Centro de Innovación para la Economía Circular de Iquique (CEIC) se adjudicó creación de importante centro tecnológico para la macrozona norte
El proyecto contará con un total de US$21,5 millones de recursos asignados para 10 años, y tendrá como objetivo potenciar áreas relacionadas con la energía solar, sales de litio, baterías de litio y almacenamiento de energía, minería metálica y no metálica, mediante nuevos modelos de negocios y producción industrial bajo los conceptos de Economía Circular.
Esta mañana fue dado a conocer por Corfo el resultado de la licitación para la creación de un Centro de Economía Circular para la Macrozona Norte, que fue adjudicado a un consorcio liderado por el Centro de Innovación para la Economía Circular de Iquique (CIEC).
El nuevo centro, que se ubicará en Iquique, contará con un presupuesto de 21,5 millones de dólares para los próximos diez años, con el objetivo de resolver las brechas de infraestructura, equipamiento tecnológico y demanda por innovación; así como activar, diversificar y sofisticar la oferta actual de productos y servicios de alto valor y potencial de mercado (interno y de exportación). Los resultados esperados son la generación de desarrollo y escalamiento comercial de empresas y potenciales nuevos emprendimiento, orientados a la economía circular, dejando de lado el modelo de economía lineal imperante y poco amistoso con el medio ambiente.
Del total del presupuesto, cerca de US$ 10 millones provendrán del cumplimiento de la cláusula de I+D del contrato suscrito entre Corfo y Albemarle (empresa de capitales estadounidenses que produce litio en Antofagasta), mientras el resto será aportado por el Gobierno Regional, universidades y el sector privado, entre otros.
Entre otros ámbitos, con este centro de tecnología e innovación se busca potenciar áreas relacionadas con la energía solar, sales de litio, baterías de litio y almacenamiento de energía, minería metálica y no metálica, bajo diferentes aplicaciones.
La convocatoria había sido lanzada por Corfo el 3 de junio y cerró el 23 de septiembre. Entre los requisitos establecidos, las propuestas debían ser de tipo asociativa y estar compuesta por empresas y entidades de apoyo a la investigación y desarrollo, como centros tecnológicos o universidades nacionales o del extranjero. Asimismo, debían presentar un plan estratégico de desarrollo con un horizonte de al menos 10 años, incluyendo un modelo de negocios de economía circular, cuyo foco sea el desarrollo tecnológico, la innovación y la transferencia tecnológica.
“Este nuevo centro es un gran aporte para el desarrollo de Chile y de esa zona, y permitirá transformar con innovación modelos de negocios, capturar el máximo beneficio posible en las cadenas de producción, aumentar la eficiencia y la productividad, y generar potenciales nuevos emprendimientos locales”, comentó Pablo Terrazas, vicepresidente ejecutivo de Corfo.