El avance global de la pandemia por coronavirus, que ya suma casi 10 millones de personas contagiadas a nivel global, ha supuesto también un fuerte auge de la tecnología en busca de soluciones que ayuden a frenar los contagios, a predecir con mayor exactitud escenarios probables de avance de la enfermedad, y apoyar el trabajo de los organismos sanitarios y de la investigación en busca de una vacuna, o al menos un tratamiento médico efectivo. Pero el COVID-19 no solo tiene a millones de personas encerradas en sus casas para disminuir el avance de los contagios, sino que también ha restringido numerosas labores de empresas e industrias que impactan directamente en su capacidad de operación.
En marzo, cuando la crisis estaba en su punto más alto en Europa, se estimó que a raíz de la paralización de la actividad económica hasta el 70% de las fábricas a nivel global podrían quedarse durante semanas –e incluso meses- sin componentes y materias primas necesarias para su producción. “Ninguna cadena de suministro quedará ilesa”, afirmó entonces Lora Cecere, fundadora de la consultora Supply Chain Insights, al Financial Times.
Esto ha llevado a las empresas a buscar nuevas alternativas frente a las restricciones mundiales de movilidad, y ha significado también un reimpulso para una tecnología que hasta ahora no había podido desarrollar todo su potencial: la realidad virtual y la realidad aumentada. Y en esta materia, Tetra Pak ha sido una de las empresas pioneras en profundizar en estas tecnologías para mantener activas las cadenas de alimentos y bebidas de sus clientes, utilizándolos como sistemas de asistencia remota.
Ante la imposibilidad de viaje de sus técnicos expertos a las múltiples fábricas ubicadas en distintas partes del mundo, la multinacional sueca está utilizando distintas modalidades de soporte remoto 7×24, entre las que se encuentran la asistencia vía telefónica, video llamadas y el uso de realidad aumentada para entregar soluciones inmediatas a sus clientes.
“Por ejemplo, el ingeniero de una planta se puede conectar con el experto preciso de Tetra Pak en cualquier lugar del mundo, quien ve y escucha todo en tiempo real y guía el trabajo en terreno incluso cuando una máquina está a miles de kilómetros de distancia, reduciendo el tiempo de inactividad de la máquina y la pérdida de productividad”, explica Mauricio Borgeaud, director de servicios de Tetra Pak.
Como forma de contribuir a evitar problemas adicionales en la cadena de suministro durante la pandemia, la empresa ha puesto a disposición de sus clientes el soporte de asistencia remota para sus equipos de procesamiento de alimentos, envasado y automatización industrial, mientras dure el estado de cuarentena.
Se trata de una tendencia que además llegó para quedarse, afirma Borgeaud, ya que a partir de estas experiencias las fábricas de alimentos y bebidas han podido evidenciar una serie de beneficios, como la eliminación de tiempos de espera para la llegada de un especialista a la planta, la reducción de los costos por pérdida de productos gracias a una solución más rápida de los problemas, menores costos en horas de viaje, así como ventajas de seguridad para la salud de los operarios. A todo lo anterior hay que sumar el impacto positivo al medio ambiente, por una menor huella de carbono.
“Un sistema remoto que se soporta en la producción inteligente, la digitalización, la nube, el internet de las cosas y las soluciones inteligentes para el perfeccionamiento de procesos y la atención de las fábricas, ha sido esencial para prestar un soporte técnico a nuestros clientes. Si bien veníamos trabajando con estas metodologías, desde que comenzó la pandemia el servicio se amplió de manera que nos permita cubrir sus necesidades”, agrega Mauricio Borgeaud.