Durante todo 2018, la División Gabriela Mistral de Codelco ha estado catastrando ocho dimensiones relacionadas con la sostenibilidad a lo largo de todo su proceso de producción de cobre: huella de carbono, huella de agua, territorial, comunitaria, Derechos Humanos, seguridad en el trabajo, igualdad de oportunidades y ética. Esto a partir de un mandato del directorio de la estatal que en 2017 fijó que durante ese año se llevara a cabo un plan piloto de cobre responsable, y que en este se completará la trazabilidad de la producción de Gabriela Mistral.
El proyecto ya pasó de la etapa de piloto y se está transformando en una realidad que pronto se va a ir expandiendo a todas las divisiones de la minera estatal, enmarcado dentro del contexto de la Minería Verde que está trabajando Codelco a través de su Plan Maestro de Sustentabilidad, con una ruta de corto, mediano y largo plazo, y con objetivos en materia de sustentabilidad y medio ambiente con metas al 2020, 2030 y 2040, año en que se espera que el 100% de la producción de la compañía tenga un sello de sustentabilidad.
Sin embargo, los plazos se están adelantando. “Nuestra primera meta era, al 2020, dar cuenta de la trazabilidad completa de la producción de un 5% de nuestros cátodos, que en este caso corresponde a la producción de Gabriela Mistral. Por la coyuntura que se fue dando en el tiempo, fuimos adelantando ese objetivo y a fines de este año vamos a terminar con la producción de Gabriela Mistral completamente trazada”, afirma Víctor Pérez, gerente de Desarrollo Sustentable de Mercados de Codelco.
“Esto significa -agrega Pérez- que damos cuenta del impacto ambiental y socioambiental de nuestra producción, porque estamos catastrando una serie de dimensiones como la huella de carbono y la huella de agua, y estamos incorporando dimensiones como igualdad, Derechos Humanos, trasparencia. Entonces estamos hablando de una serie de inversiones que van más allá que el impacto de emisiones o de consumo, son una serie de insumos estratégicos que son relevantes para lo que significa la huella ambiental de la producción de cátodos de cobre”.
El ejecutivo de Codelco explica que este tipo de ejercicio, con tal nivel de profundidad, es primera vez que se realiza en la industria del cobre. Y en paralelo al objetivo de sustentabilidad, durante el proceso se ha generado una agenda de trabajo que ha permitido a la compañía estatal identificar oportunidades de mejorar la gestión en distintos macro y micro procesos, así como en la incorporación de energías renovables dentro de los sistemas productivos de gestión de la división.