Mediante la agricultura regenerativa, eficiencia energética y gestión de residuos, NESCAFÉ logra significativos avances en sostenibilidad
El Plan NESCAFÉ 2030 dio a conocer algunos resultados de su estrategia de sostenibilidad, donde destaca el hecho de que el 92% de la producción de su café a nivel mundial se obtuvo de manera responsable, certificada bajo estándares internacionales verificados. Un elemento central del plan es impulsar el cultivo de café con técnicas regenerativas que contribuyen a mejorar el suelo, capturar emisiones de carbono, y cuidar la biodiversidad, entre otros beneficios. Paralelamente, han implementado medidas de sostenibilidad en sus fábricas, como la de Graneros en Chile. Según comenta Juan Pablo Cañas, senior marketing Manager de Nestlé Coffee House, en la planta de la región de O’Higgins el 100% de la energía eléctrica utilizada proviene de fuentes renovables, se ha reducido 7% el consumo hídrico y cuentan con el sello “cero residuos”.
En la comuna de Graneros, en la región de O’Higgins, funciona hace más de 80 años una fábrica de NESCAFÉ que, como exigen los tiempos, ha ido avanzando en transformar sus procesos para que sean cada vez más sostenibles. Pero este avance no se restringe a la planta ubicada en la zona central de Chile, sino que es una estrategia global, denominada Plan NESCAFÉ 2030, mediante la cual la marca estableció un conjunto de objetivos y compromisos para abordar desafíos sociales y ambientales que son clave.
Desde 2022 este plan ha acelerado la visión y ambición de sostenibilidad de NESCAFÉ para la presente década; sin embargo, la marca de café perteneciente a la empresa suiza Nestlé ha estado implementando medidas en ese sentido desde mucho antes.
Por ejemplo, en materia de eficiencia energética, se han propuesto que para 2025 en todas las fábricas de Nescafé el 100% de la energía provenga de fuentes renovables. La planta de Graneros ya alcanzó esa meta y, según cuenta Juan Pablo Cañas, senior marketing Manager de Nestlé Coffee House, “nuestros avances nos permitieron lograr que desde 2017 tengamos la certificación Sello Verde ENEL”.
“Tenemos el objetivo global de transitar hacia la agricultura regenerativa, un modelo que busca proteger y renovar las tierras de cultivo y su ecosistema, mejorar los medios de vida de los agricultores, su resiliencia y el bienestar de las comunidades vinculadas a la producción de materias primas e insumos necesarios para producir los alimentos”.
Además, en 2014 dicha planta se sumó al desarrollo de un Energy Target Setting, una iniciativa que implementa proyectos de ahorro energético e hídrico en los distintos procesos productivos. En esa línea, Cañas subraya que “entre 2010 y 2023 la fábrica ha reducido un 7% su consumo de agua gracias a proyectos de eficiencia hídrica, y ha disminuido un 38% las toneladas de CO2 emitidas”, como parte de su hoja de ruta Net Zero 2050.
En materia de gestión de residuos, las fábricas de Nestlé -incluidas las de NESCAFÉ- son cero residuos, y Graneros fue pionera en esta materia. “En 2021 recibimos el sello ‘Cero Residuos’ nivel avanzado, otorgado por el Ministerio del Medio Ambiente, en el marco del Acuerdo de Producción Limpia (APL) Cero Residuos a Eliminación, logrando reducir 883 toneladas de residuos a vertedero desde 2017 a 2023”, explica el senior marketing Manager.
En el ámbito social y gracias a una alianza con fundación Junto al Barrio, NESCAFÉ ha desarrollado desde hace un año el programa Graneros Crea, destinado a fortalecer a la comunidad y a las juntas de vecinos para generar un desarrollo sostenible de esa comuna.
La iniciativa, que involucra a más de 40 organizaciones sociales, incluye -entre otros elementos- un diagnóstico organizacional, talleres de formación de líderes, encuentros presenciales y una línea de fondos para iniciativas comunitarias, que ya se están ejecutando.