas , asesoramos en proyectos de revalorizacion


























Algramo
Algramo es una empresa referente en economía circular a nivel mundial. Su desarrollo tecnológico está revolucionando la manera en que las empresas entregan sus productos y cambiando de manera radical los hábitos de consumo de las personas




























Algramo
Algramo es una empresa referente en economía circular a nivel mundial. Su desarrollo tecnológico está revolucionando la manera en que las empresas entregan sus productos y cambiando de manera radical los hábitos de consumo de las personas


























Circulación
Mi emprendimiento trata sobre recicular al mercado los bulbos de lilium como planta para el jardín y además vendemos productos de madera como huertas.




























Circulación
Mi emprendimiento trata sobre recicular al mercado los bulbos de lilium como planta para el jardín y además vendemos productos de madera como huertas.


























Fundación El Árbol
NUESTRO PROPÓSITO: Fomentar la acción y fortalecimiento de comunidades a través de experiencias y proyectos socioambientales colaborativos.




























Fundación El Árbol
NUESTRO PROPÓSITO
Fomentar la acción y fortalecimiento de comunidades a través de experiencias y proyectos socioambientales colaborativos.
ÁREAS DE TRABAJO:
BASURA CERO
Experiencias creativas que nos invitan a repensar nuestras formas de consumo y disminuir la producción de basura, promoviendo al mismo el tiempo el reciclaje inclusivo.
EDUCACIÓN
Experiencias educativas que nos reconectan con la naturaleza a través de los sentidos y la reflexión.
ECOSISTEMAS
Experiencias colaborativas que fortalecen comunidades para la protección, restauración y gestión sostenible de los ecosistemas.


























-
Redes sociales
La plataforma digital está lanzando una nueva política con el fin de mantener fuera de la plataforma las afirmaciones engañosas en torno a la emergencia climática que afecta al planeta.
-
Economía circular
• La multinacional de productos farmacéuticos de libre venta y de cuidado personal ha integrado a su operación criterios Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo (ASG) con los que se comprometió en febrero de 2021, en línea con los objetivos planteados en la Estrategia de Sostenibilidad 2025. • Hoy en día se utiliza hasta 30% de material reciclado post
-
Descarbonización
•Mediante este contrato, Enel Green Power Guatemala (EGPG) suministrará a Coca-Cola ABASA, Coca-Cola FEMSA y Coca-Cola Los Volcanes 28,6 GWh/año de energía 100% renovable de sus activos hidroeléctricos durante dos años. •La energía renovable suministrada bajo este acuerdo es equivalente a plantar 420.000 árboles o evitar la emisión de 92.211 toneladas de CO2 a la
Agenda 2030
Codelco da cuenta del avance de sus compromisos 2030 en su nuevo Reporte de Sustentabilidad
-
.
Emprendimiento
Banco de Chile y Universidad del Desarrollo lanzan la 2ª versión del Concurso Nacional Universitario Impacto Emprendedor
-
.
Acción Climática
Cuarenta mujeres microempresarias y líderes de organizaciones sociales son destacadas por Banco de Chile con el premio “Mujeres que Inspiran” 2022