La proporción que todos conocen es que cada litro de aceite es capaz de contaminar mil litros de agua. Sin embargo, según otros estudios internacionales, la cifra podría llegar a 40 mil litros en algunas ocasiones. Así ilustra Gonzalo Carvallo, gerente fundador de la empresa Alucyb (www.alucyb.cl), el impacto del aceite en los ecosistemas.
Presumiendo el efecto que causa el aceite que se pierde por los desagües de las casas, Carvallo -ingeniero civil industrial de profesión- centró los esfuerzos de su emprendimiento en la recolección de este producto. Partió formalmente en 2018 -en 2017 fue su proyecto de tesis universitaria- como empresa de reciclaje en general, con enfoque dirigido a tipos de aluminio menos convencionales (envases de cremas, aerosoles, bandejas de comida), pero actualmente la fortaleza del negocio es recuperar cada gota de aceite que tiene como destino irremediable los mares o los ríos.
“Nosotros nacimos con el objetivo de acercar el reciclaje a los hogares, con la particularidad de ocuparnos de residuos poco tradicionales y difíciles de reciclar, que en los puntos limpios no los reciben. No entendíamos por qué solo la lata de bebida de aluminio era lo que se reciclaba; nosotros empezamos a enseñar sobre esto. La parte de educación ambiental siempre ha sido muy importante. Antes de la pandemia teníamos talleres asociados a la entrega de contenedores donde explicábamos que había distintos tipos de aluminio”, explica Carvallo, de 34 años.
Si bien aún retira aluminio desde las casas, toda la empresa se volcó hacia la recuperación del aceite usado. Hoy Alucyb funciona en 35 comunas de la Región Metropolitana y lo hace con una distinción especial: es un servicio gratuito para ir a buscar entre 5 y 15 litros, dependiendo de la distancia. Solo se cobra un módico cargo de 2.500 pesos para los clientes de comunas más remotas -su centro de operaciones está en San Miguel- que no logran juntar 15 litros. En ese caso, se retiran adicionalmente otros tipos de residuos de los hogares.
“Las empresas actuales que reciclan aceite lo hacen desde el segmento HORECA, es decir, hoteles, restoranes y casinos. No recolectan aceite domiciliario, pasa a segundo plano. Su foco es reciclar el aceite y exportarlo, pero eso no puede ser. Responde a una economía lineal, no circular, y genera mucha huella de carbono”, critica el fundador de Alucyb, quien sostiene económicamente el negocio a través de la entrega a empresas valorizadoras.