La semana pasada, la empresa Todosreciclamos, que opera al alero de New Hope Ecotech en Francia y de Eureciclo en Brasil, anunció la creación de un segundo Sistema de Gestión Colectivo (SIG) de residuos de envases y embalajes domiciliarios en el marco de la Ley REP, los que deberán ser financiados por las empresas productoras para el cumplimiento de las metas de reciclaje establecidas en la normativa, y que incluyen la instalación de la infraestructura necesaria para su recolección, transporte, clasificación, almacenamiento y valorización de los envases una vez que cumplen su vida útil. Se suma así al SIG que se está trabajando desde 2019 al alero del gremio de alimentos y bebidas AB Chile, que en abril de este año inició formalmente su proceso de tramitación ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia.
A ello se suma un tercer actor: PROREP, promovido por los sistemas de gestión Rigk de Alemania -con operaciones en Chile desde 2016- y Valipac de Bélgica, donde Sofofa Hub actúa como sponsor para su constitución. Se trata de un sistema de gestión dedicado cien por ciento al cumplimiento de las metas de reciclaje no domiciliarias o industriales, y que también entrará a competir por el mercado con el SIG de AB Chile, ya que este último actuará tanto a nivel domiciliario como industrial.
Comienza así a tomar forma el ecosistema que deberá comenzar a operar en 2023, una vez que entren en vigencia las obligaciones asociadas a la ley de acuerdo a los plazos establecidos en el decreto que fija las metas de recolección y valorización de envases y embalajes, publicado oficialmente en marzo de este año.
Ambos sistemas de gestión están actualmente en pleno proceso de incorporación de empresas socias para iniciar su tramitación formal. En el caso del SIG que se impulsa desde Todosreciclamos y New Hope Ecotech, están trabajando con el estudio jurídico Cariola Diez Pérez-Cotapos para diseñar la estructura del gobierno corporativo, los estatutos referentes a las empresas socias, y la elaboración del plan de gestión y bases de licitación del sistema de gestión.
Rodrigo Sagaceta, líder estratégico de Todosreciclamos, dice que el objetivo es cerrar en agosto el grupo de constitución del SIG, lo que se conoce como “empresas fundadoras”, para a fines de septiembre o inicio de octubre entregar la documentación que da inicio al proceso de autorización de funcionamiento.
“Veníamos en conversaciones desde hace mucho tiempo con productores relevantes, y hoy tenemos documentos de adhesión que nos permite ir formando la colectividad. Tenemos más de 10 empresas que ya confirmaron el interés de constituir, y nos hemos comunicado con cerca de 40 empresas que hoy están definiendo si participar en la conformación como fundadores de esta corporación, o adherirse posteriormente”, afirma.
El SIG aún no define su nombre -la idea es hacerlo en conjunto con las empresas socias-, ni se hace público el nombre de sus integrantes, salvo que entre ellos hay compañías del rubro de alimentos y de la industria lechera, y que existe interés desde el mundo de las viñas y de los envases de vidrio.
En el caso de PROREP, en tanto, ya cumplieron un primer hito exigido por la ley: tener más de 20 empresas socias para constituir el SIG. Estas son Tumani, SMU, Colun, Sherwin Williams, Marienberg, Topcolor, Anasac, Polyfibra, Chemie, Solchem, Ferpac, Mabruk, Agro Connexion, MIP Agro, Rotam, Plásticos Haddad, Aislapol, Veterquímica, Point Chile y Nutrien.
Actualmente están en el proceso de elaboración de los estatutos, de la gobernanza interna, y delineando el plan de gestión. Su objetivo es iniciar el proceso de constitución formal en octubre, por lo que -al igual que Todosreciclamos- siguen en el proceso de incorporación de nuevas empresas en calidad de fundadoras.
“Todavía tenemos un tiempo para que se puedan incorporar más empresas, que puedan participar en la etapa de desarrollo del sistema de gestión, donde se establecen definiciones importantes. No obstante, incluso habiéndose iniciado la constitución vamos a seguir en este proceso de sumar más empresas, porque es importante que aquellas que tal vez están más rezagadas tengan la oportunidad de sumarse. Queremos que este SIG sea lo más representativo posible de la industria nacional, que sea específico para el mundo industrial, y que sea diverso. La idea es tener empresas de todo ámbito, desde lo comercial, minería, construcción, agrícola, plásticos, fitosanitarios”, explica Nesko Kuzmicic, gerente de operaciones de Rigk Chile.