El jurado del primer concurso que reconoce la innovación en el uso de materiales hechos a partir de envases compostables y reciclables, llamado Packaging Innovation Award, distinguió con el primer lugar a la empresa Envases CMF, que desarrolló una botella 100 por ciento de resina reciclada post consumo para envasar stevia, de la compañía Alimentos Cordillera, que a su vez desarrolla el producto Daily.
El premio fue organizado por la plataforma de innovación, envases y embalajes Co-Inventa, el laboratorio de envases LABEN y la Universidad de Santiago, y busca impulsar una industria más sustentable y empaques más ecológicos en el mercado.
El producto que llegó a lo más alto del podio tardó seis meses en llegar a su versión final. Tras ser encargado por Alimentos Cordillera, Envases CMF empezó a desarrollarlo en marzo hasta llegar a un prototipo cuya entrega comenzó en septiembre. “Participaron las áreas de nuevos negocios, proyectos, operaciones, y calidad e inocuidad”, cuenta Esteban Cabrera, jefe de Sustentabilidad de la compañía ganadora del premio.
A la fecha, han producido 150.000 envases de resina reciclada en el mercado, lo cual era un requisito para participar en el Packaging Innovation Award. La solicitud de Alimentos Cordillera pasaba también por el tipo de producto que querían desarrollar. Ellos querían hacer un producto con características más orgánicas, y decidieron cambiar el contenido y el formato del envase.
“Nos propusieron el desafío. Trabajar con resina reciclada post consumo no es lo mismo que trabajar con resina virgen. Hay que adecuar procesos, el índice de viscosidad intrínseca es fundamental. En este caso la resina se trabaja en inyecto soplado, y hubo que trabajar con un proveedor para lograr niveles específicos y generar la primera botella”, explica Cabrera.