Aunque el agua sea unos de los recursos básicos para la subsistencia de todas las especies en el planeta, el doctor en Ingeniería Civil de la Universidad de Texas, Upmanu Lall, se muestra preocupado sobre lo poco que los humanos están haciendo para resguardar este elemento para futuras generaciones.
El actual director del Columbia Water Center, por mencionar algunos casos, explica que en la India, su país de origen, las personas, despreocupadas de la toxicidad de las aguas que se encuentran en los ríos utilizan este recurso para regar sus cultivos, los que da origen a distintos frutos y vegetales contaminados, los que, en palabras del ingeniero, pueden encontrarse hasta en los mismos hoteles de este país.
¿Qué tan severa es la crisis del agua a nivel global?
La crisis por el agua viene en dos formas. Una es no tener suficiente agua todo el tiempo. Hay muchos lugares que están en esa situación y no lo están manejando bien. Para darte un ejemplo, Israel no debería estar bien, siendo un país muy seco, pero lo interesante acerca de de Israel es que no cultiva su propia comida, ellos importan todo, por lo que es bastante fácil para ellos ser autosuficientes de agua si no están cultivando alimentos, porque es uno de los mayores formas de consumo de este recurso. Otro lugares, por ejemplo en Asia o en Africa e incluso en Estados Unidos, como California, la cantidad de agua disponible es mucho menos de lo que la gente está consumiendo. Por lo que la forma en que ellos se han adaptado a estar situaciones es a través de importar el agua o bombeando el agua por debajo de la superficie. En el largo plazo, la pregunta es si esto se puede seguir haciendo esto en estos lugares. Ese es un desafío.
¿Cuánto incide en esto el cambio climático?
El otro problema es el que se produce por la variación del clima, entonces puedes encontrar lugares que cambien a un clima seco y quedarse así por largos períodos. Un ejemplo de esto serían países como Chile, México, Perú y Brasil. Por ejemplo, si piensas en Brasil, no piensas que es un país seco, porque no lo visualizas con esas condiciones, pero Brasil también tiene sequías severas en gran parte de su territorio, y como gran parte de su energía proviene de la fuerza del agua, se produce una falta de electricidad en el país. En Chile tienes una situación similar, con áreas muy secas, pero afortunadamente para Chile no cuentan con una gran población. Pero en esas zonas también hay actividad agrícola y esas personas han sufrido impactos negativos. Pero, hasta ahora, el uso de agua subterránea no es muy alto por lo que hay posibilidades de que puedan sobrevivir.