En una actividad realizada esta mañana en Colina, la Asociación de Alimentos y Bebidas A.G. (AB Chile) lanzó oficialmente ReSimple, marca del primer Gran Sistema de Gestión Colectivo (GRANSIC) de residuos de envases y embalajes regido por la Ley REP, que está actualmente en tramitación formal para su constitución legal en el país, y tiene como objetivo organizar y financiar la recolección, transporte y reciclaje de los envases que las empresas ponen en el mercado, una vez que éstos terminan su vida útil.
El evento contó con la participación del ministro del Medio Ambiente, Javier Naranjo; la alcaldesa de Colina y vicepresidenta de la Asociación de Municipalidades para la Sustentabilidad Ambiental (AMUSA), Isabel Valenzuela, el presidente de AB Chile, Gonzalo Uriarte, y el gerente del proyecto ReSimple – GRANSIC en conformación, Isidro Pereda, quienes hicieron una ruta de recolección selectiva que forma parte de un programa piloto de retiro domiciliario de residuos iniciado por AB Chile y Amusa, similar a lo que se podrá observar una vez que el proyecto esté en plena operación.
ReSimple se convertirá en el primer GRANSIC creado en el país, siendo el único que hasta ahora está en la etapa de autorizaciones ante las autoridades correspondientes. Su conformación se inició al alero del gremio Alimentos y Bebidas de Chile, agrupando a 25 grandes empresas de rubros como alimentos, bebidas analcohólicas, bebidas alcohólicas, viñas, aseo para el hogar, tabacos, supermercados, tiendas por departamento y cosméticos. En conjunto, reúnen a más del 30% del volumen de envases que se ponen cada año en el mercado.
El ministro del Medio Ambiente, Javier Naranjo, afirmó que “este es un nuevo hito en el avance de la Ley REP que nos permitirá cambiar la forma en que reciclamos en Chile, haciéndolo más fácil y simple para la ciudadanía, lo que permitirá aumentar con fuerza las tasas de recolección y reciclaje de millones de envases plásticos, de vidrio, metales, cartón para líquidos y papeles y cartones. Acá vemos un ejemplo de lo que se implementará a lo largo de todo Chile, en donde pasará el camión del reciclaje, democratizando este servicio”.
En tanto, el presidente de AB Chile, Gonzalo Uriarte, recalcó que “desde un inicio, hace más de tres años, hemos colaborado activamente con las autoridades para que la Ley REP sea un total éxito, por lo que estamos muy orgullosos de poder presentar ReSimple, la marca del Sistema de Gestión Colectivo de Envases y Embalajes actualmente en tramitación en el TDLC, que vendrá a cambiar la lógica del reciclaje y romper el paradigma de que reciclar es difícil. Una vez terminado este proceso, esperamos sumar a empresas de distintos sectores productivos a este gran desafío que iniciamos formalmente con 25 empresas de diversos sectores. Tenemos las puertas abiertas para que las compañías que están sujetas a esta regulación se sumen a este proyecto de avanzada en la obtención de las autorizaciones legales.”
Las 25 empresas fundadoras de ReSimple son Agrosuper; British American Tobacco; Cambiaso Hermanos; Cencosud; Cervecería Chile; Softys; Coca Cola Embonor; CCU; Embotelladora Andina; Ecusa; Carozzi; Demaria; Evercrisp; Ideal; Dos en Uno; L’Oréal; Natura; Nestlé; PF; Procter & Gamble; Sodimac; Lucchetti; Unilever; Viña San Pedro; y Watt’s.
Además, mediante memorándum de entendimiento no vinculante, ReSimple ya se encuentra apoyando a cerca de 150 empresas de distintos sectores productivos a fin de ponerlas en “Modo REP”. ¿Qué significa esto? Que las empresas conozcan exactamente cuántos envases ponen en el mercado y cuántos residuos se generan en sus propias instalaciones, para que tengan claras sus metas de reciclaje, cómo declararlo a las autoridades, y los costos que ello implica. El objetivo es que cumplan a cabalidad la legislación, para así evitar multas que podrían llegar hasta los US$ 8 millones.