El 27 de marzo de este año, el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad -que reúne a los titulares de 11 carteras- aprobó el decreto supremo que establece las metas de recolección y valorización del sector neumáticos en el marco de la Ley REP. Sin embargo, a casi ocho meses de ese hito, entre los principales actores del mercado aún existe incertidumbre respecto de la versión final del decreto, ya que se asume que ante el largo tiempo transcurrido se le han realizado modificaciones que, a su juicio, les impiden tomar decisiones para la ceración de los sistemas de gestión que deben montar para la recolección y valorización de sus residuos.
“Nuestro llamado es a despejar todas las incertidumbres que hay. Lo ideal sería tener un decreto supremo final habiendo seguido todo el reglamento, y conocerlo para poder tomar nosotros nuestras decisiones”, dice José Brown, gerente general de la Cámara de la Industria del Neumático de Chile (CINC), que agrupa a los principales fabricantes de neumáticos (Goodyear, Bridgestone, Michelin y Pirelli).
El documento aprobado por el Consejo de Ministros establece una meta de recolección nacional de un 50% de los neumáticos fuera de uso a partir del año 2021, así como metas de recolección para cada una de las regiones que, en conjunto, suman el 34,7% de todos los neumáticos que tienen que ser recuperados en el país. Además, establece las regulaciones para la creación de los sistemas de gestión de estos residuos -que deben ser creados y financiados por los productores de neumáticos- y una serie de otras obligaciones, trámites, monto de las garantías y plazos a cumplir. Entre ellos, los que se deben realizar ante la Fisacalía Nacional Econonómica (FNE) para garantizar que no existan operaciones que afecten la libre competencia.
La primera semana de octubre, el jefe de la Oficina de Economía Circular del Ministerio del Medio Ambiente, Guillermo González, adelantó durante un seminario de implementación de la Ley REP en la Sonami que el decreto estaba listo para firma presidencial, para su posterior envío a Contraloría. Sin embargo, pocos días después estalló el conflicto por el pasaje en el Metro y luego las movilizaciones sociales, por lo que esto aún no ha ocurrido.
De hecho, consultado sobre este punto, González mantuvo la misma respuesta. “El decreto de metas de recolección y valorización de neumáticos se encuentra próximo a ingresar a la Contraloría para su toma de razón. No puedo hacer una estimación del tiempo que durará este proceso, porque su tramitación es de exclusiva responsabilidad de la Contraloría General de la República”, señaló.