Para que Chile no se quede en el mero hecho de presidir la COP25 no solo se debe conformar con cerrar los temas pendientes de la COP24 de Katowice en Polonia. Eso al menos cree la líder adjunta de Clima y Energía de WWF Internacional, Vanessa Pérez, quien apunta que nuestro país tiene la gran oportunidad de adquirir un liderazgo si logra entregar las directrices para la entrada en vigencia de las reglas del Acuerdo de París, con el fin de mantener la temperatura del planeta a no más de 2°C, y aspirar a una meta cercana a los 1,5°.
De acuerdo a Pérez, quien se encuentra de visita en Santiago, la mayor organización conservacionista independiente en el mundo planteará los temas que le preocupan de cara a la Cumbre del Clima que se realizará en diciembre en nuestro país. Y dice que, en ese sentido, Chile tiene el deber de aumentar la ambición de su NDC, e instar a los países aliados a seguir esa línea.
¿En qué contexto a nivel global nos espera la realización de la COP?
Es un momento coyuntural lo que le toca a Chile liderar. Es un año y un poco más antes de que entre en vigor el Acuerdo de París, en lo que refiere a no aumentar más de 2ºC la temperatura del planeta, y teniendo una meta aspiracional de 1,5ºC. Los compromisos actuales en la mesa nos llevan a 3ºC o 4ºC, y entonces es una crisis planetaria grande, que podemos resumirla en una crisis de ambición.
¿Qué rol le compete a Chile en esta COP25?
Lo que le toca a Chile es hacer un vínculo entre lo que pasa afuera y las oportunidades que existen. Hay expectativas muy grandes en términos mundiales, en la sociedad civil y en diferentes actores sobre el papel que juegue Chile en la COP. La primera es que Chile debe mostrar el NDC (Contribución Nacional Determinada, por sus siglas en inglés) más ambicioso que pueda tener y cumplir su papel nacional. No soy experta en el NDC chileno, puedo comentar poco, pero hay varias propuestas de la WWF resumidas en 15 puntos que muestran cómo se puede aumentar la ambición. Chile puede integrar muchas de esas soluciones: redes inteligentes, eficiencia energética, restauración.
¿Cuáles serían algunas de esas medidas propuestas?
Chile debería buscar países amigos que le ayuden a jugar un papel importante a nivel internacional. Lo primero sería dar cierre a algunos temas pendientes de la COP de Polonia, en especial, al artículo 6, que atañe mucho a Chile, que son los instrumentos de mercado. Lo segundo es terminar el libro de reglas y lo tercero, hacer un avance en el tema de pérdidas y daños. Pero si Chile solo hace eso, hará una buena presidencia y no pasará a la historia. Polonia se sintió muy exitosa, dado su contexto nacional de políticas de carbono, pero no pasó a la historia, no dio un paso sustantivo.