Durante 182 días, la ciudad de Dubái -capital de uno de los siete emiratos que conforman los Emiratos Árabes Unidos- albergará la Expo Dubái que concentrará una muestra de los mayores avances del último tiempo y un adelanto del mundo que estamos creando a futuro. Es, según sus organizadores, “el mayor escaparate de genialidad y progreso humano”, que va desde la innovación y la tecnología hasta la alimentación, las ciudades, la salud, la educación, los negocios el arte y la cultura.
Hasta allí, a casi 15 mil kilómetros de distancia de Chile, llegará la próxima semana un grupo de cinco emprendedores nacionales invitados por el Banco de Chile, bajo el alero del Programa Pymes para Chile, quienes participarán de la “Semana de la Innovación” que se desarrollará entre el 21 y el 27 de noviembre en el pabellón de nuestro país. Los emprendedores participarán en una serie de actividades de primer nivel, con rondas de reuniones y espacios de relacionamiento clave para el desarrollo de sus productos o servicios, los que pueden traducirse en nuevas oportunidades de negocio.
“La invitación a este grupo de emprendedores y pymes reafirma una vez más no solo nuestro permanente compromiso con Chile, sino también con este importante sector que representa el verdadero motor de la economía y que genera miles de empleos a lo largo de todo el país. Podrán participar en una serie de actividades de primer nivel, constituyendo una importante oportunidad para que sus productos o servicios salgan al mundo”, destacó el gerente general de Banco de Chile, Eduardo Ebensperger O.
Se trata de Mario Bustamante, de Instacrops, una plataforma virtual que permite aumentar la producción agrícola a través del uso de sensores y software para entregar recomendaciones en tiempo real a los agricultores; Erwin Uribe y Diego Cartes de Green Bricks, que transforma los residuos plásticos en materiales para la construcción sustentable, como pastelones y revestimientos de muro de alta gama; Alejandra Allende de Quelp, emprendimiento que fabrica alimentos en base a algas, como hamburguesas de cochayuyo, albóndigas o salchichas de algas, y también un biopackaging compostable en base a las mismas algas; Ricardo Flores de Body Defense, videojuego educativo para aprender sobre enfermedades y el sistema inmune del cuerpo; y Nicolás Fuenzalida de Políglota, una plataforma para aprender idiomas con un método social, personalizado e interactivo, que reúne a coaches expertos con grupos pequeños de personas del mismo nivel del idioma.
Es un grupo diverso, con algunos más experimentados como Nicolás Fuenzalida y Mario Bustamante, y otros que por primera vez viajan hasta otra región del mundo a vender su idea, como Erwin Uribe y Alejandra Allende, pero que actúan todos como un mismo equipo. País Circular se reunió con este verdadero “Team Chile” que representará a nuestro país en la Exposición Universal, para conversar sus expectativas y objetivos que perseguirán en Dubái desde este domingo. Y para la gran mayoría de ellos es claro: conseguir financiamiento que les permita escalar y así, apuntar a un alcance global.