Nacida en Puerto Montt durante el cenit de la crisis asiática, el año 1998, Plus Industrial arrancó en el mercado exclusivamente como lavandería industrial. Siempre orientada hacia la búsqueda de la excelencia, el crecimiento de la empresa estuvo ligada a este servicio, hasta que en 2016, inspirado de algún modo por un cambio de casa, se produjo un giro hacia la innovación y la sustentabilidad.
Aunque hoy la empresa sigue concentrando su facturación en el servicio de lavandería, hace cinco años empezó a explorar en el área de confección industrial, haciendo ropa para la industria salmonera aledaña y, en general, a la industria de la proteína como pavos, pollos, cerdos, etcétera.
“Yo ya conocía las plantas de proceso, cuyos trabajadores usaban un delantal, una tela, una gabardina. Sobre esas prendas se colocan pecheras plásticas de un solo uso. Cada trabajador por turno se coloca entre seis y ocho pecheras plásticas, entonces ahí pensamos en cómo diseñar un modelo inteligente de equipos de protección personal (EPP) que se pusiera reusar, que tuviera una segunda vida útil, si teníamos todo un minilaboratorio para desarrollar algo”, recuerda Egon Kiessling, gerente general de Plus Industrial.
Era en la época en que el plástico se comenzó a eliminar del comercio y Kiessling se sintió llamado a incursionar en este rubro, pero “no te explico la cantidad de prueba y error que tuvimos”, agrega. En su minuto contó con el apoyo de dos o tres empresas salmoneras que aspiraban a ser más sustentables, y les prestaron sus dependencias para hacer las pruebas pilotos. “Después del modelo 50 entendimos cuál era la mejor composición de tela”, grafica el gerente general.
El EPP que desarrolla Plus Industrial desde 2016 se fabrica a partir de un polímero importado desde China. Kiessling viajó dos veces hasta el gigante asiático en busca de proveedores, hasta que dio con el indicado en alguna de las ferias importantes que allá se celebran. “Lo importante era encontrar una capa con la cual el trabajador se cubra, porque las pecheras plásticas cumplían esa función en la industria de la proteína, de evitar mojarse; para el cliente final que consume el alimento también es importante la inocuidad, es decir, que el trabajador no tenga contacto con el alimento. Esas dos funciones se cumplen, fue pensado para ello”, complementa la autoridad. A este proyecto de elementos de protección personal le llaman Capa Plus.