A 20 minutos de Chacao, puerta de entrada de la mágica isla de Chiloé, se encuentra el pueblito de Lamecura, que ni siquiera aparece en los registros de Google Maps. Esa pequeña localidad es el centro de operaciones de Üñü, un proyecto de diseño chilote sostenible creado por el publicista Javier García hace tres años.
Si bien nació en Santiago, el corazón de García se aquerenció en el archipiélago de Chiloé. Primero fue una tía quien adquirió un terreno y construyó una casa en Lamecura. Luego fue su papá. Hasta que, de tanto ir y venir, el emprendedor empezó a conocer la obra de sus vecinos artesanos y artesanas. En principio compraba esos productos y los vendía en la capital. Pero después pensó que propiciar una alianza con ellos tenía un gran potencial.
“Había mucho talento en los artesanos, sus productos eran de una belleza muy particular, tenía gran feedback con los clientes a los que les vendía estos productos, pero había cero plataformas de visibilidad o comercialización. Hoy en día estos mismos artesanos han tenido un crecimiento súper grande en cómo hacían las cosas antes y cómo las hacen hoy en cuanto a diseño y abriendo la cabeza”, explica García.
Ese fue el empujón inicial que necesitó Üñü (@unu.chile en Instagram y también disponible en el fan page https://www.facebook.com/unu.chile/) para saltar a la vida. García juntó en los albores del proyecto a seis artesanos y artesanas, y ahora la agrupación que trabaja con él suma entre 16 y 18 integrantes. Todos ellos/as diseñan cuatro categorías de productos: maderas, fibras, lanas y materiales reciclados.
En el inventario de productos figuran muebles, cucharas, bancas, mesas, sillones, lámparas y bandejas de alta calidad, realizados por artesanos/as de varios sectores de la isla como Manao, Linao, Coñimo, Dalcahue e incluso Huillinco, cerca de la costa Pacífico. El trabajo asociativo y comunitario es uno de los principios que rigen el modus operandis de Üñü, cuyo vocablo significa “murta” (un arbusto típico del sur de Chile que da un delicioso fruto) en mapudungun.
“Somos un proyecto de triple impacto: económico, social y ambiental. Respetamos el patrimonio chilote, generamos empleo y como somos una isla nos hacemos cargo del ecosistema completo: en tierra a través del bosque y océanos a través del plástico que termina en nuestros mares”, agrega el publicista.