Jefa de la División de Calidad del Aire del MMA: “Incluir la consulta pública en el rediseño de redes de monitoreo es una decisión de esta administración”
La Ingeniera Civil Industrial y Magíster en Gestión y Ordenamiento Ambiental Rocío Toro, quien asumió en marzo como jefa de la División de Calidad del Aire del Ministerio de Medio Ambiente, comenta en esta entrevista con País Circular cuáles serán los desafíos de su gestión. Entre ellos destacan la actualización de 17 Planes de Descontaminación Ambiental que ya cumplen una aplicación de cinco años, así como la puesta en marcha del proceso de elaboración de la Norma primaria de calidad del aire para Compuestos Orgánicos Volátiles.
Revisiones y diseño de planes de descontaminación, así como actualización de normas de emisión y calidad del aire son algunos de los desafíos que debe enfrentar durante su gestión Rocío Toro, quien en marzo asumió como jefa de la División de Calidad del Aire del Ministerio de Medio Ambiente (MMA) del gobierno del presidente Gabriel Boric.
Con 20 años de trayectoria en esta materia y en otros temas ambientales desde el sector público, la Ingeniera Civil Industrial de la Universidad de la Frontera tiene un objetivo claro en su nuevo rol: la prevención y reforzar todas aquellas medidas que contribuyan a reducir de manera eficaz los índices de polución en los territorios del país, en el marco de los lineamientos de la denominada transición justa que se ha propuesto el gobierno.
Magíster en Gestión y Ordenamiento Ambiental, además de diplomada en eficiencia energética de la vivienda y calefacción distrital, Toro es enfática en que no se debe bajar la guardia, a pesar de que los episodios críticos han disminuido de manera importante en la zona centro sur del país. Sin ir más lejos, esta semana han continuado las alertas ambientales por la mala calidad del aire.
“Casi la mitad de la población del país se encuentra en zonas latentes o saturadas por distintos contaminantes normados y, por lo tanto, se encuentran expuestas a niveles de contaminación altos”, señala la nueva jefa de la División de Calidad del Aire del MMA, quien fuera parte de la entonces Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama) de La Araucanía y luego integrante de la Seremi de Medio Ambiente de esa región.
Entre los elementos que Toro subraya está algo que refleja el sello de la nueva administración: la incorporación de la participación ciudadana en el rediseño de la red de monitoreo de algunas comunas que históricamente han sido ícono de zonas de sacrificio, como Quintero y Puchuncaví. Una iniciativa, según destaca Toro, que proviene del gobierno del presidente Boric y que viene a alinearse con el Acuerdo de Escazú, que Chile ratificó como Estado parte en mayo pasado (pacto Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, y su Anexo 1, adoptado en Escazú, República de Costa Rica, el 4 de marzo de 2018).
-¿Cuáles serán los principales ejes de su gestión?, ¿habrá algún énfasis considerando la relación entre contaminación y enfermedades respiratorias como el Covid-19?
Avanzaremos en prevención. Entre las prioridades de la gestión será avanzar en la generación de nuevas normas, tanto de emisión y de calidad, y revisión o ajustes de las existentes. En este período se finalizará la elaboración de una norma de calidad primaria para Compuestos Orgánicos Volátiles, norma de calidad primaria para Arsénico, se revisará la Norma de MP2,5, y la de NO2. Respecto de las normas de emisión ya se encuentran en revisión la norma de termoeléctricas, norma de fundiciones y se sumará más adelante la revisión de la norma de emisión de calefactores a leña y pellets de madera, vehículos pesados, entre otras.
Adicionalmente, también en el contexto regulatorio, se elaborarán nuevos planes de descontaminación, tales como el PDA de Copiapó-Tierra Amarilla, del valle Central de la Región del Maule, macrozona norte de la región de Los Lagos, Provincia de Quillota y Catemu, Puerto Aysén, entre otros, acorde se vayan identificando nuevas zonas saturadas. Adicionalmente, se revisarán planes de descontaminación vigentes que cumplen una aplicación de 5 años, entre ellos el de Temuco y Padre Las Casas, Osorno, Chillán, Región Metropolitana, Huasco, Valdivia, entre otros, y el PDA de Temuco
En las revisiones de normas, se verá la tendencia de la regulación internacional y en caso de normativas de calidad, se considerarán las nuevas directrices mundiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que contienen recomendaciones de niveles de calidad del aire y propuestas de metas intermedias para facilitar la mejora gradual de la calidad del aire en los países y, por tanto, beneficios graduales, pero significativos para la salud de la población. Por otro lado, en el caso de los PDA, se ajustarán y se redoblarán esfuerzos para que sus medidas aseguren un cumplimento paulatino de las normas.
-¿Con qué primera evaluación se encuentra de la implementación de los PDA en los últimos seis años en la zona centro-sur del país (vigentes en 98 comunas del país entre Santiago y Coyhaique)?
Los planes de prevención y descontaminación tienen efectos positivos sobre la reducción de contaminantes locales como el MP10, MP2,5 y otros gases. En la Región Metropolitana, desde las primeras regulaciones de aire durante principios de los 90 hasta ahora, la reducción de emisiones de MP2,5 llega hasta un 60%. En Coyhaique, los promedios anuales de MP2,5 se han reducido casi 50% desde el inicio del plan de descontaminación. En el contexto de número e intensidad de los episodios, han disminuido de manera importante en la zona centro-sur, tanto en cantidad como en número de horas de duración de los eventos.
Aun así, es importante seguir reforzando las medidas -lo que se hará con la revisión de los Planes y Normas-, ya que casi la mitad de la población del país se encuentra en zonas latentes o saturadas por distintos contaminantes normados y, por lo tanto, se encuentra expuesta a niveles de contaminación altos.
-¿Cuáles son los planes de descontaminación atmosférica que se actualizarán en estos 4 años?
Tenemos un cronograma que establece los planes que deberán revisarse y actualizarse en los siguientes 4 años: Huasco; Región Metropolitana; Valdivia; Concón, Quintero, Puchuncaví; Talca, Maule y Curicó; Chillán y Chillán Viejo; Gran Concepción; Los Ángeles; Temuco y Padre Las Casas; Osorno; Coyhaique.
También se encuentra en proceso la elaboración del Plan de Descontaminación Atmosférica por MP10 para la zona de Copiapó y Tierra Amarilla, cuyo inicio fue publicado el 21 de enero de este año, y la elaboración del PDA de Catemu, que se encuentra en fase de elaboración de proyecto definitivo. Además, se ha iniciado la elaboración de un Plan de Descontaminación Atmosférica para la comuna de Puerto Aysén y su área circundante, publicado el 24 de mayo pasado.
Actualmente, se está revisando la declaración de zona saturada por MP2,5 para Curanilahue en la región del Biobío.
-El gobierno anterior puso énfasis en el programa de recambio de sistemas de calefacción, con una meta para 2020 de superar los 16 mil a nivel nacional ¿Qué cifras manejan al respecto?, ¿habrá una continuidad en este sentido?
En el período 2019-2021 se realizaron más de 12.000 recambios de manera anual. Para 2022 se espera poder realizar alrededor de 9.000 recambios de calefactores a nivel nacional. No solo tendrá continuidad, sino que durante este año y el próximo nos enfocaremos en la reestructuración y reformulación del Programa de Recambio de Calefactores, con el propósito de poder formular un programa más robusto en cuanto a cobertura en conjunto con otros servicios públicos, más sencillo de implementar en términos administrativos, pero también en cuanto a acceso.
-¿Cuál es su evaluación de las medidas de aislamiento térmico de vivienda?, ¿se seguirán implementando subsidios?, ¿qué falta para regular el consumo de leña para calefacción?
Se seguirán implementando los subsidios de aislación térmica de Ministerio de Vivienda y Urbanismo, ya que corresponden a un pilar fundamental para los Planes de Descontaminación Atmosférica, mostrando alta eficiencia y un gran avance a nivel nacional. Además, esta medida permite enfrentar la pobreza energética de las viviendas y que exista una sinergia con el Programa de Recambio de Calefactores.
Para regular la leña como combustible se está tramitando el proyecto de ley de Biocombustibles sólidos y sus derivados. Este proceso lo está liderando el Ministerio de Energía, y no solo permitirá regular la leña como combustible, sino que también los pellets de madera.
-¿A qué ciudades se incorporarán más estaciones de monitoreo de calidad del aire?
Se encuentran planificadas 4 nuevas estaciones de monitoreo en las comunas de Calama, Chañaral, Osorno, y Cochrane. Adicionalmente, se restituirán las estaciones de Independencia (región Metropolitana) y Quilpué (región de Valparaíso).
Quisiera destacar que, en el contexto de sus respectivos Planes, comenzó desde el 13 de julio un proceso de consulta pública para el rediseño de la red de monitoreo de Concón, Quintero y Puchuncaví. Además, se realizará una consulta pública sobre el rediseño de la red de Calama, que dará lugar a nuevas estaciones. Es importante señalar que incluir procesos de consulta pública en el rediseño de redes de monitoreo no es algo obligatorio, sino que ha sido una decisión de esta administración.
“Casi la mitad de la población del país se encuentra en zonas latentes o saturadas por distintos contaminantes normados y, por lo tanto, se encuentran expuestas a niveles de contaminación altos”.
-Respecto a la restricción vehicular en la Región Metropolitana (RM), algunos expertos cuestionan su eficacia. Si bien no es resorte del MMA, ¿en qué escenario o bajo qué argumentos ambientales dejaría de tener validez?
La restricción permanente a la circulación de vehículos desde el 1 de mayo hasta el 31 de agosto se aplica para aquellos automóviles inscritos en el Registro Nacional de Vehículos Motorizados del Registro Civil con anterioridad a septiembre del 2011. El año de corte se determinó en base a un análisis de costo/eficiencia identificando como afectos aquellos automóviles que presentan el mayor potencial de contaminación. Específicamente, establecer la restricción vehicular de acuerdo con el año de fabricación tiene efectos en la reducción de emisiones, disminuyendo de la circulación a vehículos más contaminantes e incentivando el recambio a vehículos menos contaminantes. De acuerdo con el Análisis General de Impacto Económico y Social (AGIES) de los Planes de Prevención y/o Descontaminación Atmosférica (PPDA) RM, se estimó que la restricción permanente a vehículos con sello verde es la que presenta mayor aporte a la reducción de concentración de MP2,5. Durante el período de gestión de episodios del año 2021 se realizaron 76.656 infracciones por incumplimiento de la restricción vehicular, lo que evidencia un adecuado control de la normativa. Cualquier cambio en la regulación se debe realizar vía modificación del PPDA RM.
-En mayo entró en vigencia el Plan de Descontaminación Atmosférica para Calama y su área circundante ¿qué otras ciudades del norte podrían contar con un plan de este tipo?
Existe el inicio de elaboración de un PDA en las comunas de Copiapó y Tierra Amarilla, donde hay actividad minera. Otra localidad que está en revisión de zona saturada por MP10 es Sierra Gorda; si bien ya hay antecedentes de saturación de la norma anual, se está esperando que la SMA revise la información para la nueva norma diaria de MP10, recientemente publicada.
Otra zona con actividad minera es la zona del valle interior de la región de Valparaíso, Quillota, LlaiLlay, Panquehue y Catemu, de la cual ya está en proceso de elaboración un plan de prevención y descontaminación.
-¿Existen antecedentes para que Antofagasta sea declarada saturada o latente para poder implementar un plan de descontaminación?
No existen antecedentes de que la ciudad de Antofagasta esté bajo saturación o latencia, todos los datos de los contaminantes que se miden hasta la fecha marcan bajo norma. Se encontraron algunos datos elevados en la zona de La Negra, que está cerca de Antofagasta, pero la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) no oficializó los datos de las estaciones ahí existentes por no tener población y no ser Estación con representatividad Poblacional (EMRP).
-Frente a los recientes episodios de contaminación en Quintero y más allá del plan de acción puesto en marcha por los ministerios de Salud y Medio Ambiente, ¿se evalúa endurecer las normas de emisión de material particulado u otra medida más disuasiva?
En esta administración se ha priorizado avanzar con normativas de calidad del aire y revisión de normas de emisión vinculadas a zonas de sacrificio o zonas vulnerables, por lo tanto, se tiene:
- Proceso de elaboración de la Norma primaria de calidad del aire para COVs (Compuestos Orgánicos Volátiles), que surge en el marco del PPDA de Concón, Quintero y Puchuncaví. Actualmente, se encuentra en etapa de elaboración de respuesta a la consulta ciudadana y elaboración de proyecto definitivo.
- Norma primaria de calidad ambiental para arsénico.
- Revisión de Norma de emisión para fundiciones de cobre y fuentes emisoras de arsénico.
- Revisión de Norma de emisión para centrales termoeléctricas.
Adicionalmente -como se mencionó- se revisarán otras normas de emisión y calidad, que igualmente tendrán un impacto positivo en las zonas de sacrificio o zonas vulnerables.
En las revisiones de normas se examinará la tendencia de la regulación internacional y en caso de normativas de calidad, se considerarán las nuevas Directrices mundiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS), publicada el 22 de septiembre de 2021 y que contiene recomendaciones de niveles de calidad del aire y propuestas de metas intermedias para facilitar la mejora gradual de la calidad del aire en los países y, por tanto, beneficios graduales pero significativos para la salud de la población.
Finalmente, se informa que se encuentra programado un estudio relacionado con la generación de antecedentes técnicos y económicos para la elaboración de medidas para la reducción de emisiones en el sector industrial y de sectores emisores de Compuestos Orgánicos Volátiles.
-A la luz de la NDC (Contribución determinada a nivel nacional) de Chile, que incorpora una variable de contaminación local a través del mecanismo de reducción de los niveles de carbono negro en un 25%, ¿qué oportunidades se abren para actualizar normas como, por ejemplo, aquellas que regulan las emisiones de vehículos pesados u otras que vayan en esa línea?
El carbono negro es un contaminante que se genera, principalmente, por la combustión, que tiene impactos en la salud y además es un contaminante climático de vida corta.
Las fuentes de carbono negro son, por lo general, las mismas fuentes emisoras de Material Particulado Fino y otros gases contaminantes, por ejemplo, la quema de leña y el uso de combustibles fósiles para transporte e industrial (en particular el Diesel y el carbón). Debido a ello, existen importantes sinergias entre la regulación de fuentes de emisión de MP2,5 y la mitigación de carbono negro.
Entre estas regulaciones se encuentra la norma de artefactos que combustionen leña, regulación a vehículos livianos, medianos y pesados, la norma de termoeléctricas y los planes de descontaminación, en especial, aquellos con focos en la contaminación por uso de leña y biocombustibles en el sur de Chile.
Durante este gobierno vamos a revisar varias de esas normas, incluyendo la de vehículos pesados, la de termoeléctricas y varios planes de descontaminación y prevención. Con esta batería normativa podremos reducir el carbono negro, contaminantes locales y también contaminantes climáticos.
Por último, dentro del calendario regulatorio una de las normas importantes a revisar es la norma de calidad de MP2,5, que ya se encuentra en proceso de revisión y nos permitirá aumentar la exigencia para este contaminante, acercándonos a las guías de la OMS y de paso generando aún más sinergias para la reducción del carbono negro.