La Región de Tarapacá pretende ubicarse en el mapa chileno y latinoamericano como un referente en economía circular. Es lo que cree firmemente Andree Henríquez, director de investigación e innovación del Centro de Innovación y Economía Circular (CIEC) instalado en la ciudad de Iquique. Este espacio es, precisamente, uno de los organizadores del seminario internacional “Transformación digital para las ciudades circulares, Iquique 2021”, el cual abordará éste y otros temas relativos a circularización de las ciudades y regiones a través de la voz de expositores de dentro y fuera de Chile.
“Este seminario surge como un esfuerzo más grande que tiene que ver con posicionar a la Región de Tarapacá a nivel nacional y continental. Iquique es una ciudad de tamaño medio, muy similar a otras ciudades en Europa que están logrando procesos similares. Pero cuando hablamos de la región completa, tenemos un uso extendido de energías renovables como la solar; un puerto y una zona franca, ahora que está la discusión a nivel europeo de circularizar los puertos; la minería, que si logramos trazar la circularidad en su cadena productiva, será un tremendo aporte a nivel internacional; el aporte de las universidades regionales en tecnología, investigación y desarrollo; y por último, la coordinación entre los diferentes actores para transitar hacia la circularidad”, explica Henríquez, quién también funge como subdirector del Observatorio de Innovación de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.
En búsqueda de las directrices correctas para avanzar hacia la circularidad de Tarapacá, en orientación similar a lo que están haciendo las regiones de Valparaíso y Araucanía, el seminario apuntará a recoger las mejores experiencias internacionales al respecto. En virtud de ello, expondrán Jordi Oliver, director ejecutivo de Inedit y PhD Environmental Science; Luca Meine, Head of Circular Economy de Enel Holding; Kari Herveli, director de proyectos de economía circular, SITRA Finlandia; y Oriana Romano, coordinadora del Programa de Economía y Gobernanza de la Economía Circular en Ciudades de la OCDE.
“Lo importante es abordar la economía circular desde una perspectiva sistémica. En ese sentido estaremos con cuatro grandes charlistas que abordarán el tema de las ciudades circulares desde distintas ópticas. Oriana Romano, que desde la OCDE ha estado a cargo de procesos de transformación hacia ciudades circulares, y lo hace a través de un abordaje a partir de la tecnología; Kari Herveli nos contará cómo Finlandia ha avanzado hacia la circularidad de sus ciudades; Luca Meine nos dará una pauta de cómo desde la energía se puede transitar; y Jordi Oliver nos hablará de la importancia de la articulación de los actores”, agrega Andreé Henríquez, representante del CIEC. Para inscribirse en el seminario hay que llenar un formulario de inscripción disponible en www.tarapacacircular.cl, donde también se puede visualizar el programa íntegro del conversatorio.