El mundo parece avanzar hacia la electromovilidad. Así lo informó en 2017 un informe de Bloomberg New Energy Finance, que proyectó que entre 2025 y 2030 el costo de los autos eléctricos se volverá competitivo respecto de los vehículos a gasolina, y que para el año 2040 las ventas comerciales de automóviles eléctricos e híbridos alcanzarían a un 54% de todas las ventas de vehículos livianos en el mundo. En abril de este año, un nuevo informe de Bloomerg advirtió que esta revolución se está acelerando.
Nuevamente con cifras en la mesa, afirmaron que para 2040 los autos con conexión eléctrica representarán ya un tercio de la flota global, reduciendo el consumo de 8 millones de barriles diarios de petróleo. Entre otros factores que explican la aceleración de este cambio, aseguran que los precios de las baterías de iones de litio bajarán con mayor anticipación y rapidez de lo que otros esperan.
¿Cuál es el escenario en Chile? Un reciente informe denominado “Electromovilidad, proyección y propuestas para avanzar”, elaborado por EBPChile y la Agencia de Sostenibilidad Energética, analizó toda la información disponible y realizó una serie de entrevistas a los principales stakeholders de la movilidad eléctrica a nivel nacional, y entrega las claves al respecto y modela los escenarios posibles, entre ellos, un importante aporte a la recaudación fiscal del país. Estas son sus principales conclusiones.
Proyección de penetración en el mercado
Con un parque nacional de aproximadamente 5 millones de vehículos (90% de ellos autos particulares) y un crecimiento promedio anual de 5,5%, durante 2017 se vendieron solo 140 autos eléctricos en Chile. Pese a que el número de cuadruplicó respecto de 2016 (31 unidades), la participación en las ventas alcanza a apenas el 0,04% del total.
A analizar la información histórica del parque vehícular, la tasa de motorización y el PIB, se estima que al año 2040 el número de vehículos en Chile será cercano a los 14 millones. Y en base a ello, en un escenario Business as Usual (BaU), es decir, sin incentivos adicionales y con el desarrollo de la electromovilidad determinado por el desarrollo del mercado -es decir, en el peor escenario- la penetración de vehículos eléctricos al año 2040 alcanzaría a un 14% de las ventas.
En un escenario orientado al medio ambiente, es decir, si se cumple la meta planteada por la Estrategia de Electromovilidad en Chile de que al 2050 el 40% de los vehículos particulares sean eléctricos, significa que de los 438.000 vehículos nuevos que se comercializarán en 2040, 173.000 serán vehículos eléctricos.