Regalos con sentido: las pymes que apuestan por una Navidad sustentable
En un año en que la pandemia golpeó los bolsillos de la economía local, varios emprendimientos apelan a la conciencia en la compra para apoyar este tipo de iniciativas que ofrecen regalos sustentables o ecológicos. Dicen que la Navidad es una buena oportunidad para reactivar sus pequeños negocios azotados por la crisis sanitaria. Artesanías, maceteros y terrarios con botellas recicladas; aros a partir de plástico reciclado y tablas con descartes de madera nativa figuran entre las alternativas para esta Nochebuena.
En el año del coronavirus, en que muchos de los planes se vinieron abajo, los emprendimientos locales navegaron como maderos a la deriva mientras se desplomaba la economía de los países. Nada diferente a lo ocurrido en Chile, donde el encierro -no amortiguado con una política efectiva de rentas sustitutivas- afectó gravemente al comercio local.
Levantarse de la crisis sanitaria ha sido un imperativo para las pymes chilenas. Por esta razón, entienden que es el momento de una Navidad más austera y sostenible, en la que primen compras más conscientes y comprensivas del contexto. En ese cuadro destacan distintos emprendimientos que, en su afán de supervivencia, han apostado por ofrecer regalos sustentables, zero waste, en los que se privilegia el uso de envases reciclables.
Desde maceteros hechos con botellas de vidrio hasta joyería a partir de plástico, pasando por tablas de descartes de madera nativa, el mensaje es preferir este tipo de iniciativas para repuntar económicamente en un año que se nos vino encima como una pesada mochila. Acá hay algunos ejemplos para elegir en esta Nochebuena.
Refill Market: la importancia de evitar el plástico de un solo uso
Especieros, kits de higiene, sets de semillas y condimentos forman parte de los regalos sustentables que ofrece Refill Market, tienda online creada en octubre de 2019. Una de las ventajas de sus regalos y productos de despensa es que vienen en envases sin plástico. “Tenemos set de condimentos en cajas de pallet, reciclado. Teteras infusoras con set de hierbas, sales de mar en frascos, también en molinillo en cajas de pallet también, almendras bañadas en saquitos de yute, set de almácigos para crear tu propia huerta y galletas de Navidad en frascos de 1.000 y 2.000 ml. También tenemos despensa sustentable para que hagas refill en tus frascos”, dicen Lorena Méndez y Catalina Hormann, fundadoras del emprendimiento. Tienen despacho a todo Santiago, excepto zonas rurales, y lo hacen al día siguiente del pedido. “Creo que es necesario apoyar al comercio local, no solamente en pandemia, ya que ayudas al medioambiente y a controlar el monopolio de multitiendas”, dicen las emprendedoras.
Espacio Granel: un almacén sustentable
Fundado por Isabel Reyes y Macarena Vicente en octubre de 2018, Espacio Granel se define como un almacén sustentable online a domicilio. Con un canal de venta a través de su página web, este emprendimiento evita el plástico de un solo uso a través de la promoción de regalos como jabones y champú en barra, además de frascos que se pueden rellenar con frutos secos, cepillos de dientes, bolsas para comprar y envoltorios beenat. “Es importante recurrir a los emprendimientos locales porque muchos emprendedores están conectados con otros y se mueve una cadena que trabaja conectada con el mismo objetivo. Nuestros proveedores son gente que quiere aportar a un mundo más sustentable. Por otro lado, el impacto en la huella de carbono es menor. El mejor residuo es el que no se genera”, dicen las emprendedoras. En sus despachos a domicilio cubren el sector oriente de Santiago: Providencia, Ñuñoa, La Reina, Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea y Chicureo.
Fundación Ecolety: desde delantales a carritos de feria a partir de jeans reciclados
Definido como un proyecto de desarrollo social y sustentable con identidad de género, Fundación Ecolety ofrece regalos navideños con sentido, en perfecta armonía con una producción respetuosa y amable con el medioambiente. Una de las principales líneas de este emprendimiento socioambiental y comunitario, afincado en la popular comuna de San Bernardo, es la fabricación de bolsos a partir de jeans reciclados. Pero este 2020 han incorporado más productos al catálogo -como organizadores multiusos, hamacas para bebés, alforjas para bicicletas, delantales, mascarillas y hasta carros de feria de mezclilla- que son ofrecidos en una tienda presencial en el Mercado Municipal de San Bernardo (Covadonga 262), de lunes a viernes entre 10 y 14 horas, y también por la tienda online de Ecolety, llamada Tienda La Trama. “Tenemos varias cositas nuevas y bellas. Hicimos un catálogo pensando en las empresas y en souvenirs que ellos regalan a sus trabajadores. La idea es vincularnos con las empresas que recolecten pantalones, jeans y con ellos mismos hacer los objetos que regalarán”, explica Leticia Silva, más conocida como “La Pájara Valdés”, vocera de Ecolety.
Woodnic: desde Villarrica con tablas de madera nativa
Situada en Villarrica, la empresa Woodnic se esmera en fabricar objetos de diseño para cocina y hogar a partir de descartes de madera nativa del sur de Chile. “Los hacemos con tratamientos aptos para el contacto con alimentos y que favorezcan durabilidad. Buscamos materializar la economía circular y la acción por el clima en objetos de uso cotidiano”, dicen la arquitecta Katherine Martínez y el ingeniero forestal Patricio Toledo, socios del emprendimiento. Creado en 2017, Woodnic distribuye sus tablas, bandejas, butcherblocks y otros por todo el país, con venta online en la web de la empresa y presencia en marketplaces como Creado en Chile y Amazon en Estados Unidos. “Hay mucho talento en Chile, con personas que fabrican cada producto con pasión y cariño. Esa experiencia de vida se transmite a través de cada compra y da sentido para apoyar el desarrollo local sostenible. Se trata de colaboración, de compartir una causa, fomentar nuestra identidad y apoyar la reactivación verde, con muchas familias detrás de cada emprendimiento”, cierran Martínez y Toledo.
Plastica Store: joyería sustentable
Pensando en esta Navidad, Plastica Store tiene una colección de joyería sustentable a partir de plástico en desuso y herrajes de plata. Aros, collares y colleran conforman el catálogo de esta empresa familiar con siete años de vida en el mercado nacional. “Creemos que preferir el comercio local permite mantener en pie distintos proyectos que lo han pasado muy mal últimamente, y que tienen menores espaldas económicas para salir adelante”, cuenta Pía Álvarez, cofundadora de Plastica. En uno de los contenidos de su página web, la empresa demuestra su pasión y encanto con el plástico. Allí se lee que el plástico estaba “destinado a convertirse en un material tan noble como cualquier metal precioso”, pero que en algún momento “sus creadores se descuidaron” y “lo destinaron a ser bolsa, envase y bombilla”. Según Álvarez, “tenemos diversos modelos y tonalidades en nuestros accesorios. Ofrecemos garantía de por vida. Se puede comprar online con envíos a todo Chile en nuestra web”. Presencialmente tienen tienda en el Parque Arauco y en el Drugstore de Providencia.
Ngen Mapu: maceteros y terrarios desde botellas recicladas
Recientemente creado, el emprendimiento Ngen Mapu se trazó el objetivo de hacer maceteros y terrarios a partir de botellas de vidrio recicladas. Instalado en la ciudad de Chillán, capital de la Región de Ñuble, su fundador Martín sins lidera una cruzada para que los clientes apoyen los emprendimientos locales muy golpeados por la pandemia. “Es importante apoyar el comercio local porque la pandemia hizo que bajara la productividad en las regiones. Entonces ayuda mucho a la economía de determinadas localidades”, cuenta Sins, que también brinda el servicio de corte y pulido de botellas de vidrio. Por ahora sus canales de venta son las redes sociales y reparte sus productos dentro de Chillán. Acerca del nombre del emprendimiento, Ngen Mapu, en la cuenta de Instagram se lee que “en mapuzungun ‘Ngen’ significa espíritu, y ‘Mapu’, tierra. En la cosmovisión mapuche, ‘Ngen Mapu’ es el espíritu dueño y protector del Mapu, y de toda vida silvestre de la ‘Ñuke Mapu’, madre tierra. La cultura mapuche está muy ligada con el respeto al medioambiente con una visión espiritual de los recursos naturales que entrega la ‘Ñuke Mapu’, tomando lo justo y necesario para la subsistencia”.
VicuBazar Store: packs de regalos ecológicos
Champús, jabones naturales, pasta de dientes, cepillos de bambú y compostables para mascotas. Esta es apenas una muestra del catálogo de productos y regalos ecológicos que ofrece VicuBazar Store, desde Viña del Mar. “Tenemos todo lo que el cliente necesita en una sola caja que se puede armar a su gusto, además con decoración navideña hecha con elementos reciclados en su mayoría”, expresa Carolina Retamales, creadora del emprendimiento. Con la idea de fomentar una “Navidad sostenible”, VicuBazar realiza envíos a todo Chile por Starken. “Comprar local ayuda a potenciar negocios antiguos y nuevos negocios, acerca a la comunidad a conocerse y potenciar la economía local, genera lazos que han sido por tanto tiempo olvidados. Volvemos a lo antiguo, a conectarnos en nuestro barrio o comuna. Es bueno volver a darle un alto valor a lo hecho a mano o comercializado localmente, porque conectamos con ese vecino directamente no con empresas multinacionales”, comenta la emprendedora.