A fines de 2019, Chile afinaba todos los detalles para recibir la histórica cumbre climática de la COP25. El advenimiento del estallido social, sin embargo, obligó a trasladar el encuentro a Madrid, por lo que quedaron varios asuntos en el tintero. Uno de ellos fue el trabajo colaborativo de TGA Producciones y La Oreja LAB acometieron durante ocho meses para preparar la Green Zone de la COP, un espacio familiar y abierto a toda la ciudadanía que promovería iniciativas en torno a economía circular, desarrollo sostenible y acción climática.
“Quedamos con iniciativas ciudadanas guardadas en el cajón de los recuerdos”, indica al respecto Tomás González, director ejecutivo de la Cumbre R, el evento que, de algún modo, recupera esa voluntad expresada en la COP que no se alcanzó a realizar. Este seminario virtual se realizará los próximos 25 y 26 de noviembre, entre las 10.00 y las 18.00 horas, y contará con alrededor de 40 paneles de conversación en el que participarán más de 120 invitados nacionales e internacionales.
La idea surgió incluso posterior a la cancelación de la COP25. Se hizo más patente luego del año y medio del inicio de la pandemia del covid-19 cuando se empezó a generar una reflexión transversal en torno a los efectos nocivos de la crisis climática. Persiguiendo como objetivo el ODS 17, la organización buscó generar una instancia que aglomerara a diferentes actores de la sociedad para impulsar la economía circular y la cultura de las “3R”: reducir, reutilizar y reciclar. Por eso se llamó Cumbre R.
“Para este encuentro es importante situarnos en el contexto: la pandemia y el estallido social han generado una reflexión profunda en torno a todos los sectores de la sociedad sobre cómo nos hemos estado relacionando con nuestro entorno, y las consecuencias que ha tenido para el planeta el desconocer la crisis climática. De ahí viene la idea de convocar a muchos actores”, agrega Tomás González.
Entre los invitados relevantes con los que contará el evento se encuentra la ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt; -el gobernador regional metropolitano, Claudio Orrego; el champion de la COP25, Gonzalo Muñoz; Maisa Rojas, directora del (CR)2; el director ejecutivo de Base Pública, Nicolás Cruz; la gerenta general de la Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje (ANIR), Antonia Biggs; la fundadora de Red Campus Sustentables, Francisca Sandoval; y el el presidente de la Asociación Generadoras de Chile, Claudio Seebach, entre otros.
Pero también habrá espacio para las voces más jóvenes que están expandiendo su mensaje a favor de la acción climática como la líder y fundadora de Tremendas, Julieta Martínez. “Es importante darle voz a los nuevos agentes de cambio como Julieta. También estará el colombiano Francisco Vera, quien también es un activista ambiental adolescente que tiene muchos seguidores”, complementa González.
Pero también se sumarán a la parrilla invitados internacionales como Catriona Brady, directora del World Green Building Council, y de Oriana Romano, coordinadora de Economía Circular de la OCDE.