CircularFest 2023, un evento de diez días en cinco ciudades para celebrar la circularidad
Un acontecimiento inédito en Chile tendrá lugar a partir del 28 de septiembre y hasta el 15 de diciembre, en fechas no consecutivas, en las ciudades de Iquique, Copiapó, Santiago, Antofagasta y Arica. Se trata del CircularFest, una fiesta de la circularidad a la que están convocadas empresas de todos los tamaños, gobierno en sus distintos niveles, academia y comunidad, para impulsar un proyecto común de sociedad sostenible. El suceso, que es organizado por el Centro Tecnológico de Economía Circular (CircularTec) con el apoyo de Corfo, tendrá una nutrida agenda que incluye charlas de expertos nacionales e internacionales, talleres y presentaciones artísticas, entre otras actividades.
Con la participación de destacados expositores nacionales e internacionales referentes de la economía circular a nivel mundial, la realización de talleres educativos, charlas, ferias y presentaciones artísticas, se desarrollará por primera vez en Chile el CircularFest 2023. El evento, organizado por el Centro Tecnológico de Economía Circular, CircularTec, tendrá actividades en cinco ciudades, en diferentes fechas a partir del jueves 28 de septiembre, completando una duración total de diez día.
El director ejecutivo de CircularTec, Andreé Henríquez Aravena, comentó que “nos hemos propuesto que CircularFest sea la experiencia de economía circular más relevante en nuestro país y América Latina, que invita a los distintos actores territoriales a sumarse a los desafíos que tiene la economía circular. Eso significa empresas, gobierno en sus distintos niveles, como también las universidades y la comunidad en su conjunto. Avanzar hacia el desarrollo sostenible requiere colaboración y, por lo tanto, una instancia como CircularFest es invitar a la gente a imaginar un mundo en el cual la economía circular es posible”.
La realización del evento cuenta con el apoyo de Corfo, entidad gubernamental que impulsa la economía circular mediante diversas herramientas y programas destinados a empresas de distintos tamaños a lo largo del país. En relación al CircularFest, el Vicepresidente de Corfo, José Miguel Benavente, comentó que “estas iniciativas permiten incentivar a las pymes, emprendedores y emprendedoras a incrementar sus niveles de innovación, adoptar nuevas tecnologías y avanzar hacia un modelo de economía circular”.
“Desde Corfo estamos comprometidos con facilitar el acceso a información práctica y de calidad para que podamos resolver los grandes desafíos del cambio climático y generar más valor social, ambiental y económico en la macrozona norte de Chile”, agregó Benavente e invitó a la comunidad a participar de las actividades que se realizarán en las ciudades de Iquique, Copiapó, Santiago, Antofagasta y Arica.
Este festival de la circularidad es algo inédito en el país y su programa incluye charlas de expertos, mesas de conversación, talleres, ferias de empresas, música, artes visuales y otras expresiones artísticas con foco en sostenibilidad y cultura, además de concursos -para colegios e instituciones-, entre otros. En línea con su propósito, el evento tiene como objetivo ser carbono neutral y cero residuo.
CircularFest 2023 cuenta con el auspicio de las empresas SQM, Teck, Collahuasi, Neptuno Pumps y Albemarle, y el apoyo de más de una decena de instituciones. Asimismo, tiene como media partners a Empresa Periodística del Norte S.A., Revolución Circular con Petar Ostojic y País Circular.
“Avanzar hacia el desarrollo sostenible requiere colaboración y, por lo tanto, una instancia como CircularFest es invitar a la gente a imaginar un mundo en el cual la economía circular es posible”.
Ciudades, fechas y temas
La jornada inicial de CircularFest 2023 será el 28 de septiembre en Iquique, donde las actividades se extenderán hasta el día 29 en torno al tema “Regiones circulares y emprendedoras”. A continuación, los días 5 y 6 de octubre el CircularFest se vivirá en Copiapó, donde la temática será “Ciencia y conocimiento para la circularidad”.
La tercera doble jornada será en Santiago, el 2 y 3 de noviembre, para conversar sobre “Cooperación internacional, financiamiento y comunicaciones”. A fines de ese mes la cita será en Antofagasta, donde las actividades se realizarán el 30 de noviembre y 1 de diciembre con foco en “Industrias estratégicas circulares”.
El evento culminará en Arica, los días 14 y 15 de diciembre, para abordar el tópico “Sociedad y agricultura regenerativa”.
El director de ejecutivo de CircularTec explicó que la elección de las cinco ciudades se debe a que son aquellas a las cuales el Centro Tecnológico de Economía Circular debe apoyar en su transición hacia la economía circular. “Si bien nuestra casa central está en Iquique, tenemos responsabilidad sobre toda la macrozona norte y quisimos llevar el festival a cada una de sus regiones para invitar a todos los actores a sumarse a la economía circular”.
Sobre la elección de los temas, Andreé Henríquez señaló que son complementarios y fueron evaluados en relación a la importancia que tienen en los territorios. “Por ejemplo, Arica y Parinacota es una región donde la agricultura tiene gran relevancia, entonces, vamos a conversar sobre agricultura regenerativa y circular en un marco social. En el caso de Iquique, es una región que tiene como misión transformarse en capital de la economía circular, así que acá vamos a abordar lo que significa ser región circular y emprendedora”.
Para Antofagasta, el tema de industrias estratégicas circulares “por su relevancia para fortalecer el desarrollo industrial del país”, comenta Henríquez, en relación a que tanto esa región como toda la macrozona norte “tiene un rol destacado en la transición energética: energías limpias a través del cobre, del litio y otras actividades económicas; por lo tanto, vamos a conversar sobre ese valor estratégico”. En Copiapó, en tanto, se abordará otro aspecto fundamental para avanzar en la economía circular: innovación, ciencia y tecnología impulsadas desde la macrozona norte.
El tema que se escogió para Santiago es más global y abarca la cooperación internacional, el financiamiento y las comunicaciones, “que son áreas muy significativas, sobre todo para la Región Metropolitana en términos de sostener la circularidad en el largo plazo”, concluye el director ejecutivo de CircularTec.
Todos los eventos de CircularFest serán transmitidos de manera online para facilitar el acceso desde cualquier región de Chile y del mundo. Para más información e inscripciones, puedes visitar la página de CircularFest 2023.
“Estas iniciativas permiten incentivar a las pymes, emprendedores y emprendedoras a incrementar sus niveles de innovación, adoptar nuevas tecnologías y avanzar hacia un modelo de economía circular”.