Pedro Berríos, CEO y fundador de Communis, la startup que creó la aplicación Gobcity, siempre se trazó como objetivo llegar al mercado mexicano y argentino. No contaba, sin embargo, con que se le abriera una ventana para mostrar las bondades de su emprendimiento en Govtechlab Madrid, una iniciativa que distingue y busca soluciones tecnológicas para impulsar la digitalización de sus ayuntamientos.
En esa convocatoria, Communis recibió la mejor de las noticias: fue incluida dentro de las 20 startups finalistas -la única chilena y una de las cuatro latinoamericanas- para justamente probar la tecnología Gobcity en los ayuntamientos madrileños. Serán estos los que finalmente decidan adoptar o no este software que conecta digitalmente a diferentes servicios, autoridades y tiendas de comercio, entre otros actores, dentro de un mismo territorio.
Aunque ya funciona en ocho ciudades chilenas realizando inteligencia territorial a través de la digitalización, esta visibilización en Govtechlab Madrid les podría permitir dar el gran salto hacia la comunidad europea. “Son los ayuntamientos los que eligen con qué solución quieren trabajar, pero las posibilidades que tenemos son enormes”, confía Pedro Berríos, quien dice que, a diferencia de lo que se cree, “en Chile estamos muy avanzados en digitalización. Siempre se piensa que esto solo se logra en el primer mundo y no es así”.
Para muestra un botón: según Berríos, esta tecnología Gobcity elaborada por su startup Communis no existe en Europa. De ahí el interés de muchas entidades públicas por adquirirla para beneficio de sus comunidades. “Hoy estamos con inducción para saber cómo adaptar nuestra solución a la comunidad madrileña. Luego te enseñan a entrar al mercado, entender cómo funcionan los ayuntamientos. Ya empezamos a pilotar con un fondo de la Comunidad Europea y debería estar listo a fin de año. Esto ha sido impensado porque a Europa no lo teníamos en carpeta, y podríamos llegar a la Comunidad Europea completa”, agrega el CEO de Communis.