Chucao Kids: juguetes de madera recuperada que conquistan a niños y niñas de hoy
Daniela Órdenes y Cristian Ramos fundaron este emprendimiento que al principio recuperaba los despuntes de madera de su propia mueblería, y ahora lo hacen con otras empresas que les proporcionan material. Con él fabrican juguetes de madera de variados tipos, que pueden ser pintados tanto por niños y niñas, como por adultos y adultos mayores que quieren mejorar sus niveles de concentración. El producto estrella es el EcoBot, un robot de madera versátil, innovador y apetecido por la clientela.
Estando embarazada de su hijo, (que hoy tiene 4 años), Daniela Órdenes, quien ya cultivaba un especial talento para las manualidades, empezó a hacer juguetes a partir de los despuntes de madera que generaba la propia mueblería que mantenía con su marido Cristian Ramos. Él había creado este negocio en la comuna de San Miguel después de quedar sin trabajo, y ella, inspirada en distintas técnicas, se abocó a la tarea no solo de encantar a niños y niñas, sino también de adultos y hasta de adultos mayores.
En diciembre de 2016, bajo esa premisa, nació Chucao Kids, una pyme que ha tenido un meteórico crecimiento en el mercado, fruto de la innovación, versatilidad y enfoque sustentable del producto. El cambio más notorio que Chucao Kids ha evidenciado en el tiempo es que ahora ya no sacan los despuntes madereros de su propia mueblería, puesto que la mueblería no existe y, en términos coloquiales, fue “absorbida” por la juguetería.
“Actualmente trabajamos con despuntes de maderas de otras empresas que tienen certificación de manejo sustentable, además de telas de otras pymes que hacen polerones o ropa en general. Generalmente trabajamos con pino, que es una madera que puede ser pintada y no se borra”, dice Daniela Órdenes, ingeniera y carpintera, cuyo Instagram personal, en el que muestra su trabajo de manualidades, es @dana.chucao. El de su esposo y cofundador del proyecto es @cristian.chucao.
El producto estrella de Chucao Kids es el llamado EcoBot, un robot de madera dispuesto para que niños, niñas y, en general, todo tipo de cliente pueda pintarlo a su antojo. En el Instagram de Chucao Kids ellos hacen algunas sugerencias, pero finalmente entregan el juguete sin pintar, de manera que sea el público quien los trabaje.
“EcoBot es un robot para pintar, jugar y crear, ese es el eslogan de Chucao Kids. No es un robot de madera típico, es súper actualizado; son juguetes transformados en otros personajes dentro del mismo juguete. Eso le da una versatilidad tremenda, no es como el juguete de madera antiguo como un palitroque o un autito. Lo compran para niños, niñas y adultos mayores que necesitan estimular su concentración”, narra Órdenes.
Para ella, en tanto carpintera, este trabajo ha significado empujar las barreras hacia una mayor equidad de género. Prueba de ello fue el primer lugar que obtuvo en el concurso “Carpinteros de buena manera”, de la empresa Arauco, en el que participaron 55 hombres y 3 mujeres de Perú, Colombia, Argentina y Chile, incluida Daniela Órdenes. “Fui la más votada en Chile y en otros países, eso fue un tremendo impulso, ya que los emprendimientos femeninos eran más ligados a chocolatería, cosmética y esos rubros. Una mujer carpintera era súper raro”, expresa ella.
Y agrega sobre el mismo punto: “La sustentabilidad hace 4 años no era lo primordial y los juguetes de madera estaban en baja. Creamos un diseño actualizado para los niños y niñas de hoy. Me sirvió mucho ser mujer en un rubro asociado a la masculinidad como la carpintería”.
Lo que, además, aporta un sello distintivo a Chucao Kids es el diseño de ropa y accesorios que se creó para los mismos juguetes de madera que ellos venden exclusivamente a través de su sistema de e-commerce. “A nadie se le había ocurrido hacer ropa para un juguete de madera u otros accesorios como cámara de fotos: por eso nos diferenciamos de juguetes de otras marcas”, resalta Daniela Órdenes, quien junto a su marido en principio vendían en la tienda de San Miguel, pero luego se abocaron por completo al sistema online de ventas.
Actualmente acaban de ganar un concurso para exportar sus innovadores juguetes a Estados Unidos, ya que “en otros países que no son el nuestro los juguetes de madera son súper valorados”. Dentro de esa misma línea, también participan de la iniciativa “Es local” de Paris. “Ellos quieren potenciar emprendimientos locales, este interés tiene que ver con el tema de la sustentabilidad, ya que nueve de cada 10 juguetes de plástico, especialmente los de origen chino, terminan en la basura. Esta iniciativa nos quiere apoyar porque somos distintos”, cierra la emprendedora