“Come bien, ahorra dinero y ayuda al planeta”, se lee en la página web de CoFood, una empresa que busca combatir el desperdicio de alimentos en los locales comerciales a través del uso de una aplicación en el celular.
La solución tecnológica implementada por CoFood evita que la comida sobrante de las tiendas vaya a parar a los vertederos. Se trata de alimentos que están a punto de cumplir su fecha de vencimiento, o que no se alcanzaron a vender durante el día, que se suben a la plataforma digital a precios más rebajados para los clientes.
“La motivación fue luchar contra el desperdicio de alimentos. Nos tocó ver junto a mi socia a locales que botaban mucha comida, los almuerzos, el pan. Quisimos ver este tema sabiendo además que hay mucha gente dispuesta a comprar esa comida más barata”, dice Nicolás Torrealba, gerente de operaciones y cofundador de CoFood.
Tanto Torrealba como su socia Pierangela Squadritto -CEO de la empresa- se inspiraron en soluciones emanadas desde Europa, Estados Unidos y Australia, países que cuentan con una aplicación para atacar esta problemática. Los otros socios de la compañía son Álvaro Cornejo y Bárbara Barrera.
“Siempre quisimos que fuera un emprendimiento tecnológico”, dice Torrealba, y agrega que “una app lo hace mucho más fácil y portátil en vez de estar sentado frente a un PC, el modelo de negocios nos pedía que fuese una app”.
Hasta ahora, son 24 los locales adheridos a la red de CoFood, principalmente cafeterías de Providencia, Las Condes y Vitacura. Cuando no alcanzan a vender sus ensaladas, pasteles, sándwiches o almuerzos, los suben a la aplicación con un 40 o 50 por ciento de descuento. Los usuarios compran el producto y lo pasan a buscar a la tienda.
“Pueden subir cualquier producto que van a vencer mañana o pasado mañana, pero algunos los ocupan para aumentar sus ventas. El modelo, eso sí, está enfocado al desperdicio de alimentos”, precisa Nicolás Torrealba.