Archipiélago de Juan Fernández ya cuenta con un plan para proteger a sus aves terrestres
• Los planes de Recuperación, Conservación y Gestión de Especies (RECOGE) contienen un conjunto de acciones, medidas y procedimientos para resguardar a especies que puedan estar amenazadas o en peligro. Para el archipiélago, el plan considera a seis especies de aves, todas endémicas del lugar: rayadito de Masafuera, aguilucho de Masafuera o blindado, churrete de Masafuera, picaflor, cachudito y el cernícalo de Juan Fernández.
Hoy se publicó en el Diario Oficial el Decreto Supremo N° 45/2022 del Ministerio del Medio Ambiente, que aprueba el Plan de Recuperación, Conservación y Gestión de Especies de la Aves Terrestres de Juan Fernández, el que permitirá coordinar e implementar acciones para dar una mayor protección a seis especies de aves endémicas del Archipiélago de Juan Fernández. Este plan contempla una serie de acciones, medidas y procedimientos con el objetivo de dar resguardo a distintas especies y subespecies que están amenazadas.
Se trata de las especies de ave rayadito de Masafuera, aguilucho de Masafuera o blindado, churrete de Masafuera, picaflor de Juan Fernández, cachudito de Juan Fernández y el cernícalo de Juan Fernández. Todas ellas corresponden a especies amenazadas de acuerdo con el Reglamento para la Clasificación de Especies Silvestres según Estado de Conservación. El picaflor de Juan Fernández, el rayadito de Masafuera y el aguilucho de Masafuera están clasificados como en peligro crítico, el churrete de Masafuera como vulnerable, y el resto de las especies como en peligro.
“El Archipiélago de Juan Fernández representa un patrimonio mundial debido a su increíble nivel de endemismos, con cientos de especies que habitan solo en ese lugar del planeta, entre ellas, tres especies y tres subespecies de aves terrestres, todas amenazadas, y para las cuales este plan promueve acciones y coordinación público privada para favorecer su conservación; es nuestra tarea y la de todos, evitar que este valioso patrimonio desaparezca”, señaló el jefe del Departamento de Conservación de Especies del Ministerio del Medio Ambiente, Charif Tala.
Para la creación del Plan RECOGE se estableció un Grupo de Elaboración -conformado por la Municipalidad de Juan Fernández, CONAF, SAG, ONG y representantes de la comunidad, entre otros organismos- que realizó un análisis que permitió identificar una serie de amenazas que afectan a estas especies. Así, se determinó que los principales peligros que afectan a estas aves son las Especies Exóticas Invasoras (cabras asilvestradas, conejos y ratas), la presencia de gatos y mascotas al aire libre, los incendios, cambio climático, ganado mal manejado y la contaminación.
El plan considera todas las islas que forman parte del Archipiélago de Juan Fernández, así como también de las Desventuradas (comuna de Juan Fernández, Región de Valparaíso).
La meta del plan es lograr, en un periodo de diez años, que estas especies de aves terrestres de Juan Fernández muestren una tendencia poblacional en aumento progresivo y mejore su categoría de amenaza. Para abordar esta meta se establecieron una serie de líneas de acción que apuntan a realizar un monitoreo, recuperación del hábitat, disminución de las amenazas, educación, conocimiento y sensibilización del público objetivo, y mecanismos de gobernanza.
En cuanto al presupuesto para el plan, se considera un horizonte de 10 años para su evaluación. Los costos asociados al plan se estiman en $ 16.142.471 dólares, desglosados en: US$ 1.691.198 para el cumplimiento del Objetivo Nº 1, US$ 14.160.250 para el cumplimiento del Objetivo Nº 2 y US$ 291.023 para el cumplimiento del Objetivo Nº 3.
Revisar más detalles en DOE: Decreto N° 45 del Ministerio del Medio Ambiente