Hace un mes fue promulgada la Ley 21.368, conocida como ley de Plásticos de un Solo Uso que prohíbe la entrega de elementos plásticos de un solo uso no reciclables en lugares de expendio de alimentos y bebidas. Esta nueva ley además contiene importantes disposiciones relativas a la promoción y disponibilidad de envases retornables.
En el contexto del fomento a la reutilización, la ley define como envase retornable “aquella botella que cumple con un número mayor a cinco ciclos o rotaciones en los que es rellenada de forma industrial”. En el artículo 8° incluye dos obligaciones dirigidas a quienes comercializan este tipo de productos: lo primero, es que estarán obligados a ofrecer bebestibles en botellas retornables -al menos un 30% en el caso de los supermercados- y a recibir de los consumidores los envases pero, además, deberán sensibilizar a los consumidores sobre la importancia de la retornabilidad a través de publicaciones en sus góndolas.
En el caso de los supermercados, la primera obligación debe comenzar a regir desde los seis meses de la publicación de la ley, mientras que ese plazo se extenderá a los dos años para las tiendas de conveniencia y almacenes. Otros detalles respecto a esta y otras disposiciones deberán ser determinados en el reglamento de la ley, cuya elaboración está a cargo del Ministerio de Medio Ambiente, que cuenta para esta labor con 18 meses desde la promulgación de la norma.
“Estamos muy contentos con el capítulo de retornables en esta ley, porque obliga a disponer de empaques retornables en todos los canales de venta, incluido el delivery (…) Se trata de un envase con muchas virtudes, porque junto con ser más sustentable para el planeta, también es más económico para el consumidor”, comenta Paola Calorio, directora de Asuntos Públicos y Sustentabilidad de Coca-Cola Chile, Bolivia y Paraguay.
La ejecutiva explica que este punto de la ley, así como el artículo 7°-que establece que las botellas reciclables (one way) deberán contener un porcentaje de plástico recolectado y reciclado en el país-, son un impulso muy importante para promover la economía circular en la industria y, de ese modo, avanzar hacia la sustentabilidad.
¿Por qué es importante fomentar el uso de botellas retornables?
Los envases retornables son EL empaque circular por naturaleza y, por esta razón, desde Coca-Cola llevamos muchas años impulsando su uso. De hecho, Chile es uno de los países líderes a nivel mundial en este tipo de empaques. Para medir la sustentabilidad de los retornables, encargamos un estudio de su ciclo de vida al DICTUC de la Universidad Católica y TriCiclos, con el objetivo de conocer su huella. Esta medición arrojó que una botella retornable de plástico puede dar hasta 12 vueltas en el mercado y las de vidrio 35 antes de ser retirada del mercado. Pero no solo eso; estas botellas tienen una vida totalmente “circular” y siempre vuelven a nosotros: las vamos a buscar, ya sea para volver a llenarlas o para retirarlas cuando terminan su vida útil, ocasión en que las reciclamos.