La Población Juan Antonio Ríos, donde creció un símbolo del fútbol chileno como Francisco “Chamaco” Valdés, será pionera de un proyecto energético único en el país: la generación de energía para las familias de este emblemático barrio de la comuna de Independencia será a través de paneles fotovoltaicos instalados en una escuela.
Un trabajo conjunto entre la Cooperativa de Trabajo Red Genera y la Municipalidad de Independencia permitió que este proyecto siguiera su curso y cobrara forma. De hecho, los paneles fotovoltaicos se están instalando en la Escuela Nueva Zelandia, en calle Gamero 2722, y desde allí se abastecerá de energía no solo a ese establecimiento educacional, sino a buena parte de la citada población.
Bajo el alero del programa Comuna Energética, de la Agencia de Sostenibilidad Energética y el Ministerio de Energía, el proyecto busca incentivar a las empresas a que aporten recursos hasta el 10 de julio para su concreción. Se busca con ello apelar a la Ley de Donaciones de Rentas Municipales, para juntar los $6.868.871 que se requieren para la inversión final (la campaña busca financiar el 34% del total del proyecto).
Hasta mediados de junio se desarrollarán las obras de instalación en la citada escuela, y gracias a la Ley 21.118, los excedentes serán inyectados al sistema y repartidos de forma igualitaria entre sus beneficiarios. Los ahorros monetarios que podrán obtener las familias anualmente se aproximan al $1.400.000 y, por cierto, el proyecto implica menores emisiones de carbono al medio ambiente (se evitará la emisión de 12,71 toneladas de CO2). Vale consignar que el proyecto tendrá vida útil durante 25 años.
“La idea es crear modelos que sean replicables y con ese objetivo es que la Agencia de Sostenibilidad Energética solo financia una parte, y exige que el 50 por ciento sea aportado por privados. En este caso, se propuso un modelo donde se busca la participación de privados comprometidos con el fomento de la generación distribuida y que colaboren a través de la Ley de Donaciones de Rentas Municipales, que otorga beneficios tributarios a las empresas donantes”, dice Álex Echeverría, socio fundador de la Cooperativa de Trabajo Red Genera.
A través de esta plataforma web, el proyecto invita a donar “un año de energía a una familia de Independencia”. Con el desembolso de 17 mil pesos, el donante aportará un año de generación de energía solar para una familia, que equivalen a 940 kWh. En el sitio web se recuerda que “la vida útil de una planta solar es de al menos 20 años”, de manera que se puede donar la cantidad de años que se desee. Existen siete tramos de ayuda, que van desde los referidos $17.000 hasta $1.360.000.
El descuento aplica sobre los $100.000 de donación. Esto implica que personas naturales o jurídicas, en tanto contribuyentes de impuestos de primera categoría, que declaren sus rentas efectivas según contabilidad completa, podrán rebajar esa donación como gasto de la base imponible del impuesto a la renta. Asimismo, recibirán un certificado de donación.
Sin embargo, aclaran en Red Genera, quienes no se acojan al beneficio tributario, igualmente podrán ser favorecidos por un curso online gratuito sobre sistemas de generación fotovoltaica, donde podrán apreciar todas las fuentes de financiamiento existentes para fomentar este tipo de energía a nivel comunitario. También serán mencionados en recuadros de reconocimiento a través de las redes sociales de Red Genera en Facebook e Instagram, y el sitio web.