Mariana Soto: “Nosotros queremos que se parta con metas bajas, que ayuden a que la industria eche andar el sistema”
La gerenta general de Cenem, corporación que agrupa a las empresas de envases y embalajes del país, no tiene dudas de la necesidad de implementar la Ley REP en Chile, pero al mismo tiempo reconoce que en la industria que representa el tema es visto con preocupación. Principalmente desde el sector de los plásticos, donde -afirma-, a raíz de las nuevas normativas ya hay empresas que quebraron y otras están viendo cómo adaptarse al nuevo modelo. Es la otra cara del avance hacia una economía con menos residuos, y aunque Mariana Soto dice que en la industria están de acuerdo con la implementación de metas de recolección y valorización, también “esperamos que estas sean asequibles, porque la industria va a tener que invertir mucho en lograr armar estas cadenas de reciclaje que hoy prácticamente no existen”.
En un mes más, el próximo 31 de mayo, vence el plazo autoimpuesto por el Ministerio del Medio Ambiente para tener listo el reglamento que establecerá las metas de recolección y valorización del sector envases y embalajes en el marco de la Ley REP, un hito clave para el Centro de Envases y Embalajes de Chile (Cenem), corporación técnica que agrupa a empresas e instituciones que se encuentran vinculadas con cualquier área de la industria de envases y embalajes del país, entre ellos algunos de los actores más importantes de la industria.
Y en tiempos en que las políticas públicas y la industria dan pasos acelerados para transitar hacia la economía circular, es quizás en este sector donde se vive con mayor fuerza la otra cara de la moneda frente a estos cambios. En un escenario donde los envases y embalajes deberán adaptarse a las nuevas exigencias de las regulaciones -y de los consumidores-, quienes no lo hagan difícilmente lograrán sobrevivir a esta nueva realidad del mercado.
En ese marco, aunque para la gerenta general de Cenem, Mariana Soto, no existen dudas respecto de la necesidad de implementar en Chile de la Ley REP, y de hecho participan activamente del Comité Operativo Ampliado (COA) establecido por el Ministerio del Medio Ambiente para esta tarea, advierte que aún existen ciertas preocupaciones respecto a los efectos que podría tener en la industria, los cuales ya han tenido sus primeros impactos con el cierre de importantes empresas dentro del gremio. “La primera mirada que tiene la industria es de precupación”, afirma, al tiempo que pide una implementacion gradual de las obligaciones contenidas en la Ley REP.
¿Cómo evalúa la industria de envases y embalajes los cambios que están estableciendo las nuevas regulaciones en esta materia?
La Ley REP se venía trabajando hace años. Nosotros, de hecho, veníamos trabajando con Conama y fuimos parte de las mesas de trabajo antes de que se redactara la ley, y también tuvimos la oportunidad de ir haciendo unas revisiones. Como corporación pensamos que la Ley REP es un buen instrumento, más que ordenar la canha ordena a los actores, en el sentido de decir quiénes son responsables y los roles de cada uno. Es necesaria, porque hay materiales que se estaban yendo al vertedero que podrían ser recuperados; creemos sí que es una responsabilidad compartida entre todos los que forman una cadena de reciclaje. Después está el tema de los municipios, quienes también deberían tener un compromiso y una obligación de participar en esto, luego vienen los que colocan el producto en el mercado que van a ser los fiscalizados, que ellos van a tener que financiar esta cadena para que funcione, y después vemos el tema de la industria, de la industria del reciclaje o de la industria de valorización.
Hoy uno de los principales focos en materia de envases y embalajes está puesto en el plástico, ¿cómo evalúan la situación de este material?
El elemento o el material que hoy en día tiene mayores dificultades es el plástico, por varias razones. Uno, por el volumen. Además es un material nuevo con respecto al resto de los materiales, no tiene más de 90 años. Es un material muy joven, por lo tanto, también hay que pensar que las otras industrias han tenido más tiempo para evolucionar en ciertos aspectos que hoy se están exigiendo y que antes no se exigían. En ese sentido, sí hay un cambio en la industria de lo que llaman la economía lineal y la economía que queremos, y que en vez de botar esos materiales se puedan recuperar. Es también un material muy económico, muy flexible en sus usos, ahorra huella de carbono, ahorra fletes y espacios, y hay diversos tipos como el polietileno, polipropileno, PVC, poliestireno expandido, etc. Cada uno de esos materiales entrega beneficios, principalmente a los alimentos, donde se logra evitar la pérdida de los alimentos y alargar la vida útil de un producto envasado. Es un material más barato, comparado con el vidrio o el aluminio, es por eso que ha tenido tanto éxito y se ha incorporado tanto.
“Hay dos temas: primero, el tema de recoger los materiales plástico después de consumir el producto, aplicarles un tratamiento y transformarlos en un pellet, y luego está la duda sobre qué hacer con ese pellet. Ese es uno de los grandes problemas del plástico a nivel mundial, buscar un destino”
¿Cuáles son las complejidades que enfrenta hoy?
Este plástico cumple un rol dentro de las necesidades de envasar alimentos, pero es el que tiene una mayor complejidad en el momento de reciclar o reutilizar. El 90% del plástico que se fabrica para envases y embalajes está orientado hacia los alimentos, y no se puede incorporar en un alimento un envase que tenga material reciclado. Por lo tanto, hay dos temas: primero, el tema de recoger los materiales después de consumir el producto, aplicarles un tratamiento y transformarlos en un pellet, y luego está la duda sobre qué hacer con ese pellet. Ese es uno de los grandes problemas del plástico a nivel mundial, buscar un destino. No se puede incorporar a un nuevo envase de alimentos, el único que se puede es el PET que tiene grado alimenticio, pero el resto no se puede, porque la FDA -y todo lo que tiene que ver con la inocuidad y la trazabilidad- no permite material reciclado en la industria de los alimentos. Ahí se produce una paradoja que es bien importante entenderla, y no es fácil la solución.
¿Cuáles son las soluciones hoy para las complejidades de la industria del plástico?
Entiendo que no se puedan tirar cosas a la basura que no se puedan recuperar, pero ese es un trabajo que tiene que hacerse con apoyo, con innovación, con apoyo científico, con apoyo del gobierno para buscar soluciones reales y poder solucionar de verdad. Nosotros estamos de acuerdo con la Ley REP, estamos de acuerdo con que se coloquen metas. Esperamos que estas sean asequibles, porque la industria va a tener que invertir mucho en lograr armar estas cadenas de reciclaje que hoy prácticamente no existen. Además, el ministerio de Medio Ambiente ha propuesto que las zonas de alta población la recolección sea puerta a puerta, y en las zonas más rurales sea con puntos limpios.
¿Cómo evalúa hoy la industria de envases y embalajes la prohibición de bolsas plásticas?
Nosotros no estábamos de acuerdo, la prohibición no es el camino, el camino es regular. Tal vez había un exceso de entrega de bolsas, puede ser. Entonces regula la entrega, regula la cantidad y cobra. No hay que regalar nada, todo lo que se regala uno lo despilfarra, no le das valor, pero cuando tú tienes que sacar plata de tu bolsillo para comprar una bolsa y llevar tu mercadería, las cosas podrían ser distintas. Además esas bolsas del retail sí se reciclaban, había una cadena de reciclaje; pequeña, débil, pero había.
¿Es posible eliminar el plástico del mercado?
Es imposible que se elimine el plástico, eso no va a suceder. La ropa, por ejemplo, tiene un 95% plástico. Los autos ahora son mucho más livianos porque tienen plástico en su estructura. Si te pones a analizar no solamente el tema de los envases, sino que te pones a mirar todo el resto de la industria, te das cuenta que no se puede vivir sin plástico. Este tema del envasado es algo necesario para la sociedad, para proteger los alimentos. Al año 2050 vamos a tener 10 mil millones de habitantes en el planeta y necesitamos tener una enorme cantidad de alimentos, y si no vamos a tener en qué envasarlos se van a perder. Entonces no nos estamos preocupando de que la gente se muera de hambre, estamos más preocupados de los plásticos. Démosle el justo equilibrio. En este momento el plástico es como invocar a los demonios. Entonces también estamos destruyendo la industria, han quebrado un montón de fábricas.
“El tema es todo lo que se importa a Chile, eso es una caja negra, porque en la aduana se informa que se importaron ampolletas o licores, pero no dice en qué viene (…) Eso es un tremendo problema, porque no sabrás a dónde ir a buscar todo ese material si no hay registro. Esa línea es básica para poder colocar tus metas”
¿Cuál ha sido el impacto en la industria?
En plásticos, al menos han quebrado cinco empresas, entre ellos Inapol, Plásticos Mendoza. Carvajal cerró, que hacía poliestireno expandido. Deben de haber muchas en riesgo de quiebra, porque los dueños de productoras de alimentos están preocupados de que les fiscalizarán el tipo de envase que están usando. Entonces, si yo voy a hacer un envase de plástico del cual no tengo certeza de cómo lo voy a poder valorizar posteriormente, entonces tal vez se cambiarán al tarro o una botella. Voy a tener que cambiar mis máquinas, porque para envasar deberán usar otro tipo de contenedor, y a eso se suman otro tipo de costos, y además tampoco sé si eso me va a funcionar. Hay una serie de impactos que el gobierno aún no los ha medido y no ha mostrado ese catastro con los efectos que va a significar la implementación de esta ley.
¿Cuál es el análisis del Cenem respecto del avance del reglamento para envases y embalajes de la Ley REP?
Nosotros somos parte del Comité Operativo Ampliado, tuvimos siete reuniones donde se fueron planteando en las reuniones las cosas más controversiales, o donde había que tomar definiciones. Por ejemplo, si esta ley iba a ser para todas las empresas o solamente para las medianas y las grandes y no para las pyme; si esto iba a ser a nivel de todo el país o partiría solamente en Santiago, y así una serie de punteos que fuimos revisando. De cada reunión salían dudas, cosas en contra y a favor, y con todo ese material el ministerio tomó el compromiso de que el 30 de mayo tiene que sacar el reglamento con las metas. Es algo que veo bastante difícil, porque la línea base, que es lo primordial, saber cuánta es la cantidad de envases que se ponen en el mercado, es muy complejo de estimar.
¿Por qué?
Hay una industria de envases y embalajes que fabrica envases en Chile, y nosotros tenemos muy buenas estadísticas de eso, y de 20 años de data. Pero hay una cierta cantidad de materiales que se van con las exportaciones, y tampoco es tan complicado calcularlas. El tema es todo lo que se importa a Chile, eso es una caja negra, porque en la aduana se informa que se importaron ampolletas o licores, pero no dice en qué viene. No dice si es una botella de cuántos centímetros cúbicos. Hay mucho producto importado que trae embalaje. Y eso es un tremendo problema, porque no sabrás a dónde ir a buscar todo ese material si no hay registro. Esa línea es básica. Esa es la estructura que necesitas para poder colocar tus metas.
“Debiera ser obligatorio que las municipalidades participen con un sistema de gestión. ¿Sino cómo vas a sacar los residuos? También hay imprecisiones con respecto a qué es envase y qué no es envase. ¿La bolsita de té es un envase?¿El plástico de un paté es un envase?”
¿Cuáles son hoy los puntos más complejos de la discusión del reglamento de la REP?
Nosotros lo que queremos, y que debería suceder -y el gobierno lo ha dicho pero no sabemos si eso va a funcionar-, es que se parta con metas bajas. Que se parta incluso con las mismas metas que hay hoy para que se eche a andar el sistema y que estas duren dos años, no tienen para qué durar cinco como era lo que establece la ley. Acorten las metas, ayuden a que la industria eche andar el sistema, que significa conversar con cada uno de lo municipios para coordinar los sistemas de gestión. Que el flujo sea gradual, y esa gradualidad para mí era ideal que fuera también a nivel territorial, que partamos desde Santiago y luego vemos cómo se está dando. Y ahí no hubo ninguna aceptación, el gobierno quiere que sea a nivel de todo el país.
¿Qué impacto creen que tendrá esto en la industria?
Las empresas han quebrado, lo primero que ha pasado es eso. De las cinco grandes, hay dos que quebraron. Las otras tres se están transformando en hacer otro tipo de envases plásticos, porque es lo que saben hacer. Empieza a haber un tema de competitividad, porque ya había una oferta bastante consolidada. Yo estoy de acuerdo con la ley, pero hagámoslo piano piano, que no sea un Transantiago. En países que llevan 20 años aplicando esta ley partieron con poco material, no partieron con todos porque hay que educar a la población, y eso es un trabajo súper difícil.
¿Le han planteado estos problemas al gobierno?
No. Inapol quebró y dijo “sabes qué más, yo cierro y me aburrí”. Mendoza sí puso un recurso en Contraloría sosteniendo que la prohibición era anticonstitucional. Ese mismo recurso lo colocó Asipla. Carvajal se fue, es una empresa internacional que tiene su sede en Colombia. Pero, desde un punto de vista más positivo, yo sé que esta ley se viene tramitando desde el 2010 con Conama, yo creo que es buena, hay que implementarla, no podemos seguir teniendo rellenos sanitarios, más encima los rellenos sanitarios que tenemos hoy en día.
En la industria han acusado imprecisiones en la ley, ¿a qué se refieren?
Cuando se hizo la ley todo se iba a arreglar en los reglamentos. Entonces, cuando nosotros trabajamos en esto pensamos que había cosas que quedaban medio raras, por ejemplo al referirse a “no domiciliario” o “residuo industrial”, ¿qué significaba? Y nos dijeron que no nos preocupáramos, que el reglamento lo ordenaría. Imprecisiones como el que los municipios si querían se integraban, si les parecía, y eso no puede ser. Debiera ser obligatorio que las municipalidades participen con un sistema de gestión. ¿Sino cómo vas a sacar los residuos? También hay imprecisiones con respecto a qué es envase y qué no es envase. ¿La bolsita de té es un envase? ¿El plástico de un paté es un envase? En otros países hay listas, y dicen estos son los envases que vamos a fiscalizar o estos son los que se deben declarar.