En el número 59 de la calle Constantino de Estación Central hay un largo cierre perimetral con endebles paneles de madera aglomerada que sostienen el letrero de una empresa de demolición. Detrás de la estructura, un descuidado terreno cubierto con pasto seco, tierra removida y piedras, espera desde hace meses la llegada de los trabajadores que levantarán ahí un nuevo edificio habitacional en la comuna.
A lo lejos se escucha el incesante golpeteo de las herramientas; el metálico ruido de las sierras y betoneras, que viene de las nuevas construcciones cercanas y resuena entre las polvorientas calles que dan a la Avenida Ecuador. En este sector, como en varios otros de la comuna, enormes grúas levantan pesados paneles de concreto hasta la cima de verdaderas mega construcciones que dentro de poco albergarán a varios miles de nuevos vecinos para el barrio.
Pero las obras en ese sitio colindante a una antigua casona de dos pisos hecha de adobe y madera están lejos de comenzar. El enorme edificio de fachada continua que se debería construir ahí es uno de los 49 proyectos inmobiliarios que el 12 de noviembre de 2018 fueron detenidos por la Contraloría General de la República, al dictaminar que sus respectivos permisos de construcción entregados por la municipalidad de Estación Central “fueron emitidos en contraversión a la normativa aplicable”.
La determinación de la Contraloría se basó en una circular del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, emitida el 16 de mayo de 2016, que impide la “edificación continua” en zonas que no tienen límites de altura, como ocurría entonces en Estación Central. Luego ordenó al municipio aplicar la normativa “sobre invalidación administrativa de actos irregulares”, e instruir “un sumario para determinar y hacer efectivas las eventuales responsabilidades funcionarias involucradas”.
Los 49 proyectos paralizados, como el de calle Constantino, pertenecen a 31 empresas que ya fueron notificadas por el municipio de Estación Central del proceso de invalidación de sus permisos otorgados entre los años 2013 y 2017. Seis de ellas antepusieron recursos de protección en la Corte de Apelaciones de Santiago para revertir el categórico dictamen.
Por su parte, el Ministerio de Vivienda ordenó -por solicitud de los vecinos- que la dirección de obras de la Municipalidad de Estación Central revise los permisos de edificación de dos proyectos inmobiliarios debido a la falta de información necesaria para haber sido otorgados, y evaluará la posibilidad de solicitar un sumario administrativo.