Con la meta de alcanzar la carbono neutralidad al año 2050 ya instalada, se inicia el trabajo de generar los desarollos y las tecnologías para cumplir con este compromiso. Y una de las vías principales que se están trabajando para diminuir las emisiones de CO2 en el país es impulsar la electromovilidad en el sector Transportes. “Nuestro gobierno se comprometió a que Chile sea carbono neutral al 2050, y por eso acelerar la convesión del sector transportes, que aporta con el 24% de las emisiones en el país, es prioritario”, dice Pablo Terrazas, vicepresidente ejecutivo de Corfo.
Por ello, Corfo abrió en febrero de este año una convocatoria -en conjunto con los ministerios de Transporte y Energía- para crear el “Centro para el Desarrollo de la Electromovilidad en Chile, iniciativa que será cofinanciada hasta en un 80% por el organismo estatal con un tope de US$ 7 millones, por un plazo de 5 años. El fondo será financiado con recursos provenientes del contrato de litio con Albemarle en el Salar de Atacama.
Esta convocatoria busca seleccionar la mejor propuesta para la conformación del Centro para el Desarrollo de la Electromovilidad en Chile, el cual estará orientado a contribuir a la aceleración de los procesos de adopción de electromovilidad, mediante un enfoque en los problemas, requerimientos y soluciones particulares para su desarrollo e implementación. De esta manera, al contribuir con la penetración de la electromovilidad, se contribuye también al potenciar el mercado de tecnologías que utilizan cobre y litio.
El centro deberá conformarse por empresas e instituciones del mundo público y privado que se encuentren en la mayor parte de la cadena de valor de la electromovilidad, considerando también la participación de empresas de menor tamaño así como de startups vinculadas a estos temas.
Las postulaciones están abiertas hasta el 25 de mayo, y con el objetivo de ayudar a generar un canal de encuentro entre las distintas capacidades y alianzas estratégicas sobre la electromovilidad, se creó una plataforma de matchmarking del centro que busca transformarse en un punto de encuentro entre distintas instituciones, y establecer alianzas estratégicas que complementen capacidades y contribuyan a fortalecer propuestas asociativas de cara a la constitución de un consorcio para la conformación del futuro Centro para la Electromovilidad.
“Esta plataforma tiene por objetivo poder generar un punto de encuentro entre distintas instituciones, con el fin de establecer alianzas estratégicas que complementen capacidades y contribuyan a fortalecer propuestas asociativas para la convocatoria”, explica Fernando Hentzschel, gerente de Capacidades Tecnológicas de Corfo.
La plataforma cuenta ya con 16 empresas, instituciones y personas inscritas, que ofrecen desde aplicaciones para ciudades inteligentes con foco en la electromovilidad (AC Group Solutions); la Asociación de Vehículos Eléctricos de Chile (AVEC), que agrupa a 12 empresas y más de 50 usuarios de vehículos eléctricos, y que ofrece poner a disposición del futuro centro de electromovilidad toda la información, estudios y el trabajo conjunto del gremio; hasta la Agencia Pública de Fomento de Innovación de España (CDTI), para la identificación de las empresas de ese país interesadas en participar del centro.