De-Mente: la propuesta de diseño sostenible que valoriza residuos de la industria automotriz, de la construcción y otras
Fundada en 2018 por Viviana Lazo y Rodolfo Becerra, la empresa recupera este tipo de materiales -junto con desechos textiles y de otros tipos- para fabricar objetos y productos que transforman el espacio cotidiano del hogar, tales como taburetes, macetas y otros. Hoy este emprendimiento que tiene el respeto al medioambiente como una de sus banderas cuenta con la asesoría de Santiago Innova para conseguir financiamiento y conseguir el ansiado escalamiento.
Viviana Lazo trabajaba con su novio Rodolfo Becerra en corretaje de propiedades, y veía cómo toneladas de desechos de la construcción se perdían por la basura sin un segundo uso. Luego surgió la inquietud de saber qué sucedía con residuos provenientes de otras industrias, como la automotriz o la de las telecomunicaciones. Como vieron que el impacto ambiental era el mismo, decidieron tomar cartas en el asunto y fundaron en 2018 De-Mente Diseño Sostenible (cuenta de Instagram acá), una empresa de diseño responsable con el medioambiente que se hace cargo de este tipo de residuos y los convierte en objetos y elementos para el hogar.
Lo primero que hicieron fue trabajar una alzaprima -unos pilares que sostienen las lozas de las edificaciones- para construir una silla. Y luego resolvieron hacer un taburete a partir de las mismas alzaprimas que fueron recuperando. Para otros objetos usaron madera de terciado, cableado y, en general, otra clase de desechos industriales.
El punto atractivo es que a partir de desechos de distintas fuentes, De-Mente logra armar un producto cuyo sello es un diseño estético y sostenible, gracias a la aguda mirada de Viviana Lazo, quien es artista. Sin embargo, la propuesta ha tenido algunos tropiezos en el camino, pues han golpeado -en vano, hasta ahora- puertas de posible financiamiento.
“Por ejemplo, nos han dicho que este nicho de reciclaje está cubierto en algunos materiales, pero nosotros hacemos algo distinto, ya que a través del arte le damos otro valor agregado a estos productos”, comenta Lazo, quien actualmente es la única encargada del proyecto.
En esa tarea de lograr el escalamiento de la empresa, De-Mente recibe la asesoría de Santiago Innova, quien está guiando el proceso para conseguir financiamiento y lograr que la empresa sea rentable. El valor de De-Mente radica, según Viviana Lazo, en que “nosotros estamos combatiendo el sobreconsumo y la obsolescencia programada, ya que nuestros productos son de maderas nobles, tienen alta durabilidad e incluso usan cuero reciclado. No es como otras piezas que solo van a durar un año y medio”.
“Nosotros estamos combatiendo el sobreconsumo y la obsolescencia programada, ya que nuestros productos son de maderas nobles, tienen alta durabilidad e incluso usan cuero reciclado. No es como otras piezas que solo van a durar un año y medio”.
Los taburetes
En el catálogo de De-Mente aparecen varios productos que ofrecen a través de su plataforma online, desde la cual realizan despachos a todo Chile. Figuran un taburete prime con una mesa kupplung, macetas stahlguss y bremse (de derivados de la industria automotriz y de acero reciclado, respectivamente) y chaise de bar (con acero, madera y cuero reciclado). Con todo, el favorito de Viviana Lazo es dicho taburete prime.
“El taburete prime es en base a alzaprima, con apoyos en acero estriado, asiento en bovina de cableado y revestido en ecotextil a elección. Tiene 40 centímetros de diámetro, y una altura regulable entre 60 y 90 centímetros”, añade Lazo.
Sobre la maceta bremse, la emprendedora lo describe como un elemento hecho a base de tambor de freno automotriz, 40 centimetros de diámetro por 30 centímetros de altura.
Con la compra de los productos del catálogo, afirman en el sitio web de De-Mente, “estás reafirmando tu compromiso con el medioambiente y fomentando los valores de economía sostenible y responsable”. En un futuro cercano, Lazo pretende medir cuál es el impacto positivo real en números al recuperar residuos que naturalmente se iban al vertedero.
Otra de las dificultades a las que se ha tenido que enfrentar es no poder tomar todo el volumen de residuos que les facilitan desde las empresas. Por ahora Lazo está yendo a los centros más pequeños a retirar personalmente los productos con los que luego trabajarán desde la perspectiva del diseño sostenible.
“Lo que más necesitamos en este minuto es encontrar a un inversionista que se atreva a trabajar con nosotros”, cierra Lazo, toda vez que “generamos un nuevo eslabón en el proceso orientado a potenciar el modelo de economía circular y tratamiento responsable de residuos”. El modelo de negocios de la empresa cuenta con el Sello Sustentable, calificación brindada por la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile para la micro y mediana empresa.