En enero de este año, entró en vigencia en el país la ley que protege los humedales urbanos en el país, la que por primera vez reconoce y regula a este tipo de ecosistemas. Entre otras cosas, establece que las municipalidades deberán fijar, en una ordenanza general, los criterios para la protección, conservación y preservación de los humedales urbanos ubicados dentro de los límites de su comuna, y que todo instrumento de planificación territorial deberá incluir los humedales urbanos existentes en cada escala territorial en calidad de área de protección de valor natural, para efectos de establecer las condiciones bajo las que deberán otorgarse permisos de urbanización y construcción.
El principal objetivo de esta ley, iniciada en una moción parlamentaria, es precisamente resguardar ecosistemas claves para la proteccion de las ciudades frente a eventos extremos -como inundaciones y sequías- y la regulación del clima, y que al mismo tiempo operan como fuente de agua y alimento, frente al avance de las ciudades y la construcción inmobiliaria ante el vacío legal existente hasta ahora para su resguardo.
De hecho, el último informe país sobre el estado del medio ambiente presentado por la Universidad de Chile a fines del año pasado advirtió ante una acelerada pérdida de los humedales continentales del país, cuya disminución se estima entre un 69% y un 75%, mientras que los humedales costeros se habrían reducido en cerca de un 62%.
Pero, ¿cuántos son los humedales en Chile que quedan bajo esta protección? Hasta ahora, no existían cifras precisas. Se estima que en Chile existen alrededor de 40 mil humedales, los que cubren -dependiendo de evaluaciones preliminares, entre 2.654.400 y 3.704.400 hectáreas, el equivalente a entre 1,7 y 2,4 veces la superficie de la Región Metropolitana. Se reconoce sin embargo que el monto está subestimado, ya que este inventario aún no incorpora humedales masivos como las turberas.
Por su parte, el Ministerio del Medio Ambiente tenía catastrado que Chile cuenta con una superficie total aproximada de 4,5 millones de hectáreas de humedales, lo que equivale al 5,9% del territorio nacional, y de éstas alrededor de 87.000 hectáreas corresponden a humedales asociados a zonas urbanas.
Ahora, un reciente estudio entregado en julio por la consultora Edáfica y encargado por el Ministerio del Medio Ambiente, en su “informe etapa III” del “Inventario de humedales urbanos y actualización del Catastro Nacional de Humedales”, actualiza estas cifras con mayor precisión. En cifras globales, señala el documento, en Chile “la superficie de humedales a partir del presente catastro alcanza las 5.589.633 hectáreas, en contraste con las 4,3 millones de hectáreas informadas en el catastro actual del Ministerio del Medio Ambiente. La superficie reconocida en el presente trabajo aumentó en 1,3 millones de hectáreas, un 30%”.
De acuerdo a este nuevo catastro, más de la mitad de esta superficie se ubica en la Región de Magallanes, con 3.364.213 hectáreas de humedales, seguida de Aysén (655 mi ha), Antofagasta (484 mil ha), Los Lagos (291 mil ha) y Los Ríos (155 mil ha).