En su cargo de director de Medio Ambiente de la empresa Viconsa, Joaquín Cuevas notaba que, entre los residuos de la construcción (RCD), la madera era el más abundante. Si se acepta que un 34 por ciento de los residuos del país provienen de dicha industria, se calcula que unos 7 millones de toneladas de madera, entre otros desechos, terminan en botaderos ilegales, una cifra exorbitante.
De ahí que, en 2020, año de inicio de la pandemia, Cuevas se trazó como objetivo hacer algo con la madera, ya que ésta era muy heterogénea en su materialidad y colores. Vio la opción de convertir este residuo en un recurso. En ese minuto llamó a su tocayo y amigo, Joaquín Acevedo, para fraguar alguna idea en conjunto. Siendo Cuevas ingeniero de diseño de productos, y Acevedo diseñador industrial, unieron fuerzas para cofundar la empresa Reviste.
Reviste es una empresa con casi dos años de vida, COVID entremedio, que recupera esa madera desechada por la industria de la construcción y la convierte en revestimientos de madera que se vuelven a usar en las mismas estructuras constructivas. Alojada por ahora en la Región de Valparaíso, Reviste se encuentra en una fase de escalabilidad a producción masiva, liderada por el otro socio, Hugo Peirano.
“Las dos soluciones, tanto que nos llegue la madera ya separada como separarla nosotros, tienen que coexistir. Tiene que haber empresas que separen en el origen y soluciones como Revaloriza que hagan el trabajo de segregación. Necesitamos madera limpia, es lo ideal, pero por ejemplo el otro día una persona nos llamó de Quillota porque estaba desarmando sus naves de tomates y tenía cerros de madera. Nosotros la agarramos y vamos a hacer un prototipo de edición limitada. Igual que madera de demolición. Nos vamos adaptando mucho dependiendo del residuo”, explica Joaquín Cuevas, quien, en el futuro, pretende ocupar otros RCD como áridos reciclados.
En estos años de funcionamiento, Reviste ha logrado recuperar unos 17 mil metros cúbicos de madera que han sido ocupada como revestimiento en 200 metros cuadrados en proyectos inmobiliarios de la misma empresa Viconsa, ya sea para ser usada en los halls de acceso, terrazas, quinchos y otros. Cabe señalar que, aproximadamente, los revestimientos consideran un 5 por ciento de la inversión en un proyecto inmobiliario. “Nuestro sueño es que todos los edificios de Chile ocupen nuestros revestimientos”, apunta Joaquín Cuevas, cofundador de Reviste.
El otro aliado importante del proyecto es la empresa viñamarina Revaloriza, que recientemente inauguró la primera planta de residuos de la construcción de Chile y de América Latina, que les proporciona madera ya segregada para empezar a trabajar en dichos revestimientos.