A un mes de que se celebre la cumbre anual sobre cambio climático de Naciones Unidas (COP24) en Polonia, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) —de titularidad conjunta de los países de la Unión Europea— publica el resultado de una encuesta en la que evalúa por primera vez la percepción de los ciudadanos de la Unión Europea, Estados Unidos y China sobre el calentamiento global. La consulta revela que un 78% de los encuestados en Europa se muestra preocupado o alarmado por la situación, frente al 65% de los chinos y al 63% de los estadounidenses.
En Europa, el sondeo plasma diferencias de pensamiento entre las poblaciones del sur, en las que se aprecia un grado de intranquilidad mucho mayor por los efectos del calentamiento global que en las del norte. En España, la concienciación sobre los efectos del cambio climático supera la media europea: un 87% se muestra alarmado o preocupado, el quinto país con mayor inquietud, tras Portugal, Grecia, Chipre y Malta; Francia e Italia les siguen en preocupación. En España, además, el 70% cree que el cambio climático es una amenaza para la humanidad. En el sondeo han participado 25.000 personas de más de 18 años (algunas sin acceso a Internet) de 30 naciones.
El BEI, en colaboración con la empresa de opinión pública YouGov, persigue “establecer un debate más amplio sobre el cambio climático e intentar comprender las actitudes y las expectativas ciudadanas en materia de acciones por el clima”. La entidad ha invertido 130.000 millones de euros en el mundo y ha apoyado la entrega de más de 600.000 millones en inversión en acción climática desde 2011, de acuerdo con sus datos. Rasmus Lauridsen, especialista en cambio climático del BEI, explica que se pretende que los proyectos con una duración de más de cinco años que financien incluyan, además del estudio medioambiental, un análisis de impacto climático.