Optimista, así se marcha Andrew Morlet, director CEO & Trustees de la Fundación Ellen Macarthur tras visitar Chile, donde participó de una serie de actividades orientadas a profundizar nuevos modelos de desarrollo sostenible y movilizar a empresas, entre ellas un encuentro de economía circular en la Fundación Chile, donde se firmó un acuerdo con el Ministerio del Medio Ambiente para impulsar en nuestro país el segundo Pacto del Plástico a nivel global. Este ya se firmó en Reino Unido en abril, donde más de 40 compañías se comprometieron, entre otras cosas, a que para el 2025 el 100 % de los envases estén preparados para ser reciclados.
Desde la fundación que lidera, Morlet se ha enfocado en acelerar la transición a un modelo que permita desarrollar comportamientos sustentables y preocupados del medio ambiente y el uso responsable de los recursos, e impulsar la denominada Nueva Economía de los Plásticos.
En esta entrevista, comenta los efectos que ha tenido el uso inconsciente del plástico y la relevancia de que un mayor número de empresas se sumen a un compromiso por reducir exponencialmente el uso de estos materiales, y preferir materiales reutilizables o reciclables.
¿Cuál es la situación global del uso de plástico hoy en día?
El total de plástico producido anualmente en el mercado es de más de 400 millones de toneladas; los envases plásticos, de ese total, están entre los 75 millones y 80 millones. Hemos estado mirando muy de cerca el uso de plásticos para envases, y el análisis que realizamos para el reporte de la Nueva Economía de los Plásticos que salió en 2016 nos mostró que, de estas 75 millones toneladas, solamente el 14% es recogido para reciclaje; y de ese 14%, el 8% es reutilizado en un uso adicional. Solo un 2% va de vuelta a la cadena de valor, y un 4% es perdido porque se mezcla con restos de comida u otros procesos. Pero aún peor, el 32% del volumen total del plástico usado en envoltorios y otro tipo de envases termina en el océano.
¿Cuánto se ha avanzado en un uso más responsable del plástico?
Cuando liberamos el reporte sobre la nueva economía del plástico tuvo una enorme atención. Lo liberamos en el World Economic Forum, y recibió una gran cobertura por parte de los medios en comparación a cualquier otro reportaje liberado, y como resultado de eso, pudimos reunir fondos y afianzar lazos con empresas comprometidas para seguir trabajando con nosotros. Luego publicamos un seguimiento al primer informe, y también logramos que varias empresas empezaran a adquirir compromisos para aumentar la capacidad de reciclaje de sus productos. Unilever llegó a nosotros en 2017 con el primer compromiso de productos reciclables o reutilizables en un 100% para el 2050. Ocho meses después de ese anuncio, otras seis compañías firmaron ese mismo compromiso, y como resultado de eso formamos el New Plastics Economy Global Commitment que anunciamos hace unas semanas. Hay más de 250 compañías y organizaciones en esto, a lo que también varios gobiernos adhirieron a esta visión hacia el año 2050.