Copiapó será escenario de una jornada doble para reflexionar sobre el aporte de la ciencia y el conocimiento en el camino hacia la circularidad
Este jueves y viernes se realizarán en la capital de la región de Atacama una serie de actividades enmarcadas en la realización del CircularFest 2023, un evento que desde fines de septiembre y hasta mediados de diciembre tendrá presencia en la macrozona norte del país y la región Metropolitana. Organizado por el Centro Tecnológico de Economía Circular (CircularTec) con el respaldo de Corfo, el festival de la circularidad contempla conferencias, paneles de discusión, talleres y una feria de emprendedores, entre otros. Una serie de expertos nacionales e internacionales se darán cita en Copiapó, como Jordi Oliver i Solà, director ejecutivo de inèdit, Cataluña; Miguel Inchaustegui, exministro de Minería y Minas del Perú; Petar Ostojic, CEO de Neptuno Pumps y fundador de CIEC; y Andreé Henríquez, director ejecutivo de CircularTec.
Copiapó será la segunda ciudad en acoger el CircularFest 2023, que comenzó la semana pasada en Iquique y que, en esta oportunidad, tendrá como sede la Universidad de Atacama, los días 5 y 6 de octubre. El eje central de este nuevo encuentro será el tema “Ciencia y conocimiento para la circularidad”, en torno al cual se conocerán interesantes experiencias nacionales e internacionales y se realizará un amplio diálogo al que están convocadas empresas, sector público, academia y comunidad.
El CircularFest, evento organizado por el Centro Tecnológico de Economía Circular (CircularTec) con el respaldo de Corfo y el apoyo de más de una decena de instituciones, se realiza por primera vez en Chile y busca generar una sinergia entre múltiples sectores para impulsar un proyecto común de sociedad sostenible. Las actividades, que se extenderán -en fechas no consecutivas- hasta el 15 de diciembre, en la macrozona norte del país y la región Metropolitana, cuentan con el auspicio de las empresas SQM, Teck, Collahuasi, Neptuno Pumps y Albemarle.
La agenda para Copiapó incluye cuatro conferencias, a cargo de destacados especialistas nacionales e internacionales: Jordi Oliver i Solà, co-fundador y director ejecutivo de inèdit, estudio de ecoinnovación estratégica de Cataluña; Miguel Inchaustegui, exministro de Minería y Minas del Perú; Petar Ostojic, CEO de Neptuno Pumps; fundador y director ejecutivo del Centro de Innovación y Economía Circular-CIEC; y Andreé Henríquez, director ejecutivo de CircularTec.
Asimismo, habrá cuatro mesas redondas, donde participarán expertos de Ecuador, Colombia y Guatemala, altos representantes de la Universidades de Atacama, exponentes del sector productivo, como Enami y Collahuasi, así como autoridades del Ministerio del Medio Ambiente y de la seremi de Economía, entre otros. Los temas que se debatirán serán: Hojas de ruta y estrategias de circularidad ¿Cuánto hemos avanzado?; Impulsando la relación empresa-academia-territorio para el desarrollo sostenible; Implementar la circularidad, de la teoría a la práctica; y Hacia una industria más sostenible y circular.
En el contexto del festival de la circularidad, la capital de la región de Atacama acogerá también esta semana la Feria de Empresas y emprendimientos Circulares de la zona, que será inaugurada la mañana del jueves por la directora regional de Corfo, Rosa Román. Además, se desarrollarán paralelamente tres talleres: Diseño de modelo de negocios circulares para PYMES; Colegio Circular ¿cómo formar para el desarrollo sostenible?; y Aceleración regional de economía circular.
A continuación, damos una breve mirada a algunas de las ponencias que se realizarán en Copiapó, comentadas por sus protagonistas:
“Es fundamental que no solo las empresas u organizaciones avancen hacia una economía más circular, sino que también el territorio que las acoge lo haga. Mi presentación explicará por qué es esencial abordar esta escala territorial, en la que participan diversos agentes de diferentes sectores y tamaños, tanto públicos como privados”.
Jordi Oliver i Solà. Charla: Escaneando la circularidad del territorio, el caso de Catalunya
“La ponencia, titulada Escaneando la circularidad del territorio, una visión desde Catalunya abordará la importancia de estudiar la circularidad de los territorios, más allá de enfocarse únicamente en la economía circular de productos y organizaciones”.
“A menudo, nos centramos en la economía circular aplicada a productos, haciendo hincapié en la selección de materiales reciclados y reciclables, la minimización del uso de recursos y la eficiencia, entre otras estrategias conocidas como ecodiseño. Asimismo, es común trabajar en la circularidad de las empresas, enfocándonos en la cadena de valor, que incluye proveedores, clientes y procesos productivos. Sin embargo, es fundamental que no solo las empresas u organizaciones avancen hacia una economía más circular, sino que también el territorio que las acoge lo haga. Mi presentación explicará por qué es esencial abordar esta escala territorial, en la que participan diversos agentes de diferentes sectores y tamaños, tanto públicos como privados”.
“Además, compartiré los principales conocimientos adquiridos a lo largo de la experiencia de inèdit en proyectos similares en Catalunya, los cuales pueden resultar de interés en el contexto chileno y latinoamericano”.
“Creo que la contribución de eventos como el CircularFest es indispensable para conectar a los actores involucrados en la economía circular. Ninguno de ellos, por sí solo, podrá lograr avances significativos sin una agenda compartida, incentivos, legislación adecuada, herramientas y capacidades que deben desarrollarse de manera colaborativa”.
“Disponer de tiempo durante dos días para detenerse, aprender, compartir y reflexionar con la “comunidad circular” es absolutamente esencial y representa un gran acierto por parte de CircularTec como organizador”.
Miguel Inchaustegui. Charla: Economía Circular y Valor Compartido
“Considero que la estrategia de Valor Compartido es una excelente herramienta para lograr no sólo una mejor relación entre los actores relacionados con la actividad minera, sino también puede coadyuvar a implementar iniciativas de economía circular en las operaciones mineras y en los proyectos de colaboración con los principales stakeholders con el objetivo de lograr ser un actor que promueva la sostenibilidad”.
“En mi presentación trataré de explicar qué es Valor Compartido y cómo puede ayudar a la economía circular y a la sostenibilidad en las actividades extractivas”.
“Al abordar temas como Ciencia y conocimiento para la Circularidad, se destaca la importancia de basar las decisiones y estrategias en evidencia científica y en un profundo entendimiento del sistema en el que operamos”.
Petar Ostojic. Charla: Empresas circulares en épocas de turbulencias e incertidumbre
“Mi conferencia Empresas circulares en épocas de turbulencias e incertidumbre abordará la importancia y necesidad de adoptar modelos de negocio circulares en el contexto actual, caracterizado por rápidos cambios, crisis ambientales y desafíos socioeconómicos”.
“Se explorará cómo las empresas pueden adaptarse y prosperar en este entorno volátil, transformando sus operaciones y cadenas de valor para ser más resilientes, sostenibles y regenerativas. Se presentarán ejemplos prácticos de empresas que han adoptado con éxito este enfoque y se discutirán las estrategias y herramientas que pueden ayudar a otras organizaciones a hacer la transición hacia la circularidad”.
“Considero que eventos como CircularFest son fundamentales para promover la adopción de prácticas circulares en la sociedad y en el mundo empresarial. Al abordar temas como Ciencia y conocimiento para la Circularidad, se destaca la importancia de basar las decisiones y estrategias en evidencia científica y en un profundo entendimiento del sistema en el que operamos. Estos eventos ayudan a educar y concienciar al público y a las empresas sobre la importancia y los beneficios de la economía circular, mostrando que es una solución viable y necesaria para muchos de los desafíos actuales”.
“Además, facilitan la creación de redes entre profesionales, académicos, empresarios y otros actores clave, lo que puede dar lugar a colaboraciones y asociaciones innovadoras. También presentan las últimas investigaciones, tecnologías y soluciones en el ámbito de la circularidad, impulsando la innovación en el sector”.
“Eventos como CircularFest no solo promueven la discusión y difusión de ideas relacionadas con la economía circular, sino que también actúan como catalizadores para el cambio, impulsando a la sociedad hacia un futuro más sostenible y resiliente”.
“Sin la ciencia y la innovación en la base, no existe posibilidad de mover los bordes de lo que actualmente es posible y se impide que avancemos hacia una economía más circular”.
Andreé Henríquez Charla: Ciencia e innovación para la economía circular ¿Cómo acelerar la transformación?
“En mi ponencia voy a abordar desde saber qué es la Economía Circular hasta el diseño de nuevos materiales que disminuyan la generación de residuos y contaminación, o el diseño de nuevos modelos financiaros para evaluar negocios circulares, donde la ciencia e innovación están a la base. Sin estas no existe posibilidad de mover los bordes de lo que actualmente es posible y se impide que avancemos hacia una economía más circular”.
“En esta presentación tendremos la posibilidad de conversar respecto de los avances y desafíos que la ciencia e innovación nos presentan en Economía Circular, revisando datos y ejemplos prácticos que permitan a investigadores, emprendedores de base tecnológica, como de organismos públicos de financiamiento de ciencia e innovación comprender la importancia de este nuevo modelo económico para avanzar hacia el desarrollo sostenible”.
“Considero que la ciencia e innovación de la Economía Circular no ha tenido el mismo nivel de posicionamiento que otras temáticas en la discusión de la circularidad. Por esta razón es muy relevante que CircularFest aporte en este debate, debido a que sin ciencia e innovación es imposible avanzar en la profunda transformación que buscamos para dejar atrás al modelo lineal”.
**Todos los eventos de CircularFest son transmitidos de manera online para facilitar el acceso desde cualquier región de Chile y del mundo. Para más información e inscripciones, puedes visitar la página de CircularFest 2023.
- #Andree Henríquez
- #Cataluña
- #ciec
- #CircularFest
- #CircularFest 2023
- #CircularTec
- #Collahuasi
- #Corfo
- #desarrollo sostenible
- #economia circular
- #inèdit
- #Jordi Oliver i Solà
- #Miguel Inchaustegui
- #minería
- #Ministerio del Medio Ambiente
- #Neptuno Pumps
- #perú
- #Petar Ostojic
- #reciclaje
- #sostenibilidad
- #SQM
- #sustentabilidad
- #Valorización