Alejandro Villa, delegado presidencial: “Hay pruebas concretas de los avances en Quintero-Puchuncaví, pero estamos al debe en los colegios”
A casi seis meses del inicio de su gestión, Alejandro Villa, delegado presidencial para la gestión de la crisis socioambiental en Quintero, Puchuncaví y Concón, señala que la transición socioecológica ya se está expresando, como en el caso de la aplicación de instrumentos sobre las empresas del parque industrial, pero reconoce que aún no se determina con precisión qué provoca trastornos de salud a alumnos y alumnas de los colegios de las comunas. En 2024 se actualizará el Plan de Descontaminación de la bahía y habrá una modificación del Plan Regulador Metropolitano de Valparaíso (PREMVAL), con lo cual se espera que las empresas tengan un “estándar operacional de primer mundo”, señala Villa en esta entrevista con País Circular.
Cinco meses y medio lleva en su cargo como delegado presidencial para Quintero, Puchuncaví y Concón el geógrafo y magíster en Medio Ambiente, Alejandro Villa Vidal. Designado por el Presidente Gabriel Boric en esta función específica e inédita para abordar la crisis ambiental en las tres referidas comunas, Villa -nacido en Valparaíso- asumió el 18 de julio pasado con la misión de coordinar las líneas de trabajo intersectoriales para robustecer la fiscalización de las empresas del parque industrial, así como otras acciones de política pública en el territorio.
En el inicio de 2024, Villa considera que la gestión colectiva de la crisis, a partir de su designación como delegado presidencial, ya ha tenido sus primeros frutos, al consolidarse, por ejemplo, el trabajo sistemático y permanente del Comité Operativo de Fiscalización (COF), donde participan varios servicios públicos. También, enfatiza Villa, se ha ido cumpliendo una de sus máximas pretensiones al momento de asumir el cargo: transmitir a las y los vecinos una información clara, fidedigna y en lenguaje sencillo respecto de las medidas que se están adoptando.
Sin embargo, uno de los “dolores de cabeza” que describe el geógrafo es no poder detectar aún cuál es la causa que provoca episodios de intoxicación de alumnos y alumnas de escuelas de Quintero y Puchuncaví. A eso pondrá especial énfasis durante este año, en el que además se actualizará el Plan de Prevención y Descontaminación (PPDA) para la bahía, y entrará en vigencia la modificación del Plan Regulador Metropolitano de Valparaíso (PREMVAL). Ambos instrumentos han sido solicitados por las comunidades tras recurrir a la justicia con respuesta positiva de la Corte Suprema.
A pocos días de cumplir seis meses de gestión, el delegado presidencial realiza un balance en conversación con País Circular, donde destaca los prematuros avances y la reestructuración de las confianzas, y adelanta cuáles serán las acciones a seguir para determinar la causa de los episodios de mala calidad del aire que afectan a estudiantes de los establecimientos educacionales en la zona.
-¿Qué avances ha habido durante su gestión; se ha cumplido con las expectativas que usted se trazó?
Desde el momento en que fui designado por el Presidente Boric hasta ahora, se pueden destacar algunos hitos importantes. Por ejemplo, mantener de manera formal el Comité Operativo de Fiscalización (COF), una reunión de un conjunto de organismos públicos que tienen competencias fiscalizadoras. Era importante incorporar a los municipios en el COF. Esto no es sólo un trabajo del delegado, sino un trabajo en equipo. El centro de gravedad tiene que ver con este hito del COF, algo muy importante porque nos permite hacer una gestión formal al interior de las empresas que operan en la bahía de Quintero.
Un segundo hito a destacar es que los avances se comunican, no sólo al ámbito de la empresa, sino que a la comunidad, que tiene que estar al tanto de las acciones que se realizan. Es importante para nosotros ir a aquellos espacios comunicacionales que tienen que ver con lo local, como las radios comunitarias. Un sello de esta gestión es comunicar lo que se está haciendo.
-¿Qué elementos se han comunicado a la ciudadanía?
Lo primero es que se ha acercado de manera más sistemática, a través de una redacción comprensible a la comunidad, todo lo que se hace respecto de los gases contaminantes que están regulados por el PPDA. La comunidad reclamaba por esa falta de información, y nosotros se la estamos explicando de manera fácil, cada 30 días, de forma regular, a través de un reporte lo más completo posible.
Se está viviendo una verdadera transición, que no solo tiene que ver con la calidad de vida de las comunidades locales, sino también con la modificación de dos grandes instrumentos: uno es la acción llevada a cabo desde el MINVU sobre la modificación del PREMVAL, un terreno de 1.670 hectáreas que servirá de zona de amortiguación del parque industrial al regular el uso de suelo; y un segundo instrumento relacionado con la revisión en marzo próximo del PPDA, ya que culmina su vida útil. Es una gran noticia para las comunidades.
Puerto Ventanas -que era la puerta de entrada de los graneles de carbón que alimentaba a las cuatro unidades de la termoeléctrica- va a tener que cambiar de giro porque tiene que reemplazar la carga de dos millones de toneladas anuales de carbón. Tiene que convertirse en un puerto multimodal, como Valparaíso y San Antonio. El próximo mes ya está programado el primer embarque de frutas saliendo desde el puerto de Ventanas. Estamos viendo una transformación grande en la bahía”.
-¿Qué medidas nuevas traería esta actualización del PPDA, que podrían beneficiar a las comunidades afectadas?
Lo más nuevo que incorporará el nuevo plan es una propuesta que planteó el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) ante el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, y que versa sobre la activación de la gestión de episodios críticos (GEC). Se propone que tenga vigencia todo el año, y no sólo durante un período del año. Esta propuesta debería estar esperando la toma de razón de Contraloría. La actual va desde fines de abril a fines de septiembre, y tiene que ver con la poca ventilación que se registra en los meses de invierno. Pero ahora la autoridad va a poder activar esta poderosa herramienta todo el año. Ha sido muy eficiente para innovar con el control de los gases regulados en el PPDA.
-¿Habrá énfasis en la regulación de otras empresas que están interviniendo el territorio, en vista de que estamos en un proceso de transición en que algunas empresas del parque industrial han estado cerrando sus operaciones?
Es muy bueno lo que recuerdas, porque la transición no tiene que ver sólo con estos grandes instrumentos de gestión que nombraba antes. Esa transición se está expresando en la operación de las empresas en el parque industrial, y hay que destacar que eso ha sido consecuencia del PPDA, puesto que puso plazo para que la industria empezara a incorporar tecnología moderna para capturar los gases contaminantes y material particulado de una forma mucho más eficiente. Hay pruebas concretas de estos avances: la empresa Oxiquim en Quintero ha sido mucho más eficiente en el tema de los compuestos orgánicos volátiles gracias a su cambio tecnológico; y en el caso de ENAP Refinerías en Concón ha logrado mayor captura de material particulado. Esto se consolida en la medida en que se hacen más eficientes los instrumentos regulatorios.
-¿Qué otros cambios traerá este 2024?
Hay un ejercicio muy innovador en el sentido de que entrará en régimen la norma de control del benceno, y ahí atacamos los compuestos orgánicos volátiles. Estas son también expresiones del éxito de la aplicación del PPDA. Queremos recordar además que la termoeléctrica AES Andes cerrará su segunda unidad durante este año, y las unidades 3 y 4 están stand by para concretar su cierre definitivo, según nos informó la empresa, en 2025. Eso tiene otra consecuencia: que Puerto Ventanas -que era la puerta de entrada del carbón que alimentaba a las cuatro unidades de la termoeléctrica- va a tener que cambiar de giro porque tiene que reemplazar la carga de dos millones de toneladas anuales de carbón. Tiene que convertirse en un puerto multimodal, como el giro que tiene Valparaíso y San Antonio. De hecho, el próximo mes ya está programado el primer embarque de frutas saliendo desde el puerto de Ventanas. Estamos viendo una transformación grande en la bahía.
-¿Diría que estas acciones se han traducido en una reducción de los episodios críticos de contaminación, por ejemplo, en los colegios? Era una meta que usted se trazó cuando asumió el cargo de delegado.
No, ahí estamos al debe. Hoy reconozco que la situación es un dolor de cabeza. El próximo mes vamos a iniciar, en conjunto con la Fiscalía de Quintero y a la Brigada Investigadora de Delitos contra la Salud Pública y el Medio Ambiente (BRIDESMA) de la PDI, un proceso de investigación que nos permita establecer cuáles son las causas que están provocando que en régimen escolar tengamos un registro de alumnas y alumnos con malestar físico, dolores estomacales, cefaleas y hasta vómitos. Es una situación en la que estaremos muy concentrados, porque en este minuto las estaciones de monitoreo no registran excedentes de gases. Eso produce una interrogante y necesitamos una pesquisa exhaustiva.
“Las metas para 2024 tienen que ver con que no tengamos situaciones que lamentar desde el punto de vista de la salud pública; en segundo lugar, que los avances en materia tecnológica sean la costumbre, que pasemos a un estándar operacional del primer mundo; y tercero, mantener a la comunidad muy bien informada”.
-¿Se siguen refugiando en salas de seguridad o se han tenido que suspender clases?
En general, los alumnos van a la sala de seguridad y en muy pocas ocasiones se suspenden las clases. Existen además dispositivos de las instancias locales de salud, los CESFAM, para que acudan a los centros educacionales cuando se presenta esta situación. En general tenemos un comportamiento de este fenómeno con números azarosos, a veces hay 10 personas afectadas, a veces 30. Pero hay algo cierto: no hay un patrón que nos permita llegar al causal y eso queremos determinar con la asesoría de la BRIDESMA.
-¿Eso va a ser un énfasis importante para usted en 2024?
Es tan importante que te voy a entregar el siguiente dato: a las comunas de Concón, Puchuncaví y Quintero les sobraba matrícula escolar, tanto en colegios municipales como particulares subvencionados. Este 2024, en cambio, la matrícula de esos colegios es del 100 por ciento, por lo que vamos a tener un número mayor de alumnos y alumnas por establecimiento y por sala. Es importante el trabajo que se inició para actualizar el plan de seguridad escolar (PISE) el próximo mes. Hay que dejarlo activo y con capacidad de respuesta real para marzo, cuando se inicie el año escolar. Es una de las tareas más importantes que tenemos.
-¿Maneja alguna hipótesis de lo que ocurre en los colegios?
Hay varias hipótesis, pero una de las que más se reitera es la de los estanques de almacenaje de combustibles fósiles, ya que no tienen doble cámara ni techos flotantes. No tienen este nuevo estándar, por lo que la hipótesis es la fuga de estos gases. Por otra parte, desde hace unos siete u ocho meses existen cámaras desgrasadoras, que son sitios donde se colecta el material orgánico de las cocinas de los establecimientos hacia el exterior y el alcantarillado. Como no se limpiaban, eso generaba la aparición de ácido sulfhídrico, que genera esos malos olores. En estos meses nos hemos preocupado de una limpieza exhaustiva de esas cámaras en 23 colegios de la zona. Así hemos ido despejando hipótesis. Ya no es el ácido sulfhídrico, son cosas que están afuera de los establecimientos. Independientemente de eso, tenemos que revisar las condiciones de ventilación de las salas de clases.
-Respecto a la modificación del PREMVAL, ¿en qué sentido mejoraría la calidad de vida de las comunidades a través de una zona de amortiguación?
No existen visiones únicas. Esto tiene que ver con una conversación y acuerdos, ni cargado para el verde ni para los fierros [Nota de la redacción: el PREMVAL se encuentra actualmente en consulta pública hasta el 1 de febrero de 2024]. Se trata de una mixtura de usos de suelo que permitan el desarrollo de los anhelos de la población de tener un parque urbano, y los anhelos naturales de la industria. Tenemos que lograr un equilibrio. Ya se han terminado las audiencias públicas y la gente tiene la posibilidad de hacer su observaciones.
Esta visión es consecuencia de fallos de la Corte Suprema, gracias a que la propia ciudadanía puso recurrir a tribunales, por ejemplo, para proponer modificaciones al PREMVAL. También con el PPDA, que se ha transformado en una oportunidad. La idea del PREMVAL es la coexistencia industrial con un futuro parque comunal. Ojalá tengamos la expresión de estos dos actores, de modo tal de seguir las actividades y la necesidad de contar con pulmones verdes en el área perimetral del parque industrial.
-¿Qué expectativas se traza respecto de 2024? ¿Con qué hecho comenzaría a sentir que la gestión está teniendo éxito?
Las metas tienen que ver con que no tengamos situaciones que lamentar desde el punto de vista de la salud pública; en segundo lugar, que los avances en materia tecnológica sean la costumbre, que pasemos a un estándar operacional del primer mundo; y tercero, mantener a la comunidad muy bien informada. Hay una máxima: no va a existir política pública si la comunidad no está informada. Hay que recuperar las confianzas perdidas actualizando los instrumentos y explicando a la gente de manera muy simple.
-¿Cómo ha sentido hasta ahora esa reconstrucción de las confianzas, por ejemplo, con agrupaciones desconfiadas del accionar del Estado como Mujeres en Zona de Sacrificio?
La única forma de recuperar esa confianza es demostrando el cumplimiento de lo que ellas han luchado ante la Corte Suprema. O con el PREMVAL. La única forma es que los instrumentos hagan la pega y sean eficientes, con la gestión pública como centro.
-¿Siente que se ha ganado la confianza de las comunidades?
No podría decir si me he ganado la confianza o no, pero sí que en toda mi gestión iré impulsando con mucha fuerza el colocar la información disponible y detallada a la opinión pública. El reconocimiento ciudadano llegará si somos claros en las acciones que como Estado debemos desarrollar.
-¿Se puede asegurar que no habrá episodios críticos de contaminación en 2024?
Sería muy irresponsable de mi parte decir que no va a existir esta situación, porque en la industria no existe el riesgo cero. Lo que sí podemos decir con fuerza es que estamos haciendo todo el esfuerzo para que situaciones de intoxicaciones masivas, como las que ocurrieron en 2018, no vuelvan a ocurrir.
- #Alejandro Villa
- #Comité Operativo de Fiscalización
- #compuestos orgánicos volátiles
- #contaminación atmosférico
- #crisis ambiental
- #delegado presidencial
- #descarbonización
- #episodios críticos
- #gases contaminantes
- #mala calidad del aire
- #Medio Ambiente
- #Ministerio del Medio Ambiente
- #MMA
- #Plan de Prevención y Descontaminación
- #PPDA
- #PREMVAL
- #Puchuncaví
- #Quintero
- #Suelo