En una ceremonia realizada esta mañana en el patio de los cañones del Palacio de La Moneda, el gobierno anunció que la COP25 que se desarrollará a partir del próximo 2 de diciembre en Santiago se realizará en el Parque Bicentenario Cerrillos, donde se levantarán más de 100 mil metros cuadrados de infraestructura, con espacios abiertos y amplias áreas verdes, y la conectividad necesaria para los asistentes al evento.
“Queremos convocarlos a todos a trabajar unidos, el cambio climático no es algo que nos va a llegar hoy, es una realidad hoy”, dijo la ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, al abrir la ceremonia oficial de lanzamiento de la COP25 en Chile.
“Celebro que cuando el mundo se une por la acción climática, y se alzan voces de que este es incompatible con el desarrollo de nuestros pueblos, el Presidente Piñera haya tenido el coraje de decir Chile está aquí, Chile va a liderar este proceso y va a ser sede de la COP, y lo vamos a hacer todos unidos (…) Si queremos liderar la acción climática por una mayor ambición en el mundo tenemos que ser capaces de unirnos todos en Chile para trabajar por ello”, agregó.
Para ello será fundamental, agregó, la Ley Marco de Cambio Climático, cuyo anteproyecto de ley está actualmente en desarrollo, ya que permitirá otorgar al Estado de una institucionalidad transversal para la acción climática. Y al mismo tiempo, llamó a aprovechar la oportunidad que tiene Chile de ser un actor relevante en la transformación energética que requiere el nuevo escenario climático, a través del impulso a las energías renovables no convencionales, de la electromovilidad y del cobre verde.
“Se nos ha dicho que es muy poco tiempo para preparar un evento de esta magnitud. Yo les quiero decir que tenemos muy poco tiempo para actuar por nuestro planeta y por el mundo hoy. Ese es el sentido de urgencia que tenemos que poner para enfrentar y liderar esta cumbre, y la ambición en el mundo por la acción climática”, cerró.
Muñoz llama a las empresas a la acción
Junto con ello, la ministra Schmidt comunicó la designación del CEO y fundador de TriCiclos Gonzalo Muñoz como “champion” de la COP25 de Chile, quien tendrá el rol de representar al país en los foros internacionales. Este rol, el de Campeón Climático de Alto Nivel, fue acordado en la Cumbre de París de 2015 para movilizar la acción climática de los actores no parte – las ciudades, las empresas, la sociedad civil- a través de líderes reconocidos a nivel global apara empujar la implementación de la acción climática y una mayor ambición de los compromisos nacionales.