Proyecto de ley busca regular y fomentar sistemas de tratamiento y reutilización de aguas residuales
La iniciativa, además, establece los requisitos para su habilitación y sus usos de cara a una mejor gestión de los recursos hídricos en un contexto de cambio climático.


El 25 de enero ingresó al Senado el boletín Nº 15.690-33, proyecto de ley que regula y fomenta los sistemas de tratamiento y de reutilización de aguas residuales. Actualmente, nuestra legislación no contempla normas específicas para el uso de agua residual en sectores rurales, sino que regula las condiciones de descarga de dichos caudales a los cauces naturales y las normas de calidad de agua para riego.
El proyecto de ley tiene por finalidad establecer, regular y fomentar sistemas de reutilización y tratamiento de las aguas residuales, así como los requisitos para su habilitación y sus usos, persiguiendo una mejor gestión de los recursos hídricos, en un contexto de cambio climático.
Al respecto, los prestadores de servicios sanitarios deberán habilitar e implementar sistemas de tratamiento de aguas residuales para aquellas que sean descargadas o evacuadas mediante emisarios submarinos, que permitan la depuración y reúso de un porcentaje no inferior a 35% de las descargadas o evacuadas mensualmente.
Por otro lado, respecto de la calidad de las descargas mediante emisarios submarinos, la propuesta establece que las aguas residuales descargadas a través de emisarios submarinos deberán contar con sistemas de tratamiento que garanticen, al menos, obtener la calidad exigida en la tabla N° 1 del Decreto Supremo N° 90/2000, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que establece norma de emisión para la regulación de contaminantes asociados a las descargas de residuos líquidos a aguas marinas y continentales superficiales.