Entre más de 200 propuestas que se presentaron a nivel de Latinoamérica y el Caribe, un emprendimiento chileno fue ungido como el ganador. Fue lo que ocurrió con la empresa nacional Binario Tech, cuya tecnología Reiniger obtuvo el máximo galardón en la categoría “saneamiento” del Premio BID-Femsa 2020, cuyo objetivo es reconocer a las mejores soluciones en agua, saneamiento y manejo de residuos sólidos a nivel continental.
Debido a que el premio es otorgado por la Fundación Femsa y el Banco Interamericano de Desarrollo -una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para proyectos económicos, sociales e institucionales en América Latina y el Caribe-, para Binario Tech la distinción representa una muy buena oportunidad para crecer en el continente, además de adjudicarse un estímulo de 10 mil dólares. Los otros proyectos premiados fueron Aqualuz de Brasil (agua) y ReciApp de Ecuador (residuos sólidos).
“Es importante para nosotros haber ganado este premio entre tantas propuestas que se hicieron. Una cosa es que te lo diga un familiar, pero cuando lo dice el BID, que lo haga un organismo de ese nivel de relevancia, es muy positivo para nosotros porque nos puede ayudar a exportar la solución a distintos países”, cuenta el ingeniero ambiental Patrick Aravena, uno de los socios de la empresa, junto a Javier Lagos y Yesid Tapiero.
Al tanto de la escasez hídrica que afecta al país y, por qué no decirlo, al planeta entero, la empresa chilena diseñó como producto esta tecnología Reiniger, cuya ventaja competitiva es su sistema electroquímico de tratamiento y recuperación de aguas residuales de origen municipal e industrial, que combina en un único proceso oxidación avanzada y electrocoagulación, logrando un proceso de alta eficiencia a la hora de convertirla en aguas para regadío y, con un filtro multimedia, en agua potable para consumo humano