El Norte Grande de Chile cuenta con la mayor radiación del mundo, según los expertos, pero en toda la extensión del territorio nuestro país reúne condiciones ideales para la propagación de la energía solar en los hogares. Mal que mal, es una oportunidad real para reducir el costo de la electricidad y, dicho sea de paso, aportar al cuidado del medioambiente.
La oferta de paneles fotovoltaicos para áreas residenciales pasa por la venta en sí del artefacto, pero muchos incluyen el servicio de instalación completa y un servicio permanente de acompañamiento mientras estén vigentes. Acá una selección de empresas -más un programa del Ministerio de Energía que busca fomentar su uso- que pretenden masificar el uso de estos sistemas, con los cuales los clientes pueden ahorrar incluso el 100 por ciento de sus cuentas de luz.
Ciudad Luz: paneles para el futuro
Fundada en 2013, Ciudad Luz desarrolla proyectos de energía solar en los segmentos comercial, industrial y residencial. En esta última área tienen mucha experiencia con inmobiliarias y constructoras para incorporar un sistema fotovoltaico integrado desde su concepción, y con ello logran ahorros de entre el 60% y el 100% en las cuentas de luz. En ese sentido, también trabajan con clientes particulares en viviendas existentes. “Ofrecemos sistemas fotovoltaicos ‘llave en mano’ diseñados a la medida de los consumos y necesidades de cada cliente”, cuenta José Ignacio Luengo, business developer de Ciudad Luz. Actualmente desarrollan proyectos en conjuntos de viviendas sociales con municipalidades, a partir de subsidios MINVU, y el próximo año lanzarán los proyectos de cooperativas solares en el país. A clientes particulares hacen instalaciones dentro de la Región Metropolitana y en comunas aledañas a las regiones de Coquimbo, Valparaíso y O’Higgins. El canal de venta son las redes sociales y el e-commerce en la página www.ciudadluz.cl. Hoy la empresa cuenta con más de 50 socios y 36 colaboradores entre sus operaciones entre Chile y Colombia.