Falabella celebra nueve meses de la implementación de su Marketplace sustentable +Verde
La gerenta de Gestión de Sostenibilidad de Falabella Retail, Pamela Lagos, mostró su conformidad con los resultados de esta categoría que acerca la sostenibilidad a los clientes a partir de productos confeccionados de manera responsable con el medioambiente. “En agosto cuando comenzamos con el proyecto contábamos con 25 marcas y hoy tenemos más de 60”, dice Lagos.
En agosto de 2019, Falabella Retail lanzó al mercado su Marketplace sustentable. Le llamó + Verde. A nueve meses de su implementación, la empresa de retail saca cuentas alegres, ya que tanto las marcas como los clientes han sido muy receptivos a la iniciativa que abre espacio hacia productos fabricados de forma responsable con el medioambiente. “Las marcas siguen con nosotros y están comprometidas con +Verde”, dice la gerenta de Gestión de Sostenibilidad de Falabella Retail, Pamela Lagos.
-¿Cómo surge la idea de implementar un Marketplace sustentable desde una empresa del retail?
-+Verde surgió con el fin de fomentar una producción y consumo más consciente, alineándonos al ODS 12, entregando de esta manera a nuestros clientes una oferta de productos que tengan atributos sostenibles en su cadena de valor. En la categoría se encuentran productos que: provienen del reciclaje, en su elaboración involucran a grupos vulnerables de la sociedad, cuentan con materias primas certificadas en mejores prácticas de sostenibilidad o evitan los elementos de único uso, entre otros. Además, se busca incorporar marcas referentes en temáticas medioambientales y sociales, dentro de la oferta de valor de Falabella, de cara al cliente.
–¿Qué objetivos se plantearon antes de desarrollar la idea?
-En Falabella Retail nuestro objetivo es acercar la sostenibilidad a nuestros clientes, entregando diversas alternativas de productos confeccionados de manera responsable, instalando una propuesta comercial diferenciadora y una mayor oferta de valor para quienes nos eligen. Por eso, al momento de crear esta nueva categoría, nos pusimos como objetivo poder entregar a nuestros clientes oferta de productos con atributos sostenibles y visibilizar, a través de nuestras plataformas, a marcas y productos con grandes historias que contar detrás de sus procesos de producción.
-¿Bajo qué criterios reclutaron a las empresas para que ofrezcan sus productos a través de su plataforma?
-La selección de las marcas que integran +Verde fue resultado de un trabajo metodológico realizado con la consultora Edge Chile SpA, experta en consumo y producción sustentables, que desarrolló un cuestionario simple para obtener los detalles y respaldos necesarios que permiten asegurar que los productos cumplen con los criterios para encontrarse en la categoría. Además, nos reunimos con cada uno de los proveedores para conocer sus historias y procesos, y desarrollar en conjunto los contenidos para poder transmitir el valor de sus marcas a través de nuestras plataformas.
-¿Cómo ha sido la recepción de los clientes y de los compradores?
-Al momento del lanzamiento tuvimos una aceptación muy positiva tanto, de los proveedores como de los clientes, esto porque la selección de marcas fue realizada con mucho criterio y contábamos con la información necesaria para quién quisiera indagar más en estas. Nos preocupamos de que los mensajes fueran transparentes y claros, de manera que los clientes pudiesen tomar decisiones de compra informados.
-¿Cuál es la relación que tiene con las marcas sustentables?
-Desde el inicio la categoría se planteó como un modelo colaborativo con las marcas. A nosotros nos interesaba poder mostrar sus historias y, a la vez, entregar a nuestros clientes una nueva oferta de valor que antes no encontraban (necesariamente) en Falabella. Queremos convertirnos en la plataforma más importante del Retail, que cuente con productos con atributos sostenibles, y para esto es clave trabajar en colaboración con las marcas más sostenibles, generando contenidos para nuestros clientes y cada vez mayor diversidad de productos. El trabajo y la categoría +Verde se extiende a nuestras marcas propias que, también, están haciendo esfuerzos considerables para poder contar cada vez con productos con materias primas más sustentables. Americanino, por ejemplo, realizó durante todo el año pasado distintas iniciativas relacionadas con el cuidado del medioambiente: modificó su proceso productivo, para dar vida a colecciones más sustentables, con el uso de telas recicladas y también de algodón reutilizado; y, mediante la campaña #AMCHANGE, buscó hacerse cargo de los residuos textiles generados mediante la producción de jeans.
“Desde el inicio la categoría se planteó como un modelo colaborativo con las marcas. A nosotros nos interesaba poder mostrar sus historias y, a la vez, entregar a nuestros clientes una nueva oferta de valor que antes no encontraban (necesariamente) en Falabella”.
-¿Tienen pensando ampliar la línea de productos?
-Estamos trabajando en un plan 2021 para que todas nuestras marcas propias desarrollen líneas de productos + sustentables bajo alguna de las siguientes líneas de productos: Más Reutilizable trata sobre productos innovadores que promueven la reutilización y permiten una menor generación de residuos. Más Reciclado versa sobre productos creados desde el reciclaje y que promueven la economía circular. Materiales más Conscientes, por su parte, son productos elaborados con materias primas conscientes con el medio ambiente y sus cadenas de valor, incluyendo materiales de origen natural, orgánicos y guiados por el comercio justo. Más Comunidad, en tanto, ofrece productos que generan valor compartido al trabajo y esfuerzo de personas en riesgo social, que se han unido a proyectos de innovación y creatividad cruzando barreras con esfuerzo de superación. Por último, Más Belleza Consciente se ocupa de productos no testeados en animales.
-¿Cómo se enmarca esta iniciativa en la Estrategia de Sostenibilidad de Falabella?
-En Falabella Retail trabajamos día a día con el objetivo de lograr un justo equilibrio entre crecimiento, rentabilidad y sostenibilidad, que son los ejes de nuestra estrategia de crecimiento responsable. Por ello, incorporar marcas que sean referentes en temáticas medioambientales y sociales dentro de la oferta de valor de cara al cliente es parte de nuestra estrategia. Producción y consumo consciente es el camino por seguir, a través de productos podemos tener aún más trazabilidad en nuestra cadena de valor y disminuir los impactos que generamos.
-¿Qué enseñanzas y aprendizajes les deja esta iniciativa?
-Nos ha dejado variados aprendizajes: el trabajo colaborativo es clave para el éxito de una nueva oferta de valor para el cliente.Lo más relevante en este tipo de productos es la transparencia de cara al cliente de manera que tomen decisiones informadas.Las marcas desde sus procesos, prácticas y materiales pueden evitar impactos significativos en el medio ambiente y la sociedad. El cliente está exigiendo, y valora los productos y marcas que buscan disminuir su impacto en la sociedad y el medio ambiente.
-¿Cómo trabajan la difusión de Falabella + Verde?
-Buscamos mostrar el trabajo +Verde a través de distintas plataformas de Falabella, Email marketing, RRSS, landing de la categoría en Falabella.com, etc. Otras son entidades expertas en emprendimientos (Asech, Corfo, Mujeres del Pacífico, Sercotec, entre otros) de manera de convocar nuevas marcas y aumentar la oferta de valor. Contamos con espacios educativos de cara a nuestros clientes (página Falabella Sostenible). Lo más importante para nosotros es que los clientes puedan tomar decisiones informadas y conscientes.
–¿Cuál es la evaluación general a casi 9 meses de lanzada la plataforma?
-A meses de cumplir un año con esta iniciativa nuestra evaluación es positiva. A modo de ejemplo, en agosto cuando comenzamos con el proyecto contábamos con 25 marcas y hoy tenemos más de 60. Algunas reflexiones: las marcas siguen con nosotros y están comprometidas con +Verde; tenemos mucho por crecer, hay un mercado que está creciendo a pasos acelerados de marcas y productos más verdes; y hemos logrado que marcas y (muchas de ellas emprendedoras) crezcan junto a nosotros, a través de nuestras plataformas.