Con 67 años de historia, la empresa chocolatera Varsovienne se puso a la vanguardia de los tiempos y decidió incorporar variables de sustentabilidad a sus procesos productivos. Es así como, durante los últimos dos años, y de forma consecutiva, esta compañía familiar ingresó a participar en el programa gubernamental HuellaChile para medir su huella de carbono, convirtiéndose en la primera empresa chocolatera en hacerlo.
Durante 2018 y 2019, Varsovienne constató cuáles son los principales puntos críticos en los que generan emisiones, para poder trabajar en ellos y optimizar los procesos. “En términos empresariales, dentro de la gestión interna si no mides, no controlas. Es mandatorio tener la cuantificación. De manera que era relevante participar de HuellaChile. Teniendo un diagnóstico claro, podemos hacer un plan de reduccion y, al final, la neutralización de los gases de efecto invernadero”, comenta Claudio Fehrenberg, gerente general de la empresa.
Hoy el trabajo de la compañía está centrado en el eco-etiquetado, el reciclaje y en mejorar la eficiencia energética de sus maquinarias. Esto es importante por cuanto el chocolate, para ser procesado y no endurecerse, necesita ocupar calor. “Queríamos hacernos cargo de la sostenibilidad de manera concreta. Nos dimos cuenta con la medición que podiamos optimizar los procesos logísticos, por ejemplo, en transporte generar nuevas rutas para que sea más eficiente y emitir menos. Y en la parte productiva incorporar nueva maquinaria de última generación que usara la energía de manera más eficiente”, apunta Gerardo Bahamondes, jefe de Aseguramiento de Calidad y Ambiente de Varsovienne.
Durante esos dos años, Varsovienne obtuvo el sello de “cuantificación” del programa Huella Chile. El último certificado que acredita la cuantificación será entregado protocolarmente a la empresa, entre otras galardonadas, en una ceremonia virtual que se realizará mañana viernes 11 de diciembre a las 10.00 horas bajo el título “Evento de reconocimiento de organizaciones del Programa HuellaChile 2019/2020”, y que será encabezada por la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt.