Desde hace meses, el Coordinador Eléctrico Nacional se está preparando para el eclipse que se verá mañana en gran parte del país, que además de ser un evento astronómico que concentrará la atención de los chilenos, provocará en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) una pérdida de generación de electricidad solar a gran escala, estimada en 1.150 MW entre las 15:14 y 17:50 horas, equivalente a la mitad del consumo de la Región Metropolitana.
Esto porque si bien la zona de oscuridad total se concentrará en la Región de Coquimbo -entre Domeyko y Guanaquero-, afectará practicamente a todo el país, especialmente a la zona norte. Mientras en Punta Arenas la oscuridad llegará a un 46%, en Arica esta alcanzará un 65% e irá aumentando en el territorio hacia Coquimbo. Esa es la zona donde se concentra hot gran parte de la capacidad de generación de energía solar del país, que actualmente representa un 10,6% del SEN.
El principal impacto del eclipse será la reducción de generación solar en un período de 1 hora y 15 minutos, que es el tiempo entre que comienza el eclispe y el máximo oscurecimiento del sol. Sin embargo, en el Coordinador afirman que esta tasa de reducción será similar a las que se presentan durante el atardecer, por lo tanto el efecto directo no presentaría mayores riesgos a la operación del SEN.
A esto se sumarán otros factores que tienen que ver con el consumo, ya que se podría registrar un aumento de demanda por la oscuridad -encendido de alumbrado público, de las casas y oficinas- y la disminución de temperatura, a lo que se suma una reducción de la generación solar duistribuida en los techos. Por otro lado, la demanda podría disminuir, al igual que la productividad, si la gente sale en masa y deja de trabajar por el eclipse.
Será la suma de estos factores, dicen en el Coordinador, la que determine en cuánto y en qué dirección varíe la demanda eléctrica. En los casos internacionales analizados, agregan, la tendencia era un aumento a la demanda, pero también hubo casos en que disminuyó. Lo que si aseguran es que no habrán interrupciones de suministro por el eclipse.
“El Coordinador puede garantizar que no ocurrirán interrupciones de suministro asociadas al fenómeno del eclipse. Para esto, se aumentará la generación de centrales convencionales para compensar la pérdida de generación solar, se dispondrá de reservas suficientes para satisfacer requerimientos adicionales ante eventuales perturbaciones no programadas, y adicionalmente, se adoptarán las medidas operacionales necesarias para mantener los niveles de seguridad habituales en el Sistema Eléctrico Nacional”, afirma el director Ejecutivo del Coordinador Eléctrico Nacional, Rodrigo Bloomfield.