Hoy se generan en Chile poco más de 2 millones de toneladas de residuos de envases y embalajes cada año, de las cuales -según las cifras que maneja el Ministerio del Medio Ambiente- la mayoría termina en un relleno sanitario y solo un 27% se recicla. Gran parte de ese porcentaje corresponde a materiales con una mayor tradición de recolección o más fáciles de reciclar, como cartones, botellas de vidrio y botellas plásticas, mientras otros como las latas de aluminio o los envases de cartón para bebidas han ido quedando más rezagados, principalmente por una menor infraestructura para su reciclaje en Chile.
Una situación que busca cambiar la Ley REP a través del recién publicado decreto que fija metas de recolección y valorización para envases y embalajes en Chile, que obliga a las empresas productoras de envases de plástico, papeles y cartones, metales, vidrio y cartón para bebidas, a hacerse cargo de sus residuos una vez que terminan su vida útil.
Una muestra de ello es el reciente anuncio de la instalación de una planta para el reciclaje de envases de cartón para bebidas en la Región de La Araucanía, la primera de este tipo en el sur del país, a partir de una alianza entre la empresa local Morcas y la multinacional Tetra Pak. A través de una planta especializada, se desarrollará una capacidad de reciclaje de 150 toneladas al año para la construcción de placas fabricadas íntegramente con envases de post consumo domiciliario, las que se puede utilizar para el revestimiento térmico de viviendas y la construcción de mobiliario, similares a las que ya existen en Santiago y Valparaíso
El proyecto nace desde Morcas, una empresa creada en el parque industrial de Lautaro en 2014 por los hermanos José Manuel y Roberto Moreno, con el objetivo de incrementar las tasas de recuperación de residuos para el reciclaje en La Araucanía y en el sur del país, y transformar ese material en nuevos productos evitando que se perdieran como desechos. Ese año partieron recolectando 17 toneladas de PET y a 2020 alcanzaron ya las 236 toneladas recuperadas, mientras que en envases de vidrio iniciaron el proyecto en 2017 con 68 toneladas anuales y hoy llegan a las 1.818, al tiempo que se aprestan a inaugurar el primer centro de acopio de vidrio del sur del país, que les permitirá mover mil toneladas mensuales de este material reciclado.
Desde el inicio del trabajo, se han preocupado también de generar una extensa red de convenios con 18 comunas de La Araucanía para incrementar la capacidad de recolección de material. “Cada comuna tiene un modelo diferente de recuperación, nos adaptamos mucho a la realidad local de cada una para ir trabajando en conjunto e la recuperación de residuos. La colaboración ha sido clave”, dice José Manuel Moreno, director ejecutivo de Morcas.
Toda esa experiencia la están volcando ahora en la implementación de este nuevo proyecto para el reciclaje y valorización de envases de cartón para bebidas. “Siempre nos pedían la recuperación de este material, y en 2020 conocimos a la gente de Tetra Pak y pudimos levantar este proyecto en conjunto -que para nuestra región es súper importante- amparado en la Ley REP, que nos va a permitir avanzar en la recolección de estos materiales; pero no sacamos nada con recuperarlo si no lo podemos reciclar, y ahora en nuestra región vamos a tener donde poder valorizarlo sin tener que trasladarlo a Santiago o exportarlo fuera del país”, agrega Moreno.