Luego de tres años de un intenso trabajo de construcción colectiva, donde se realizó un exhaustivo diagnóstico y proyección futura, la iniciativa Escenarios Hídricos 2030 (EH 2030) está comenzando una nueva etapa, de implementación de la Transición Hídrica.
El desarrollo de la primera fase permitió a EH2030 generar una base de información actualizada sobre la situación del agua en todo Chile para entender cuáles eran los territorios más afectados y, a partir de allí, realizar propuestas concretas para iniciar la transición hacia la seguridad hídrica. Ese trabajo, realizado entre 2016 y 2019, dio como fruto tres documentos: Radiografía del Agua: Brecha y Riesgo Hídrico en Chile; Transición Hídrica: El Futuro del Agua en Chile; y el Portafolio MAS Seguridad Hídrica con 212 Medidas, Acciones y Soluciones para enfrentar la brecha y riesgo hídrico del país.
La iniciativa, coordinada por Fundación Chile, Fundación Futuro Latinoamericano y Fundación Avina, busca en este nuevo ciclo de trabajo avanzar en propuestas para mejorar la institucionalidad del agua, entregar insumos críticos para una futura política hídrica y la construcción de hojas de ruta con definición de medidas, acciones y soluciones concretas y efectivas que contribuyan a movilizar a los sectores público y privado a tomar decisiones oportunas para la seguridad y sustentabilidad del recurso hídrico en Chile.
Ulrike Broschek, subgerente de Sustentabilidad de Fundación Chile y líder de EH2030, señala que “en esta nueva etapa realizaremos un trabajo profundo en las cuencas de los ríos Maule y Maipo, para construir colectivamente con los actores locales las hojas de ruta destinadas a alcanzar la seguridad hídrica en esos territorios, la metodología que generaremos será replicable para las demás cuencas del país”.
“Asimismo, en esta fase tenemos el propósito de realizar una propuesta concreta para una nueva institucionalidad del agua tanto a nivel nacional como para la gobernanza en las regiones”, agrega Broschek.