Al sur de Santiago, La Pintana no presenta condiciones territoriales sujetas a impactos catastróficos como aluviones, pero sí se producen islas de calor, socavones por escurrimientos de aguas lluvia y congestión vehicular por vías inundadas. En el otro extremo de la Región Metropolitana, Colina tiene como factor de riesgo la presencia de microbasurales, los que frente al aumento sostenido de las temperaturas podrían provocar incendios o ser vector de focos de infecciones o de una emergencia sanitaria. Las inundaciones también aparecen como una amenaza en esa comuna.
Este análisis de vulnerabilidad comunal al cambio climático figura en el Plan Local de Cambio Climático (PLCC) de los dos municipios citados. Este instrumento de planificación territorial fue diseñado a partir de 2015 por seis de las comunas que integran la Red Chilena de Municipios ante el Cambio Climático, y busca potenciar la gestión del territorio en lo que respecta a la mitigación y adaptación ante el calentamiento global. La red fue impulsada por la ong Adapt Chile, que además brinda capacitaciones a los equipos técnicos de las municipalidades para elaborar su PLCC.
Además de La Pintana y Colina, otras cuatro comunas cuentan con su PLCC: Santiago, Independencia, Lampa y Providencia. En total, la red tiene 57 municipios miembros en 14 regiones distintas, de los cuales 35 cuentan con un Perfil Climático Municipal, que corresponde a una recopilación de información basal para la preparación de una estrategia de adaptación. Cerca de 20 de esas 35 comunas publicarán su Plan Local de Cambio Climático Local en abril, adelanta Jordan Harris, director nacional de Adapt Chile.
“El perfil es un antecedente, un primer paso, un compilado de información que nosotros les exigimos a los municipios para ser parte de la red. Ellos ahí detallan las características territoriales, las acciones previas que han desarrollado respecto del cambio climático, y eso sirve como insumo para la elaboración del PLCC”, complementa Harris.
El proceso de creación de los planes en los seis municipios reseñados se realizó en el marco del proyecto “Academias de Cambio Climático: Planes Locales de Cambio Climático para Gobiernos Locales”, el cual fue diseñado e implementado por Adapt Chile, y apoyado por la Unión Europea a través del programa EUROCLIMA, en colaboración con la Cooperación Regional Francesa para América del Sur y la Fundación Avina en Chile.
Tras una serie de capacitaciones realizadas por Adapt Chile, cada equipo técnico municipal dictó talleres con otros funcionarios municipales y miembros de la comunidad. Fruto de esos cursos, surgió un diagnóstico de adaptación y un elemento clave dentro del PLCC: identificar los puntos críticos de riesgo al cambio climático, para posteriormente intervenirlos.