Parlamento Europeo acuerda drásticos recortes a productos plásticos
Cubiertos de un solo uso, bastoncillos de algodón, bombillas y otros productos de un solo uso estarán prohibidos a partir de 2021, al igual que los oxo-plásticos y algunos poliestirenos. Incluirá también un objetivo de recolección del 90% de las botellas plásticas para 2029, y que estas incluyan un 25% de material reciclado para 2025.
Los artículos plásticos de un solo uso, como platos, cubiertos, bombillas y bastoncillos de algodón estarán prohibidos en la Unión Europea, en el marco de un plan acordado provisionalmente ayer por el Parlamento Europeo y el Consejo Europeo, organismo que define las orientaciones y prioridades políticas generales de esta organización de países.
Los productos que estarán prohibidos a partir del año 2021 serán los cubiertos de plástico (tenedores, cuchillos, cucharas y palillos), platos y bombillas de plástico, bastones de algodón (cotonetes) hechos de plástico, palos de plásticos para globos, envases de plático, envases de plásticos oxodegradables y vasos de poliestireno expandido.
Este acuerdo provisional emitido ayer tendrá que ser aprobado ahora por el Parlamento y el Consejo europeos para convertirse en ley, y el texto será votado por la Comisión de Medio Ambiente en enero de 2019.
“Los ciudadanos solo esperaban una cosa de la Unión Europea, que adopte una directiva ambiciosa contra los plásticos desdechables responsables de la asfixia de los mares y océanos, Esto reducirá la factura de daños ambientales en 22.000 millones de euros, el costo estimado de la contaminacion por plásticos en Europa hasta 2030”, afirmó el eurodiputado Frédérique Ries.
“Europa -agregó el parlamentario- ahora tiene un modelo legislativo para defender y promover a nivel internacional, dada la naturaleza global de la contaminación marina por plásticos. Esto es esencial para el paneta, y es lo que millones de europeos nos piden que hagamos”.
Adicionalmente, el acuerdo provisional también considera un objetivo de recolección de un 90% de las botellas de plástico para el año 2029, y de un 25% de incorporación de material reciclado en las botellas de plástico para el año 2025, y de 30% para 2030.
A esto se suma una aplicación reforzada del principio “el que contamina paga”, a través de la incorporación de la Responsabilidad Extendida del Productor (REP) para los fabricantes de redes de pesca -a fin de que suman los costos de redes perdidas en el mar- y para el tabaco.
Esto incluye un etiquetado obligatorio de impacto ambiental negativo para los cigarrillos con filtros de plástico panzados a la calle, así como de otros productos como vasos de plástico, toallitas húmedas y toallas sanitarias.
Según la Comisión Europea, más del 80% de los desechos marinos son plásticos. Los productos cubiertos por estas restricciones constituyen el 70% de todos los artículos de basura marina. Debido a su lento ritmo de descomposición, el plástico se acumula en mares, océanos y playas en la UE y en todo el mundo. Los residuos plásticos se encuentran en especies marinas, como tortugas marinas, focas, ballenas y aves, pero también en peces y mariscos, y por lo tanto en la cadena alimentaria humana.
Si bien los plásticos se consideran un material conveniente, adaptable, útil y económicamente valioso, deben utilizarse mejor, reutilizarse y reciclarse. Cuando está cubierto, el impacto económico de los plásticos abarca no solo la pérdida de valor económico en el material, sino también los costos de limpieza y las pérdidas para el turismo, la pesca y el transporte marítimo.
*Fuente: Parlamento Europeo.