En el año del coronavirus, en que muchos de los planes se vinieron abajo, los emprendimientos locales navegaron como maderos a la deriva mientras se desplomaba la economía de los países. Nada diferente a lo ocurrido en Chile, donde el encierro -no amortiguado con una política efectiva de rentas sustitutivas- afectó gravemente al comercio local.
Levantarse de la crisis sanitaria ha sido un imperativo para las pymes chilenas. Por esta razón, entienden que es el momento de una Navidad más austera y sostenible, en la que primen compras más conscientes y comprensivas del contexto. En ese cuadro destacan distintos emprendimientos que, en su afán de supervivencia, han apostado por ofrecer regalos sustentables, zero waste, en los que se privilegia el uso de envases reciclables.
Desde maceteros hechos con botellas de vidrio hasta joyería a partir de plástico, pasando por tablas de descartes de madera nativa, el mensaje es preferir este tipo de iniciativas para repuntar económicamente en un año que se nos vino encima como una pesada mochila. Acá hay algunos ejemplos para elegir en esta Nochebuena.
Refill Market: la importancia de evitar el plástico de un solo uso
Especieros, kits de higiene, sets de semillas y condimentos forman parte de los regalos sustentables que ofrece Refill Market, tienda online creada en octubre de 2019. Una de las ventajas de sus regalos y productos de despensa es que vienen en envases sin plástico. “Tenemos set de condimentos en cajas de pallet, reciclado. Teteras infusoras con set de hierbas, sales de mar en frascos, también en molinillo en cajas de pallet también, almendras bañadas en saquitos de yute, set de almácigos para crear tu propia huerta y galletas de Navidad en frascos de 1.000 y 2.000 ml. También tenemos despensa sustentable para que hagas refill en tus frascos”, dicen Lorena Méndez y Catalina Hormann, fundadoras del emprendimiento. Tienen despacho a todo Santiago, excepto zonas rurales, y lo hacen al día siguiente del pedido. “Creo que es necesario apoyar al comercio local, no solamente en pandemia, ya que ayudas al medioambiente y a controlar el monopolio de multitiendas”, dicen las emprendedoras.