Los jóvenes chilenos reconocen al cambio climático como un problema actual, que les afecta directamente, pero desconocen que a fines de año Chile hospedará la cumbre mundial más relevante sobre esta temática: la COP 25. Esa controversia fue revelada en el estudio “Jóvenes y medioambiente”, realizado por el Programa de Estudios Sociales de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
La encuesta fue aplicada a 1.465 jóvenes de entre 18 y 21 años, quienes respondieron voluntariamente vía internet cada una de las preguntas. Del universo de respuestas, un 55,6% correspondió a público femenino, mientras que el 44,4% restante a público masculino.
Entre las conclusiones más importantes del instrumento figura la importancia que reviste para los jóvenes el cuidado del planeta: un 58,1% declaró que le preocupa “mucho” el tema del medioambiente. En tanto, un 78,4% admitió que sus “acciones individuales tienen consecuencias importantes para el medioambiente”.
Entre aquellas acciones individuales, quienes participaron en la encuesta se inclinaron mayoritariamente por evitar luces encendidas en ambientes desocupados (88,6%). Muy cerca de esa cifra se encuentra el cuidado del agua (80,9%) y bastante más lejos se ubica separar la basura (30,2%).
Del mismo modo, consultados sobre el servicio hogareño que consideran de mayor importancia, un abrumador 89,4% señaló al agua.
Asimismo, el estudio reveló que el 61,7% cree “necesario garantizar el crecimiento económico respetando también la protección del medio ambiente”, frente a un 37,6% que incluso cree que “la protección del medioambiente debería ser más importante que el crecimiento económico”.
Según Fernando Alvarado, director del Programa de Estudios Sociales de ese plantel universitario y encargado de la encuesta junto a Lynda Contreras y Loreto Morales, estas cifras demuestran “que los jóvenes están preocupados por el medioambiente. Es extraordinariamente relevante que estén conscientes de la importancia del agua. Hay que pensar que son jóvenes entre 18 y 21 años, en que sus intereses son diferentes. Por lo mismo, es bueno que piensen que sus acciones individuales tienen consecuencias para el medioambiente”.